¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área
- Autores
- Garramuño, Florencia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina.
Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El estudio del significado cultural que se construyó sobre el tango y el samba a partir de la intervención de una red de discursos culturales revela –con una evidencia incontestable– la heterogeneidad de una cultura. En ese sentido, la estrategia comparatista funciona en este estudio como forma de interrumpir la homogeneización nacionalista –y, a partir de esta primera de construcción, también la homogeneización latinoamericanista que se deriva de ella–. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Tango
Samba
Comparatismo
Identidad cultural
Historia cultural
Argentina
Brasil
Comparatism
Cultural identity
Cultural history
Argentine
Brazil
Identidade cultural
História cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2355
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_889fa15048cc6dbed620bcf3217b4055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2355 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de áreaGarramuño, FlorenciaTangoSambaComparatismoIdentidad culturalHistoria culturalArgentinaBrasilComparatismCultural identityCultural historyArgentineBrazilIdentidade culturalHistória culturalFil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina.Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El estudio del significado cultural que se construyó sobre el tango y el samba a partir de la intervención de una red de discursos culturales revela –con una evidencia incontestable– la heterogeneidad de una cultura. En ese sentido, la estrategia comparatista funciona en este estudio como forma de interrumpir la homogeneización nacionalista –y, a partir de esta primera de construcción, también la homogeneización latinoamericanista que se deriva de ella–.Universidad Nacional de Quilmes2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2355Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2355instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.993RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
title |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
spellingShingle |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área Garramuño, Florencia Tango Samba Comparatismo Identidad cultural Historia cultural Argentina Brasil Comparatism Cultural identity Cultural history Argentine Brazil Identidade cultural História cultural |
title_short |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
title_full |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
title_fullStr |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
title_full_unstemmed |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
title_sort |
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garramuño, Florencia |
author |
Garramuño, Florencia |
author_facet |
Garramuño, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tango Samba Comparatismo Identidad cultural Historia cultural Argentina Brasil Comparatism Cultural identity Cultural history Argentine Brazil Identidade cultural História cultural |
topic |
Tango Samba Comparatismo Identidad cultural Historia cultural Argentina Brasil Comparatism Cultural identity Cultural history Argentine Brazil Identidade cultural História cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina. Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El estudio del significado cultural que se construyó sobre el tango y el samba a partir de la intervención de una red de discursos culturales revela –con una evidencia incontestable– la heterogeneidad de una cultura. En ese sentido, la estrategia comparatista funciona en este estudio como forma de interrumpir la homogeneización nacionalista –y, a partir de esta primera de construcción, también la homogeneización latinoamericanista que se deriva de ella–. |
description |
Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2355 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618642448187392 |
score |
13.070432 |