Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario.
- Autores
- Echenique, Marzia Lucrecia; Muro, María Marta; Palermo, Gimena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene el propósito de presentar el proceso de construcción del Archivo Travesti Trans de la provincia de Santa Fe, sito en la ciudad de Rosario. La idea de construir un Archivo surgió después de la sanción de la Ley de Reparación histórica que quedó efectivizada el 17 de mayo del 2018, cuando la Caja de Pensiones Sociales Ley 5.110 de la Provincia de Santa Fe, con fundamento en la mencionada ley 13.298, mediante la Resolución 0853, de fecha 15/05/18, otorgó la pensión prevista para “ex presas y presos políticos durante la última dictadura” a Carolina Boetti, al considerar probada su detención de carácter política en razón de la persecución por su identidad de género; dando el puntapié inicial para que obtengan la misma pensión otras 10 compañeras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, detenidas en las mismas condiciones, entre las cuales Marzia Echenique. En este sentido, la satisfacción del derecho a una pensión mensual no contributiva, como medida de reparación económica, se entiende como un acto de justicia que les permite a las víctimas un “disponer de nuevo” y que “pone a su disposición nuevos recursos para cicatrizar lo dañado” (AA.VV, 2007, pág. 277 y 278) . Al obtener este reconocimiento, se buscó reivindicar a las compañeras asesinadas para “ser parte de una memoria que no las incluía”. A través de un trabajo de investigación para recuperar lugares de detención, documentación probatoria de la persecución sistemática de la población travesti trans, reportajes a compañeras sobrevivientes, el archivo devino una fundamental herramienta política para la defensa de los DDHH. El presente trabajo expondrá el camino para la construcción, el rescate de las memorias, la búsqueda de un lugar y otras necesidades para la organización de un espacio de la naturaleza y compromiso que implica un Archivo provincial Travesti Trans que sirvió, además, para alojar y recuperar testimonios para el pedido de reparación histórica post dictadura. En este sentido, se presentan algunos elementos de pionera reparación histórica, y se esbozan futuras líneas de intervención, así como se describen eventos artísticos, exposiciones hasta una obra de teatro que relata este derrotero. “Finalmente reparadas” relata algunos pasajes de las trayectorias de vida de cinco mujeres trans que fueron privadas de su libertad y torturadas en reiteradas oportunidades durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983) por su condición de género. La propuesta artística surgió como consecuencia de un hecho histórico acontecido en el 2018 en la provincia de Santa Fe: la Gobernación, la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia reconocieron a las mujeres trans víctimas de la última dictadura como presas políticas y las incluyeron en ley provincial 13.298, para que pudieran percibir una pensión económica como reparación histórica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Feminismo
Archivo Travesti Trans
Memoria
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179460
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ab4978a82c0c91a66541d5c4f6d03c04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179460 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario.Echenique, Marzia LucreciaMuro, María MartaPalermo, GimenaSociologíaFeminismoArchivo Travesti TransMemoriaDictaduraEl presente trabajo tiene el propósito de presentar el proceso de construcción del Archivo Travesti Trans de la provincia de Santa Fe, sito en la ciudad de Rosario. La idea de construir un Archivo surgió después de la sanción de la Ley de Reparación histórica que quedó efectivizada el 17 de mayo del 2018, cuando la Caja de Pensiones Sociales Ley 5.110 de la Provincia de Santa Fe, con fundamento en la mencionada ley 13.298, mediante la Resolución 0853, de fecha 15/05/18, otorgó la pensión prevista para “ex presas y presos políticos durante la última dictadura” a Carolina Boetti, al considerar probada su detención de carácter política en razón de la persecución por su identidad de género; dando el puntapié inicial para que obtengan la misma pensión otras 10 compañeras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, detenidas en las mismas condiciones, entre las cuales Marzia Echenique. En este sentido, la satisfacción del derecho a una pensión mensual no contributiva, como medida de reparación económica, se entiende como un acto de justicia que les permite a las