Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas

Autores
Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
en la actual fase de globalización se evidencia un proceso de financiarización del capital productivo. el objetivo del presente artículo es analizar si este proceso tuvo lugar en la argentina bajo el ciclo de gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). para ello realiza un análisis descriptivo de variables como el grado de concentración económica y el destino del excedente de las grandes firmas. la unidad de análisis son las grandes empresas no financieras de la economía argentina. se concluye que, si bien no operó el tradicional mecanismo de “valorización financiera”, se manifestó una financiarización de las grandes firmas argentinas a partir de la relativa disociación observada entre la tasa de rentabilidad y la de inversión. esta perspectiva analítica cobra relevancia ante el regreso de planteos de cuño neodesarrollista tras un nuevo fracaso del neoliberalismo en el país.
in the current phase of globalization, a financialisation process of productive capital becomes evident. the purpose of this article is to analyse whether this process occured during the period of the Kirchner government in argentina. (2003-2015). therefore a descriptive analysis of variables such as the degree of economic concentration and the destination of the surplus of large firms is implemented. the unit of analysis are large non-financial companies of the argentine economy. it is concluded that, even though the traditional mechanism of a “financial evaluation” wasn’t operating, financialisation of the large argentine firms manifested through the relative dissociation observed between the rate of return and the investment rate. this analytical perspective is relevant to the return of “neo-developmentalist” issues after a new failure of neoliberalism in the country.
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
FINANCIARIZACIÓN
GRANDES EMPRESAS
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151439

id CONICETDig_b4ffc40182f6a3482a068ea2ee5ada20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151439
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristasFinancialisation and investment dynamics of large companies in Argentina during the period of Kirchner governmentsSchorr, MartínWainer, Andres GastonFINANCIARIZACIÓNGRANDES EMPRESASARGENTINAKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5en la actual fase de globalización se evidencia un proceso de financiarización del capital productivo. el objetivo del presente artículo es analizar si este proceso tuvo lugar en la argentina bajo el ciclo de gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). para ello realiza un análisis descriptivo de variables como el grado de concentración económica y el destino del excedente de las grandes firmas. la unidad de análisis son las grandes empresas no financieras de la economía argentina. se concluye que, si bien no operó el tradicional mecanismo de “valorización financiera”, se manifestó una financiarización de las grandes firmas argentinas a partir de la relativa disociación observada entre la tasa de rentabilidad y la de inversión. esta perspectiva analítica cobra relevancia ante el regreso de planteos de cuño neodesarrollista tras un nuevo fracaso del neoliberalismo en el país.in the current phase of globalization, a financialisation process of productive capital becomes evident. the purpose of this article is to analyse whether this process occured during the period of the Kirchner government in argentina. (2003-2015). therefore a descriptive analysis of variables such as the degree of economic concentration and the destination of the surplus of large firms is implemented. the unit of analysis are large non-financial companies of the argentine economy. it is concluded that, even though the traditional mechanism of a “financial evaluation” wasn’t operating, financialisation of the large argentine firms manifested through the relative dissociation observed between the rate of return and the investment rate. this analytical perspective is relevant to the return of “neo-developmentalist” issues after a new failure of neoliberalism in the country.Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151439Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 49; 332; 6-2020; 39-720325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:16.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
Financialisation and investment dynamics of large companies in Argentina during the period of Kirchner governments
title Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
spellingShingle Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
Schorr, Martín
FINANCIARIZACIÓN
GRANDES EMPRESAS
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
title_short Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
title_full Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
title_fullStr Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
title_full_unstemmed Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
title_sort Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas
dc.creator.none.fl_str_mv Schorr, Martín
Wainer, Andres Gaston
author Schorr, Martín
author_facet Schorr, Martín
Wainer, Andres Gaston
author_role author
author2 Wainer, Andres Gaston
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FINANCIARIZACIÓN
GRANDES EMPRESAS
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
topic FINANCIARIZACIÓN
GRANDES EMPRESAS
ARGENTINA
KIRCHNERISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv en la actual fase de globalización se evidencia un proceso de financiarización del capital productivo. el objetivo del presente artículo es analizar si este proceso tuvo lugar en la argentina bajo el ciclo de gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). para ello realiza un análisis descriptivo de variables como el grado de concentración económica y el destino del excedente de las grandes firmas. la unidad de análisis son las grandes empresas no financieras de la economía argentina. se concluye que, si bien no operó el tradicional mecanismo de “valorización financiera”, se manifestó una financiarización de las grandes firmas argentinas a partir de la relativa disociación observada entre la tasa de rentabilidad y la de inversión. esta perspectiva analítica cobra relevancia ante el regreso de planteos de cuño neodesarrollista tras un nuevo fracaso del neoliberalismo en el país.
in the current phase of globalization, a financialisation process of productive capital becomes evident. the purpose of this article is to analyse whether this process occured during the period of the Kirchner government in argentina. (2003-2015). therefore a descriptive analysis of variables such as the degree of economic concentration and the destination of the surplus of large firms is implemented. the unit of analysis are large non-financial companies of the argentine economy. it is concluded that, even though the traditional mechanism of a “financial evaluation” wasn’t operating, financialisation of the large argentine firms manifested through the relative dissociation observed between the rate of return and the investment rate. this analytical perspective is relevant to the return of “neo-developmentalist” issues after a new failure of neoliberalism in the country.
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description en la actual fase de globalización se evidencia un proceso de financiarización del capital productivo. el objetivo del presente artículo es analizar si este proceso tuvo lugar en la argentina bajo el ciclo de gobiernos del kirchnerismo (2003-2015). para ello realiza un análisis descriptivo de variables como el grado de concentración económica y el destino del excedente de las grandes firmas. la unidad de análisis son las grandes empresas no financieras de la economía argentina. se concluye que, si bien no operó el tradicional mecanismo de “valorización financiera”, se manifestó una financiarización de las grandes firmas argentinas a partir de la relativa disociación observada entre la tasa de rentabilidad y la de inversión. esta perspectiva analítica cobra relevancia ante el regreso de planteos de cuño neodesarrollista tras un nuevo fracaso del neoliberalismo en el país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151439
Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 49; 332; 6-2020; 39-72
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151439
identifier_str_mv Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; Financiarización y dinámica inversora de las grandes empresas en la Argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 49; 332; 6-2020; 39-72
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268964329095168
score 13.13397