La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata
- Autores
- Colabraro, Antonella
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante este trabajo, se intentará abordar al colectivo trans y travesti de la ciudad de La Plata y sus proyectos autogestivos como forma de acción política y resistencia frente a la situación de opresión, persecución y exclusión a la que están expuestxs. En una sociedad patriarcal, donde el género y la heterosexualidad aparecen como un reflejo de la naturaleza, como un ordenador de las prácticas y las relaciones sociales, suponen también una forma de ser y estar en el mundo. En este marco, el colectivo trans sufre constantemente la violencia normativa y la marginalización por no adecuarse a este orden. Es así que constantemente están enfrentándose a la discriminación en las calles e instituciones, a la dificultad de acceso tanto a la salud como a la educación y trabajo. Teniendo en cuenta esta realidad, muchxs recurren al trabajo autogestivo como forma de acción colectiva y resistencia frente a la ausencia del Estado y a la falta de políticas públicas inclusivas. Frente a este panorama, es importante ver cómo afecta una concepción binaria del género en el las prioridades del Estado, ¿Qué vidas son importantes? ¿Quiénes gozan de derechos y por qué? ¿A qué sectores son destinados los presupuestos y las políticas públicas? Teniendo en cuenta estas preguntas, nos enfocaremos en cuáles son las experiencias colectivas trans y travestis que quedan por fuera de la lógica estatal y cuál es la importancia de la autogestión en este marco, tomando como referencia por un lado, distintos aportes de los feminismos y la teoría queer y por el otro, entrevistas a compañeres que realizan proyectos autogestivos como forma alternativa de ingresos, en donde nos contarán cuál es la importancia de los mismos y cómo los llevan a cabo en un contexto donde el ajuste y la represión parecen estar en su máximo esplendor.
Fil: Colabraro, Antonella. FPyCS-UNLP. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Resistencia
Autogestión
Colectivo trans/travesti - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10779
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1195b6df79917f2ecb612588c5111fe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10779 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La PlataColabraro, AntonellaCiencias socialesResistenciaAutogestiónColectivo trans/travestiDurante este trabajo, se intentará abordar al colectivo trans y travesti de la ciudad de La Plata y sus proyectos autogestivos como forma de acción política y resistencia frente a la situación de opresión, persecución y exclusión a la que están expuestxs. En una sociedad patriarcal, donde el género y la heterosexualidad aparecen como un reflejo de la naturaleza, como un ordenador de las prácticas y las relaciones sociales, suponen también una forma de ser y estar en el mundo. En este marco, el colectivo trans sufre constantemente la violencia normativa y la marginalización por no adecuarse a este orden. Es así que constantemente están enfrentándose a la discriminación en las calles e instituciones, a la dificultad de acceso tanto a la salud como a la educación y trabajo. Teniendo en cuenta esta realidad, muchxs recurren al trabajo autogestivo como forma de acción colectiva y resistencia frente a la ausencia del Estado y a la falta de políticas públicas inclusivas. Frente a este panorama, es importante ver cómo afecta una concepción binaria del género en el las prioridades del Estado, ¿Qué vidas son importantes? ¿Quiénes gozan de derechos y por qué? ¿A qué sectores son destinados los presupuestos y las políticas públicas? Teniendo en cuenta estas preguntas, nos enfocaremos en cuáles son las experiencias colectivas trans y travestis que quedan por fuera de la lógica estatal y cuál es la importancia de la autogestión en este marco, tomando como referencia por un lado, distintos aportes de los feminismos y la teoría queer y por el otro, entrevistas a compañeres que realizan proyectos autogestivos como forma alternativa de ingresos, en donde nos contarán cuál es la importancia de los mismos y cómo los llevan a cabo en un contexto donde el ajuste y la represión parecen estar en su máximo esplendor.Fil: Colabraro, Antonella. FPyCS-UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10779/ev.10779.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:04:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10779Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:36.131Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
title |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
spellingShingle |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata Colabraro, Antonella Ciencias sociales Resistencia Autogestión Colectivo trans/travesti |
