Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentin...

Autores
Salvadeo, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vejsbjerg, Laila
Soteras, Delia
Davidoff, Evelyn
Casanova Ferro, Gonzalo
Descripción
Fil: Salvadeo, Victoria. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
El propósito de este trabajo es profundizar en el conocimiento del marco legal en torno a la protección del patrimonio paleontológico y su aprovechamiento turístico en un área natural protegida, tomando como caso de estudio el Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja Argentina. Se analizará el marco normativo específico de protección del patrimonio paleontológico, las áreas protegidas y el turismo, a los efectos de conocer las relaciones entre estas normas y la planificación turística para, finalmente, proponer recomendaciones para el caso de estudio. El diseño de investigación consistió en una combinación del método exploratorio con estudio de casos y el descriptivo. En un primer momento del estudio se empleó una perspectiva analítica y crítica a través de una revisión bibliográfica. En un segundo momento, se realizaron entrevistas a informantes clave y una descripción de los mecanismos de protección relacionados al caso de estudio: el Parque Natural Geológico Sanagasta, que contiene una zona de uso público denominada Parque de Dinosaurioss Sanagasta. Los criterios de selección del área fueron: es un área natural protegida por medios legales; por su relevancia en los circuitos turísticos de la provincia; y, por su puesta en valor a partir de los hallazgos paleontológicos. Los resultados obtenidos indican que la Argentina cuenta con un sistema legal que protege los hallazgos paleontológicos actuales y potenciales, independientemente de su inclusión en investigaciones científicas. El proceso de protección del patrimonio paleontológico por medio de AP puede surgir a partir de iniciativas del sector turístico al encontrar la potencialidad para el desarrollo, como también desde el investigador por resaltar la excepcionalidad del hallazgo. Finalmente, se destaca la multiplicidad de actores y sectores involucrados en la conservación; sin embargo, turismo aún sin tener competencias normativas sobre la conservación y posterior aprovechamiento, mantiene un fuerte vínculo al momento de la planificación de políticas turísticas a nivel provincial y nacional, como también la organización turística interna de las APs.
Materia
Turismo
Áreas protegidas
Patrimonio cultural
Paleontología
Parque Geológico Sanagasta
La Rioja (Argentina)
Tourism
Protected area
Cultural property
Paleontology
La Rioja (Argentine)
Património cultural
Paleontologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3969

id RIDAA_a63e486f4c50af7e9c86532d65c9290a
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3969
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)Salvadeo, VictoriaTurismoÁreas protegidasPatrimonio culturalPaleontologíaParque Geológico SanagastaLa Rioja (Argentina)TourismProtected areaCultural propertyPaleontologyLa Rioja (Argentine)Património culturalPaleontologiaFil: Salvadeo, Victoria. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.El propósito de este trabajo es profundizar en el conocimiento del marco legal en torno a la protección del patrimonio paleontológico y su aprovechamiento turístico en un área natural protegida, tomando como caso de estudio el Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja Argentina. Se analizará el marco normativo específico de protección del patrimonio paleontológico, las áreas protegidas y el turismo, a los efectos de conocer las relaciones entre estas normas y la planificación turística para, finalmente, proponer recomendaciones para el caso de estudio. El diseño de investigación consistió en una combinación del método exploratorio con estudio de casos y el descriptivo. En un primer momento del estudio se empleó una perspectiva analítica y crítica a través de una revisión bibliográfica. En un segundo momento, se realizaron entrevistas a informantes clave y una descripción de los mecanismos de protección relacionados al caso de estudio: el Parque Natural Geológico Sanagasta, que contiene una zona de uso público denominada Parque de Dinosaurioss Sanagasta. Los criterios de selección del área fueron: es un área natural protegida por medios legales; por su relevancia en los circuitos turísticos de la provincia; y, por su puesta en valor a partir de los hallazgos paleontológicos. Los resultados obtenidos indican que la Argentina cuenta con un sistema legal que protege los hallazgos paleontológicos actuales y potenciales, independientemente de su inclusión en investigaciones científicas. El proceso de protección del patrimonio paleontológico por medio de AP puede surgir a partir de iniciativas del sector turístico