El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)

Autores
Rolandi de Perrot, Diana Susana; Guráieb, Ana Gabriela; Podestá, María Mercedes; Re, Anahí; Ramos, Rodrigo; Rotondaro, Rodolfo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El yacimiento geológico-paleontológico “Ischigualasto-Talampaya” abarca un sector de la porción limítrofe noreste de la provincia de San Juan y centro oeste de la provincia de La Rioja. En 2000 fue reconocido como un bien de características excepcionales y declarado “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la UNESCO1. Además de la singular secuencia paleontológica triásica, los remanentes de las actividades de poblaciones humanas, que en diferentes momentos del Holoceno circularon o se asentaron en el amplio valle, se distribuyen sobre su paisaje semidesértico. El yacimiento hoy constituye una amplia área protegida por la Administración de Parques Nacionales (Talampaya), por un lado, y por la Provincia de San Juan (Ischigualasto), por el otro. En esta nota nos referiremos específicamente al patrimonio cultural del Parque Provincial Ischigualasto (PPI) y a su área de amortiguación. El área, que geográficamente forma parte de la frontera occidental de las Sierras Pampeanas, abarca 60.369 hectáreas de los departamentos Valle Fértil y Jáchal (San Juan) y tiene una altura sobre el nivel del mar que varía alrededor de los 1.300 metros.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Paleontología
Patrimonio cultural
geología
San Juan, Argentina
Área protegida
Parque Provincial Ischigualasto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24982

id SEDICI_dc5f09559e8ebe0389856e4deb29a3c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)Rolandi de Perrot, Diana SusanaGuráieb, Ana GabrielaPodestá, María MercedesRe, AnahíRamos, RodrigoRotondaro, RodolfoAntropologíaPaleontologíaPatrimonio culturalgeologíaSan Juan, ArgentinaÁrea protegidaParque Provincial IschigualastoEl yacimiento geológico-paleontológico “Ischigualasto-Talampaya” abarca un sector de la porción limítrofe noreste de la provincia de San Juan y centro oeste de la provincia de La Rioja. En 2000 fue reconocido como un bien de características excepcionales y declarado “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la UNESCO1. Además de la singular secuencia paleontológica triásica, los remanentes de las actividades de poblaciones humanas, que en diferentes momentos del Holoceno circularon o se asentaron en el amplio valle, se distribuyen sobre su paisaje semidesértico. El yacimiento hoy constituye una amplia área protegida por la Administración de Parques Nacionales (Talampaya), por un lado, y por la Provincia de San Juan (Ischigualasto), por el otro. En esta nota nos referiremos específicamente al patrimonio cultural del Parque Provincial Ischigualasto (PPI) y a su área de amortiguación. El área, que geográficamente forma parte de la frontera occidental de las Sierras Pampeanas, abarca 60.369 hectáreas de los departamentos Valle Fértil y Jáchal (San Juan) y tiene una altura sobre el nivel del mar que varía alrededor de los 1.300 metros.Sociedad Argentina de Antropología2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf231-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/15a%20Rolandi%20et%20al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
spellingShingle El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
Rolandi de Perrot, Diana Susana
Antropología
Paleontología
Patrimonio cultural
geología
San Juan, Argentina
Área protegida
Parque Provincial Ischigualasto
title_short El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_full El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_fullStr El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_full_unstemmed El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
title_sort El patrimonio cultural en un área protegida de valor excepcional: Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rolandi de Perrot, Diana Susana
Guráieb, Ana Gabriela
Podestá, María Mercedes
Re, Anahí
Ramos, Rodrigo
Rotondaro, Rodolfo
author Rolandi de Perrot, Diana Susana
author_facet Rolandi de Perrot, Diana Susana
Guráieb, Ana Gabriela
Podestá, María Mercedes
Re, Anahí
Ramos, Rodrigo
Rotondaro, Rodolfo
author_role author
author2 Guráieb, Ana Gabriela
Podestá, María Mercedes
Re, Anahí
Ramos, Rodrigo
Rotondaro, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Paleontología
Patrimonio cultural
geología
San Juan, Argentina
Área protegida
Parque Provincial Ischigualasto
topic Antropología
Paleontología
Patrimonio cultural
geología
San Juan, Argentina
Área protegida
Parque Provincial Ischigualasto
dc.description.none.fl_txt_mv El yacimiento geológico-paleontológico “Ischigualasto-Talampaya” abarca un sector de la porción limítrofe noreste de la provincia de San Juan y centro oeste de la provincia de La Rioja. En 2000 fue reconocido como un bien de características excepcionales y declarado “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la UNESCO1. Además de la singular secuencia paleontológica triásica, los remanentes de las actividades de poblaciones humanas, que en diferentes momentos del Holoceno circularon o se asentaron en el amplio valle, se distribuyen sobre su paisaje semidesértico. El yacimiento hoy constituye una amplia área protegida por la Administración de Parques Nacionales (Talampaya), por un lado, y por la Provincia de San Juan (Ischigualasto), por el otro. En esta nota nos referiremos específicamente al patrimonio cultural del Parque Provincial Ischigualasto (PPI) y a su área de amortiguación. El área, que geográficamente forma parte de la frontera occidental de las Sierras Pampeanas, abarca 60.369 hectáreas de los departamentos Valle Fértil y Jáchal (San Juan) y tiene una altura sobre el nivel del mar que varía alrededor de los 1.300 metros.
Sociedad Argentina de Antropología
description El yacimiento geológico-paleontológico “Ischigualasto-Talampaya” abarca un sector de la porción limítrofe noreste de la provincia de San Juan y centro oeste de la provincia de La Rioja. En 2000 fue reconocido como un bien de características excepcionales y declarado “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la UNESCO1. Además de la singular secuencia paleontológica triásica, los remanentes de las actividades de poblaciones humanas, que en diferentes momentos del Holoceno circularon o se asentaron en el amplio valle, se distribuyen sobre su paisaje semidesértico. El yacimiento hoy constituye una amplia área protegida por la Administración de Parques Nacionales (Talampaya), por un lado, y por la Provincia de San Juan (Ischigualasto), por el otro. En esta nota nos referiremos específicamente al patrimonio cultural del Parque Provincial Ischigualasto (PPI) y a su área de amortiguación. El área, que geográficamente forma parte de la frontera occidental de las Sierras Pampeanas, abarca 60.369 hectáreas de los departamentos Valle Fértil y Jáchal (San Juan) y tiene una altura sobre el nivel del mar que varía alrededor de los 1.300 metros.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/15a%20Rolandi%20et%20al.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
231-239
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820903186432
score 13.070432