víctimas un “disponer de nuevo” y que “pone a su disposición nuevos recursos para cicatrizar lo dañado” (AA.VV, 2007, pág. 277 y 278) . Al obtener este reconocimiento, se buscó reivindicar a las compañeras asesinadas para “ser parte de una memoria que no las incluía”. A través de un trabajo de investigación para recuperar lugares de detención, documentación probatoria de la persecución sistemática de la población travesti trans, reportajes a compañeras sobrevivientes, el archivo devino una fundamental herramienta política para la defensa de los DDHH. El presente trabajo expondrá el camino para la construcción, el rescate de las memorias, la búsqueda de un lugar y otras necesidades para la organización de un espacio de la naturaleza y compromiso que implica un Archivo provincial Travesti Trans que sirvió, además, para alojar y recuperar testimonios para el pedido de reparación histórica post dictadura. En este sentido, se presentan algunos elementos de pionera reparación histórica, y se esbozan futuras líneas de intervención, así como se describen eventos artísticos, exposiciones hasta una obra de teatro que relata este derrotero. “Finalmente reparadas” relata algunos pasajes de las trayectorias de vida de cinco mujeres trans que fueron privadas de su libertad y torturadas en reiteradas oportunidades durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983) por su condición de género. La propuesta artística surgió como consecuencia de un hecho histórico acontecido en el 2018 en la provincia de Santa Fe: la Gobernación, la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia reconocieron a las mujeres trans víctimas de la última dictadura como presas políticas y las incluyeron en ley provincial 13.298, para que pudieran percibir una pensión económica como reparación histórica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707194413439132/@@display-file/file/EcheniqueCOMmesa30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:36.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
title |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
spellingShingle |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. Echenique, Marzia Lucrecia Sociología Feminismo Archivo Travesti Trans Memoria Dictadura |
title_short |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
title_full |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
title_fullStr |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
title_full_unstemmed |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
title_sort |
Historias nunca contadas, construyendo memoria: experiencias de la organización del Archivo Priovincial Travesti Trans en Rosario. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echenique, Marzia Lucrecia Muro, María Marta Palermo, Gimena |
author |
Echenique, Marzia Lucrecia |
author_facet |
Echenique, Marzia Lucrecia Muro, María Marta Palermo, Gimena |
author_role |
author |
author2 |
Muro, María Marta Palermo, Gimena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Feminismo Archivo Travesti Trans Memoria Dictadura |
topic |
Sociología Feminismo Archivo Travesti Trans Memoria Dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene el propósito de presentar el proceso de construcción del Archivo Travesti Trans de la provincia de Santa Fe, sito en la ciudad de Rosario. La idea de construir un Archivo surgió después de la sanción de la Ley de Reparación histórica que quedó efectivizada el 17 de mayo del 2018, cuando la Caja de Pensiones Sociales Ley 5.110 de la Provincia de Santa Fe, con fundamento en la mencionada ley 13.298, mediante la Resolución 0853, de fecha 15/05/18, otorgó la pensión prevista para “ex presas y presos políticos durante la última dictadura” a Carolina Boetti, al considerar probada su detención de carácter política en razón de la persecución por su identidad de género; dando el puntapié inicial para que obtengan la misma pensión otras 10 compañeras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, detenidas en las mismas condiciones, entre las cuales Marzia Echenique. En este sentido, la satisfacción del derecho a una pensión mensual no contributiva, como medida de reparación económica, se entiende como un acto de justicia que les permite a las víctimas un “disponer de nuevo” y que “pone a su disposición nuevos recursos para cicatrizar lo dañado” (AA.VV, 2007, pág. 277 y 278) . Al obtener este reconocimiento, se buscó reivindicar a las compañeras asesinadas para “ser parte de una memoria que no las incluía”. A través de un trabajo de investigación para recuperar lugares de detención, documentación