Las costuras de la letra.
- Autores
- Aguilar, Gonzalo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguilar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En 1964, Ángel Rama publica en la revista Casa de las Américas el ensayo “Diez problemas para el novelista” impulsando la renovación de la escritura narrativa y la modernización de la literatura. En consonancia con su trayectoria previa, Rama sintetizaba magistralmente los postulados de lo que podría denominarse una izquierda intelectual ilustrada que ponía el acento en la función modernizadora y pedagógica de la escritura, y en los letrados (narradores, pensadores, cientistas) como sus agentes privilegiados. Veinte años después, cuando ya había muerto, sale publicado en una editorial hispano-norteamericana La ciudad letrada, libro en el que los planteos del texto de 1964 encuentran un rechazo radical: la modernización es sometida a una dura crítica, las ambiciones pedagógicas de los sectores ilustrados son puestas en relación con las formas de dominación y la escritura es definida como un agente del poder. ¿Qué fue lo que sucedió entre un texto y otro en el pensamiento de Ángel Rama? - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Rama, Ángel, 1926-1983
La ciudad letrada
Pensamiento
Intelectuales
América Latina
Historia intelectual
Thought
Intellectuals
Latin America
Intellectual history
Pensamento
Intelectuais
História intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2205
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_26d5ee9b36c3479d90abce7a2243a9a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2205 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Las costuras de la letra.Aguilar, GonzaloRama, Ángel, 1926-1983La ciudad letradaPensamientoIntelectualesAmérica LatinaHistoria intelectualThoughtIntellectualsLatin AmericaIntellectual historyPensamentoIntelectuaisHistória intelectualFil: Aguilar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En 1964, Ángel Rama publica en la revista Casa de las Américas el ensayo “Diez problemas para el novelista” impulsando la renovación de la escritura narrativa y la modernización de la literatura. En consonancia con su trayectoria previa, Rama sintetizaba magistralmente los postulados de lo que podría denominarse una izquierda intelectual ilustrada que ponía el acento en la función modernizadora y pedagógica de la escritura, y en los letrados (narradores, pensadores, cientistas) como sus agentes privilegiados. Veinte años después, cuando ya había muerto, sale publicado en una editorial hispano-norteamericana La ciudad letrada, libro en el que los planteos del texto de 1964 encuentran un rechazo radical: la modernización es sometida a una dura crítica, las ambiciones pedagógicas de los sectores ilustrados son puestas en relación con las formas de dominación y la escritura es definida como un agente del poder. ¿Qué fue lo que sucedió entre un texto y otro en el pensamiento de Ángel Rama?Universidad Nacional de Quilmes2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2205Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2205instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:33.331RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las costuras de la letra. |
title |
Las costuras de la letra. |
spellingShingle |
Las costuras de la letra. Aguilar, Gonzalo Rama, Ángel, 1926-1983 La ciudad letrada Pensamiento Intelectuales América Latina Historia intelectual Thought Intellectuals Latin America Intellectual history Pensamento Intelectuais História intelectual |
title_short |
Las costuras de la letra. |
title_full |
Las costuras de la letra. |
title_fullStr |
Las costuras de la letra. |
title_full_unstemmed |
Las costuras de la letra. |
title_sort |
Las costuras de la letra. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, Gonzalo |
author |
Aguilar, Gonzalo |
author_facet |
Aguilar, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rama, Ángel, 1926-1983 La ciudad letrada Pensamiento Intelectuales América Latina Historia intelectual Thought Intellectuals Latin America Intellectual history Pensamento Intelectuais História intelectual |
topic |
Rama, Ángel, 1926-1983 La ciudad letrada Pensamiento Intelectuales América Latina Historia intelectual Thought Intellectuals Latin America Intellectual history Pensamento Intelectuais História intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguilar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. En 1964, Ángel Rama publica en la revista Casa de las Américas el ensayo “Diez problemas para el novelista” impulsando la renovación de la escritura narrativa y la modernización de la literatura. En consonancia con su trayectoria previa, Rama sintetizaba magistralmente los postulados de lo que podría denominarse una izquierda intelectual ilustrada que ponía el acento en la función modernizadora y pedagógica de la escritura, y en los letrados (narradores, pensadores, cientistas) como sus agentes privilegiados. Veinte años después, cuando ya había muerto, sale publicado en una editorial hispano-norteamericana La ciudad letrada, libro en el que los planteos del texto de 1964 encuentran un rechazo radical: la modernización es sometida a una dura crítica, las ambiciones pedagógicas de los sectores ilustrados son puestas en relación con las formas de dominación y la escritura es definida como un agente del poder. ¿Qué fue lo que sucedió entre un texto y otro en el pensamiento de Ángel Rama? |
description |
Fil: Aguilar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2205 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618641758224384 |
score |
13.070432 |