title_short |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
title_full |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
title_fullStr |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
title_full_unstemmed |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
title_sort |
La Autogestión como forma de resistencia : Experiencias del colectivo Trans-Travesti en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colabraro, Antonella |
author |
Colabraro, Antonella |
author_facet |
Colabraro, Antonella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Resistencia Autogestión Colectivo trans/travesti |
topic |
Ciencias sociales Resistencia Autogestión Colectivo trans/travesti |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante este trabajo, se intentará abordar al colectivo trans y travesti de la ciudad de La Plata y sus proyectos autogestivos como forma de acción política y resistencia frente a la situación de opresión, persecución y exclusión a la que están expuestxs. En una sociedad patriarcal, donde el género y la heterosexualidad aparecen como un reflejo de la naturaleza, como un ordenador de las prácticas y las relaciones sociales, suponen también una forma de ser y estar en el mundo. En este marco, el colectivo trans sufre constantemente la violencia normativa y la marginalización por no adecuarse a este orden. Es así que constantemente están enfrentándose a la discriminación en las calles e instituciones, a la dificultad de acceso tanto a la salud como a la educación y trabajo. Teniendo en cuenta esta realidad, muchxs recurren al trabajo autogestivo como forma de acción colectiva y resistencia frente a la ausencia del Estado y a la falta de políticas públicas inclusivas. Frente a este panorama, es importante ver cómo afecta una concepción binaria del género en el las prioridades del Estado, ¿Qué vidas son importantes? ¿Quiénes gozan de derechos y por qué? ¿A qué sectores son destinados los presupuestos y las políticas públicas? Teniendo en cuenta estas preguntas, nos enfocaremos en cuáles son las experiencias colectivas trans y travestis que quedan por fuera de la lógica estatal y cuál es la importancia de la autogestión en este marco, tomando como referencia por un lado, distintos aportes de los feminismos y la teoría queer y por el otro, entrevistas a compañeres que realizan proyectos autogestivos como forma alternativa de ingresos, en donde nos contarán cuál es la importancia de los mismos y cómo los llevan a cabo en un contexto donde el ajuste y la represión parecen estar en su máximo esplendor. Fil: Colabraro, Antonella. FPyCS-UNLP. |
description |
Durante este trabajo, se intentará abordar al colectivo trans y travesti de la ciudad de La Plata y sus proyectos autogestivos como forma de acción política y resistencia frente a la situación de opresión, persecución y exclusión a la que están expuestxs. En una sociedad patriarcal, donde el género y la heterosexualidad aparecen como un reflejo de la naturaleza, como un ordenador de las prácticas y las relaciones sociales, suponen también una forma de ser y estar en el mundo. En este marco, el colectivo trans sufre constantemente la violencia normativa y la marginalización por no adecuarse a este orden. Es así que constantemente están enfrentándose a la discriminación en las calles e instituciones, a la dificultad de acceso tanto a la salud como a la educación y trabajo. Teniendo en cuenta esta realidad, muchxs recurren al trabajo autogestivo como forma de acción colectiva y resistencia frente a la ausencia del Estado y a la falta de políticas públicas inclusivas. Frente a este panorama, es importante ver cómo afecta una concepción binaria del género en el las prioridades del Estado, ¿Qué vidas son importantes? ¿Quiénes gozan de derechos y por qué? ¿A qué sectores son destinados los presupuestos y las políticas públicas? Teniendo en cuenta estas preguntas, nos enfocaremos en cuáles son las experiencias colectivas trans y travestis que quedan por fuera de la lógica estatal y cuál es la importancia de la autogestión en este marco, tomando como referencia por un lado, distintos aportes de los feminismos y la teoría queer y por el otro, entrevistas a compañeres que realizan proyectos autogestivos como forma alternativa de ingresos, en donde nos contarán cuál es la importancia de los mismos y cómo los llevan a cabo en un contexto donde el ajuste y la represión parecen estar en su máximo esplendor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10779/ev.10779.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10779/ev.10779.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261398181117952 |
score |
13.13397 |