probatoria de la persecución sistemática de la población travesti trans, reportajes a compañeras sobrevivientes, el archivo devino una fundamental herramienta política para la defensa de los DDHH. El presente trabajo expondrá el camino para la construcción, el rescate de las memorias, la búsqueda de un lugar y otras necesidades para la organización de un espacio de la naturaleza y compromiso que implica un Archivo provincial Travesti Trans que sirvió, además, para alojar y recuperar testimonios para el pedido de reparación histórica post dictadura. En este sentido, se presentan algunos elementos de pionera reparación histórica, y se esbozan futuras líneas de intervención, así como se describen eventos artísticos, exposiciones hasta una obra de teatro que relata este derrotero. “Finalmente reparadas” relata algunos pasajes de las trayectorias de vida de cinco mujeres trans que fueron privadas de su libertad y torturadas en reiteradas oportunidades durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983) por su condición de género. La propuesta artística surgió como consecuencia de un hecho histórico acontecido en el 2018 en la provincia de Santa Fe: la Gobernación, la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia reconocieron a las mujeres trans víctimas de la última dictadura como presas políticas y las incluyeron en ley provincial 13.298, para que pudieran percibir una pensión económica como reparación histórica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene el propósito de presentar el proceso de construcción del Archivo Travesti Trans de la provincia de Santa Fe, sito en la ciudad de Rosario. La idea de construir un Archivo surgió después de la sanción de la Ley de Reparación histórica que quedó efectivizada el 17 de mayo del 2018, cuando la Caja de Pensiones Sociales Ley 5.110 de la Provincia de Santa Fe, con fundamento en la mencionada ley 13.298, mediante la Resolución 0853, de fecha 15/05/18, otorgó la pensión prevista para “ex presas y presos políticos durante la última dictadura” a Carolina Boetti, al considerar probada su detención de carácter política en razón de la persecución por su identidad de género; dando el puntapié inicial para que obtengan la misma pensión otras 10 compañeras de las ciudades de Rosario y Santa Fe, detenidas en las mismas condiciones, entre las cuales Marzia Echenique. En este sentido, la satisfacción del derecho a una pensión mensual no contributiva, como medida de reparación económica, se entiende como un acto de justicia que les permite a las víctimas un “disponer de nuevo” y que “pone a su disposición nuevos recursos para cicatrizar lo dañado” (AA.VV, 2007, pág. 277 y 278) . Al obtener este reconocimiento, se buscó reivindicar a las compañeras asesinadas para “ser parte de una memoria que no las incluía”. A través de un trabajo de investigación para recuperar lugares de detención, documentación probatoria de la persecución sistemática de la población travesti trans, reportajes a compañeras sobrevivientes, el archivo devino una fundamental herramienta política para la defensa de los DDHH. El presente trabajo expondrá el camino para la construcción, el rescate de las memorias, la búsqueda de un lugar y otras necesidades para la organización de un espacio de la naturaleza y compromiso que implica un Archivo provincial Travesti Trans que sirvió, además, para alojar y recuperar testimonios para el pedido de reparación histórica post dictadura. En este sentido, se presentan algunos elementos de pionera reparación histórica, y se esbozan futuras líneas de intervención, así como se describen eventos artísticos, exposiciones hasta una obra de teatro que relata este derrotero. “Finalmente reparadas” relata algunos pasajes de las trayectorias de vida de cinco mujeres trans que fueron privadas de su libertad y torturadas en reiteradas oportunidades durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983) por su condición de género. La propuesta artística surgió como consecuencia de un hecho histórico acontecido en el 2018 en la provincia de Santa Fe: la Gobernación, la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia reconocieron a las mujeres trans víctimas de la última dictadura como presas políticas y las incluyeron en ley provincial 13.298, para que pudieran percibir una pensión económica como reparación histórica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179460 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707194413439132/@@display-file/file/EcheniqueCOMmesa30.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260711899660288 |
score |
13.13397 |