Conocimiento y sociedad en Durkheim

Autores
López, Ernesto
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
Desde el final de su formación como estudiante, Durkheim manifestó un vivo interés por la temática de las relaciones entre individuo y sociedad. Su tesis de grado para la Ecole Normal Supericur, en la que se graduó, versó precisamente sobre ese tema. Más tarde, en el Prefacio a la primera edición de su primer libro, La división del trabajo social-publicado en 1893- anotaba: "(...) la cuestión que ha dado origen a este trabajo es la de las relaciones de la personalidad individual y de la solidaridad social. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se hace más autónomo, depende el individuo más estrechamente de la sociedad? ¿Cómo se puede ser a la vez más personal y más solidario?” (DTS: 45). Como ha sido bien subrayado por Steven Lukes en su completo trabajo sobre el sociólogo francés, el estudio de esa relación constituyó “la piedra angular de lodo el sistema de pensamiento de Durkheim” (Lukes: 22). Solidaridad y cohesión social son términos tan próximos en sus teorizaciones que muchas veces pueden se r intercambiados. Pero ¿cómo pensaba Durkheim la sociedad? Dos núcleos dadores de sentido a su idea de sociedad deben ser destacados, uno analógico y el otro sustantivo: a) la metáfora organicista; y b) la sociedad entendida como moral, respectivamente.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Durkheim, Emile, 1858-1917
Sociedad
Filosofía del conocimiento
Conocimiento
Society
Philosophy of knowledge
Knowledge
Sociedade
Filosofia do conhecimento
Conhecimento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1289

id RIDAA_8de0c53512022784ae0307c2cd3f3bcb
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1289
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Conocimiento y sociedad en DurkheimLópez, ErnestoDurkheim, Emile, 1858-1917SociedadFilosofía del conocimientoConocimientoSocietyPhilosophy of knowledgeKnowledgeSociedadeFilosofia do conhecimentoConhecimentoFil: López, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.Desde el final de su formación como estudiante, Durkheim manifestó un vivo interés por la temática de las relaciones entre individuo y sociedad. Su tesis de grado para la Ecole Normal Supericur, en la que se graduó, versó precisamente sobre ese tema. Más tarde, en el Prefacio a la primera edición de su primer libro, La división del trabajo social-publicado en 1893- anotaba: "(...) la cuestión que ha dado origen a este trabajo es la de las relaciones de la personalidad individual y de la solidaridad social. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se hace más autónomo, depende el individuo más estrechamente de la sociedad? ¿Cómo se puede ser a la vez más personal y más solidario?” (DTS: 45). Como ha sido bien subrayado por Steven Lukes en su completo trabajo sobre el sociólogo francés, el estudio de esa relación constituyó “la piedra angular de lodo el sistema de pensamiento de Durkheim” (Lukes: 22). Solidaridad y cohesión social son términos tan próximos en sus teorizaciones que muchas veces pueden se r intercambiados. Pero ¿cómo pensaba Durkheim la sociedad? Dos núcleos dadores de sentido a su idea de sociedad deben ser destacados, uno analógico y el otro sustantivo: a) la metáfora organicista; y b) la sociedad entendida como moral, respectivamente.Universidad Nacional de Quilmes1994-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1289Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1289instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:38.733RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y sociedad en Durkheim
title Conocimiento y sociedad en Durkheim
spellingShingle Conocimiento y sociedad en Durkheim
López, Ernesto
Durkheim, Emile, 1858-1917
Sociedad
Filosofía del conocimiento
Conocimiento
Society
Philosophy of knowledge
Knowledge
Sociedade
Filosofia do conhecimento
Conhecimento
title_short Conocimiento y sociedad en Durkheim
title_full Conocimiento y sociedad en Durkheim
title_fullStr Conocimiento y sociedad en Durkheim
title_full_unstemmed Conocimiento y sociedad en Durkheim
title_sort Conocimiento y sociedad en Durkheim
dc.creator.none.fl_str_mv López, Ernesto
author López, Ernesto
author_facet López, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Durkheim, Emile, 1858-1917
Sociedad
Filosofía del conocimiento
Conocimiento
Society
Philosophy of knowledge
Knowledge
Sociedade
Filosofia do conhecimento
Conhecimento
topic Durkheim, Emile, 1858-1917
Sociedad
Filosofía del conocimiento
Conocimiento
Society
Philosophy of knowledge
Knowledge
Sociedade
Filosofia do conhecimento
Conhecimento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: López, Ernesto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones; Argentina.
Desde el final de su formación como estudiante, Durkheim manifestó un vivo interés por la temática de las relaciones entre individuo y sociedad. Su tesis de grado para la Ecole Normal Supericur, en la que se graduó, versó precisamente sobre ese tema. Más tarde, en el Prefacio a la primera edición de su primer libro, La división del trabajo social-publicado en 1893- anotaba: "(...) la cuestión que ha dado origen a este trabajo es la de las relaciones de la personalidad individual y de la solidaridad social. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se hace más autónomo, depende el individuo más estrechamente de la sociedad? ¿Cómo se puede ser a la vez más personal y más solidario?” (DTS: 45). Como ha sido bien subrayado por Steven Lukes en su completo trabajo sobre el sociólogo francés, el estudio de esa relación constituyó “la piedra angular de lodo el sistema de pensamiento de Durkheim” (Lukes: 22). Solidaridad y cohesión social son términos tan próximos en sus teorizaciones que muchas veces pueden se r intercambiados. Pero ¿cómo pensaba Durkheim la sociedad? Dos núcleos dadores de sentido a su idea de sociedad deben ser destacados, uno analógico y el otro sustantivo: a) la metáfora organicista; y b) la sociedad entendida como moral, respectivamente.
description Fil: López, Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1289
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340595784220672
score 12.623145