al encontrar la potencialidad para el desarrollo, como también desde el investigador por resaltar la excepcionalidad del hallazgo. Finalmente, se destaca la multiplicidad de actores y sectores involucrados en la conservación; sin embargo, turismo aún sin tener competencias normativas sobre la conservación y posterior aprovechamiento, mantiene un fuerte vínculo al momento de la planificación de políticas turísticas a nivel provincial y nacional, como también la organización turística interna de las APs.Universidad Nacional de QuilmesVejsbjerg, LailaSoteras, DeliaDavidoff, EvelynCasanova Ferro, Gonzalo2022-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3969spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:58Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3969instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:58.881RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
title Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
spellingShingle Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
Salvadeo, Victoria
Turismo
Áreas protegidas
Patrimonio cultural
Paleontología
Parque Geológico Sanagasta
La Rioja (Argentina)
Tourism
Protected area
Cultural property
Paleontology
La Rioja (Argentine)
Património cultural
Paleontologia
title_short Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
title_full Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
title_fullStr Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
title_full_unstemmed Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
title_sort Turismo en áreas naturales protegidas : conservación del patrimonio paleontológico y prácticas turísticas : caso de estudio : Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvadeo, Victoria
author Salvadeo, Victoria
author_facet Salvadeo, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vejsbjerg, Laila
Soteras, Delia
Davidoff, Evelyn
Casanova Ferro, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Áreas protegidas
Patrimonio cultural
Paleontología
Parque Geológico Sanagasta
La Rioja (Argentina)
Tourism
Protected area
Cultural property
Paleontology
La Rioja (Argentine)
Património cultural
Paleontologia
topic Turismo
Áreas protegidas
Patrimonio cultural
Paleontología
Parque Geológico Sanagasta
La Rioja (Argentina)
Tourism
Protected area
Cultural property
Paleontology
La Rioja (Argentine)
Património cultural
Paleontologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvadeo, Victoria. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
El propósito de este trabajo es profundizar en el conocimiento del marco legal en torno a la protección del patrimonio paleontológico y su aprovechamiento turístico en un área natural protegida, tomando como caso de estudio el Parque Natural Geológico Sanagasta, La Rioja Argentina. Se analizará el marco normativo específico de protección del patrimonio paleontológico, las áreas protegidas y el turismo, a los efectos de conocer las relaciones entre estas normas y la planificación turística para, finalmente, proponer recomendaciones para el caso de estudio. El diseño de investigación consistió en una combinación del método exploratorio con estudio de casos y el descriptivo. En un primer momento del estudio se empleó una perspectiva analítica y crítica a través de una revisión bibliográfica. En un segundo momento, se realizaron entrevistas a informantes clave y una descripción de los mecanismos de protección relacionados al caso de estudio: el Parque Natural Geológico Sanagasta, que contiene una zona de uso público denominada Parque de Dinosaurioss Sanagasta. Los criterios de selección del área fueron: es un área natural protegida por medios legales; por su relevancia en los circuitos turísticos de la provincia; y, por su puesta en valor a partir de los hallazgos paleontológicos. Los resultados obtenidos indican que la Argentina cuenta con un sistema legal que protege los hallazgos paleontológicos actuales y potenciales, independientemente de su inclusión en investigaciones científicas. El proceso de protección del patrimonio paleontológico por medio de AP puede surgir a partir de iniciativas del sector turístico al encontrar la potencialidad para el desarrollo, como también desde el investigador por resaltar la excepcionalidad del hallazgo. Finalmente, se destaca la multiplicidad de actores y sectores involucrados en la conservación; sin embargo, turismo aún sin tener competencias normativas sobre la conservación y posterior aprovechamiento, mantiene un fuerte vínculo al momento de la planificación de políticas turísticas a nivel provincial y nacional, como también la organización turística interna de las APs.
description Fil: Salvadeo, Victoria. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3969
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142748325838848
score 12.712165