La lección de escritura.

Autores
Altamirano, Carlos
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Una hipótesis sobre la historia de las élites culturales en América Latina guía el ensayo de Angel Rama, La ciudad letrada: desde la fundación del régimen colonial hasta la mayor parte del siglo XIX ellas formaron parte del sistema de poder. En la visión del crítico uruguayo sobresale, antes que nada, la larga supervivencia del papel social de los letrados. ¿Cuál ha sido la función de las élites cultivadas dentro del sistema de poder? Producir discursos de legitimación del orden social, incluida la definición de la cultura legítima, que no es otra que la de los mismos letrados. Sobre el fondo de esta prolongada continuidad que liga a la gente de saber con la estructura de la dominación social, se despliegan los cambios o discontinuidades en las modalidades de ese papel social y los discursos correspondientes de legitimación: por ejemplo, el cambio del discurso religioso de dominación a los discursos ideológicos modernos. De la empresa de evangelizar se pasa a la de educar. La razón de la dilatada conservación de su preeminencia residió en que durante siglos las minorías letradas retuvieron el monopolio de la escritura en una sociedad analfabeta.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
Análisis del texto
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Textual analysis
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
Análise textual
História intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2206

id RIDAA_90424e712693dfe59e7e5f54d6ca9ddb
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2206
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La lección de escritura.Altamirano, CarlosRama, Ángel, 1926-1983La ciudad letradaPensamientoIntelectualesAnálisis del textoAmérica LatinaHistoria intelectualThoughtIntellectualsTextual analysisLatin AmericaIntellectual historyPensamentoIntelectuaisAnálise textualHistória intelectualFil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Una hipótesis sobre la historia de las élites culturales en América Latina guía el ensayo de Angel Rama, La ciudad letrada: desde la fundación del régimen colonial hasta la mayor parte del siglo XIX ellas formaron parte del sistema de poder. En la visión del crítico uruguayo sobresale, antes que nada, la larga supervivencia del papel social de los letrados. ¿Cuál ha sido la función de las élites cultivadas dentro del sistema de poder? Producir discursos de legitimación del orden social, incluida la definición de la cultura legítima, que no es otra que la de los mismos letrados. Sobre el fondo de esta prolongada continuidad que liga a la gente de saber con la estructura de la dominación social, se despliegan los cambios o discontinuidades en las modalidades de ese papel social y los discursos correspondientes de legitimación: por ejemplo, el cambio del discurso religioso de dominación a los discursos ideológicos modernos. De la empresa de evangelizar se pasa a la de educar. La razón de la dilatada conservación de su preeminencia residió en que durante siglos las minorías letradas retuvieron el monopolio de la escritura en una sociedad analfabeta.Universidad Nacional de Quilmes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2206Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-30T11:19:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2206instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-30 11:19:32.017RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lección de escritura.
title La lección de escritura.
spellingShingle La lección de escritura.
Altamirano, Carlos
Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
Análisis del texto
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Textual analysis
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
Análise textual
História intelectual
title_short La lección de escritura.
title_full La lección de escritura.
title_fullStr La lección de escritura.
title_full_unstemmed La lección de escritura.
title_sort La lección de escritura.
dc.creator.none.fl_str_mv Altamirano, Carlos
author Altamirano, Carlos
author_facet Altamirano, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
Análisis del texto
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Textual analysis
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
Análise textual
História intelectual
topic Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
Análisis del texto
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Textual analysis
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
Análise textual
História intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Una hipótesis sobre la historia de las élites culturales en América Latina guía el ensayo de Angel Rama, La ciudad letrada: desde la fundación del régimen colonial hasta la mayor parte del siglo XIX ellas formaron parte del sistema de poder. En la visión del crítico uruguayo sobresale, antes que nada, la larga supervivencia del papel social de los letrados. ¿Cuál ha sido la función de las élites cultivadas dentro del sistema de poder? Producir discursos de legitimación del orden social, incluida la definición de la cultura legítima, que no es otra que la de los mismos letrados. Sobre el fondo de esta prolongada continuidad que liga a la gente de saber con la estructura de la dominación social, se despliegan los cambios o discontinuidades en las modalidades de ese papel social y los discursos correspondientes de legitimación: por ejemplo, el cambio del discurso religioso de dominación a los discursos ideológicos modernos. De la empresa de evangelizar se pasa a la de educar. La razón de la dilatada conservación de su preeminencia residió en que durante siglos las minorías letradas retuvieron el monopolio de la escritura en una sociedad analfabeta.
description Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2206
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1847418660361076736
score 13.10058