La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente

Autores
Manchini, Néstor D.; Penhos, Matías; Suárez, Omar A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Manchini, Néstor D. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
Fil: Penhos, Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
Fil: Suárez, Omar A. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
¿Qué lugar ocupan hoy los derechos humanos en la educación del nivel superior? Según datos aportados a través de la investigación I + D “Educación y Derechos Humanos: hermenéutica y pedagogía” ( PUNQ 1027), las formas en que se instauran los espacios de formación en derechos humanos en las universidades públicas muestran un paisaje desparejo aunque alentador respecto del primer decenio (1995-2004) para la educación en derechos humanos que había propuesto la UNESCO . Algunas instituciones avanzan en la implementación de propuestas de inclusión de esta temática, en carreras de grado y posgrado. Otras, muestran escasa articulación entre los distintos espacios de la estructura académica y la necesaria puesta en práctica, lo cual favorece conductas que reducen la educación en derechos humanos a una cuestión meramente discursiva. A través de algunos estudios de caso de una muestra mayor, este trabajo también apunta en las conclusiones ciertas pistas posibles para profundizar en la educación en derechos humanos ( EDH ).
What’s the place for human rights in higher education? As has been shown by research under the R & D project “Education and Human Rights: Hermeneutics and Pedagogy” ( PUNQ 1027), the pattern in which learning on human rights finds its way in public universities, as called for by UNESCO , shows an inconsistent, though encouraging landscape, compared to the previous decade (1995-2004). Some institutions make progress in the implementation of proposals to include this topic in undergraduate and postgraduate courses. Others show poor connection between the different sectors of the academic structure and the practical implementation, which favors a tendency to reduce human rights education to a merely discursive issue. Using some case studies from a larger sample, this paper presents in the conclusions some hints to further indulge in Human Rights Education (HRE).
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Derechos humanos
Enseñanza superior
Pedagogía
Universidades
Human rights
Higher education
Pedagogy
Universities
Direitos humanos
Ensino superior
Pedagogia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1597

id RIDAA_995f3aba8de3d4d05318e07c5a79a92e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1597
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presenteManchini, Néstor D.Penhos, MatíasSuárez, Omar A.Derechos humanosEnseñanza superiorPedagogíaUniversidadesHuman rightsHigher educationPedagogyUniversitiesDireitos humanosEnsino superiorPedagogiaFil: Manchini, Néstor D. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.Fil: Penhos, Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.Fil: Suárez, Omar A. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.¿Qué lugar ocupan hoy los derechos humanos en la educación del nivel superior? Según datos aportados a través de la investigación I + D “Educación y Derechos Humanos: hermenéutica y pedagogía” ( PUNQ 1027), las formas en que se instauran los espacios de formación en derechos humanos en las universidades públicas muestran un paisaje desparejo aunque alentador respecto del primer decenio (1995-2004) para la educación en derechos humanos que había propuesto la UNESCO . Algunas instituciones avanzan en la implementación de propuestas de inclusión de esta temática, en carreras de grado y posgrado. Otras, muestran escasa articulación entre los distintos espacios de la estructura académica y la necesaria puesta en práctica, lo cual favorece conductas que reducen la educación en derechos humanos a una cuestión meramente discursiva. A través de algunos estudios de caso de una muestra mayor, este trabajo también apunta en las conclusiones ciertas pistas posibles para profundizar en la educación en derechos humanos ( EDH ).What’s the place for human rights in higher education? As has been shown by research under the R & D project “Education and Human Rights: Hermeneutics and Pedagogy” ( PUNQ 1027), the pattern in which learning on human rights finds its way in public universities, as called for by UNESCO , shows an inconsistent, though encouraging landscape, compared to the previous decade (1995-2004). Some institutions make progress in the implementation of proposals to include this topic in undergraduate and postgraduate courses. Others show poor connection between the different sectors of the academic structure and the practical implementation, which favors a tendency to reduce human rights education to a merely discursive issue. Using some case studies from a larger sample, this paper presents in the conclusions some hints to further indulge in Human Rights Education (HRE).2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1597Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:57Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1597instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:14:57.992RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
title La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
spellingShingle La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
Manchini, Néstor D.
Derechos humanos
Enseñanza superior
Pedagogía
Universidades
Human rights
Higher education
Pedagogy
Universities
Direitos humanos
Ensino superior
Pedagogia
title_short La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
title_full La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
title_fullStr La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
title_full_unstemmed La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
title_sort La educación en derechos humanos en el nivel superior : apuntes del presente
dc.creator.none.fl_str_mv Manchini, Néstor D.
Penhos, Matías
Suárez, Omar A.
author Manchini, Néstor D.
author_facet Manchini, Néstor D.
Penhos, Matías
Suárez, Omar A.
author_role author
author2 Penhos, Matías
Suárez, Omar A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos humanos
Enseñanza superior
Pedagogía
Universidades
Human rights
Higher education
Pedagogy
Universities
Direitos humanos
Ensino superior
Pedagogia
topic Derechos humanos
Enseñanza superior
Pedagogía
Universidades
Human rights
Higher education
Pedagogy
Universities
Direitos humanos
Ensino superior
Pedagogia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Manchini, Néstor D. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
Fil: Penhos, Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
Fil: Suárez, Omar A. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
¿Qué lugar ocupan hoy los derechos humanos en la educación del nivel superior? Según datos aportados a través de la investigación I + D “Educación y Derechos Humanos: hermenéutica y pedagogía” ( PUNQ 1027), las formas en que se instauran los espacios de formación en derechos humanos en las universidades públicas muestran un paisaje desparejo aunque alentador respecto del primer decenio (1995-2004) para la educación en derechos humanos que había propuesto la UNESCO . Algunas instituciones avanzan en la implementación de propuestas de inclusión de esta temática, en carreras de grado y posgrado. Otras, muestran escasa articulación entre los distintos espacios de la estructura académica y la necesaria puesta en práctica, lo cual favorece conductas que reducen la educación en derechos humanos a una cuestión meramente discursiva. A través de algunos estudios de caso de una muestra mayor, este trabajo también apunta en las conclusiones ciertas pistas posibles para profundizar en la educación en derechos humanos ( EDH ).
What’s the place for human rights in higher education? As has been shown by research under the R & D project “Education and Human Rights: Hermeneutics and Pedagogy” ( PUNQ 1027), the pattern in which learning on human rights finds its way in public universities, as called for by UNESCO , shows an inconsistent, though encouraging landscape, compared to the previous decade (1995-2004). Some institutions make progress in the implementation of proposals to include this topic in undergraduate and postgraduate courses. Others show poor connection between the different sectors of the academic structure and the practical implementation, which favors a tendency to reduce human rights education to a merely discursive issue. Using some case studies from a larger sample, this paper presents in the conclusions some hints to further indulge in Human Rights Education (HRE).
description Fil: Manchini, Néstor D. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Derechos Humanos Emilio F. Mignone; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1597
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784772810997760
score 12.982451