Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)

Autores
García Zanotti, Gustavo Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lanciotti, Norma
Arelovich, Sergio
Schorr, Martín
Duarte, Marisa
Pérez Artica, Rodrigo
Descripción
Fil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina.
Fil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La presente tesis posee como objetivo analizar las trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas multinacionales extranjeras no financieras a partir de las diferencias en los regímenes de acumulación entre Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017) en sectores transables. La metodología propuesta combina enfoques de tipo cualitativos y cuantitativos dado que se pretende construir tipologías de financiarización con información contable y financiera a nivel firma. A partir de la misma se busca comprender la estrategia de acumulación desarrollada por las subsidiarias. Para ello, se realizarán estudios de casos múltiples de empresas seleccionadas de Argentina y Brasil para demostrar la divergencia en la financiarización. Dicha divergencia se habría producido debido a que Argentina interrumpió el proceso de valorización financiera, mientras que Brasil continuó con el mismo.
Materia
Financiarización
Empresas multinacionales
Trayectorias
Argentina
Brasil
Financialization
Multinational enterprises
Trajectories
Argentine
Brazil
Financeirização
Empresas multinacionais
Trajetorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2182

id RIDAA_973229b461fc7fe181c22cc15edd37b3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2182
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)García Zanotti, Gustavo DanielFinanciarizaciónEmpresas multinacionalesTrayectoriasArgentinaBrasilFinancializationMultinational enterprisesTrajectoriesArgentineBrazilFinanceirizaçãoEmpresas multinacionaisTrajetoriasFil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina.Fil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La presente tesis posee como objetivo analizar las trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas multinacionales extranjeras no financieras a partir de las diferencias en los regímenes de acumulación entre Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017) en sectores transables. La metodología propuesta combina enfoques de tipo cualitativos y cuantitativos dado que se pretende construir tipologías de financiarización con información contable y financiera a nivel firma. A partir de la misma se busca comprender la estrategia de acumulación desarrollada por las subsidiarias. Para ello, se realizarán estudios de casos múltiples de empresas seleccionadas de Argentina y Brasil para demostrar la divergencia en la financiarización. Dicha divergencia se habría producido debido a que Argentina interrumpió el proceso de valorización financiera, mientras que Brasil continuó con el mismo.Universidad Nacional de QuilmesLanciotti, NormaArelovich, SergioSchorr, MartínDuarte, MarisaPérez Artica, Rodrigo2020-04-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2182instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:47.054RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
title Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
spellingShingle Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
García Zanotti, Gustavo Daniel
Financiarización
Empresas multinacionales
Trayectorias
Argentina
Brasil
Financialization
Multinational enterprises
Trajectories
Argentine
Brazil
Financeirização
Empresas multinacionais
Trajetorias
title_short Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
title_full Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
title_fullStr Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
title_full_unstemmed Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
title_sort Trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas extranjeras no financieras de Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv García Zanotti, Gustavo Daniel
author García Zanotti, Gustavo Daniel
author_facet García Zanotti, Gustavo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanciotti, Norma
Arelovich, Sergio
Schorr, Martín
Duarte, Marisa
Pérez Artica, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Financiarización
Empresas multinacionales
Trayectorias
Argentina
Brasil
Financialization
Multinational enterprises
Trajectories
Argentine
Brazil
Financeirização
Empresas multinacionais
Trajetorias
topic Financiarización
Empresas multinacionales
Trayectorias
Argentina
Brasil
Financialization
Multinational enterprises
Trajectories
Argentine
Brazil
Financeirização
Empresas multinacionais
Trajetorias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina.
Fil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La presente tesis posee como objetivo analizar las trayectorias divergentes en la financiarización de las grandes empresas multinacionales extranjeras no financieras a partir de las diferencias en los regímenes de acumulación entre Argentina y Brasil durante el nuevo milenio (2000-2017) en sectores transables. La metodología propuesta combina enfoques de tipo cualitativos y cuantitativos dado que se pretende construir tipologías de financiarización con información contable y financiera a nivel firma. A partir de la misma se busca comprender la estrategia de acumulación desarrollada por las subsidiarias. Para ello, se realizarán estudios de casos múltiples de empresas seleccionadas de Argentina y Brasil para demostrar la divergencia en la financiarización. Dicha divergencia se habría producido debido a que Argentina interrumpió el proceso de valorización financiera, mientras que Brasil continuó con el mismo.
description Fil: García Zanotti, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2182
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599906172928
score 12.623145