Términos de comparación : ideas, situaciones, actores
- Autores
- Myers, Jorge
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Myers, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Myers, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La historia es siempre comparativa, pero, en la mayoría de los casos, su comparatismo es implícito. Cuando la comparación se torna explícita, en cambio, surge inmediatamente todo un cúmulo de problemas y dificultades que exigen también ser abordadas de un modo explícito. Todas estas preguntas y dudas acerca del método comparativo, y de las herramientas teóricas más idóneas para elaborar una historia cultural transnacional, tienen su origen en el trabajo de investigación que inicié hace poco menos de un año, y que aún permanece en un estado muy incipiente. Como mi enfoque está colocado sobre una formación cultural que atravesó distintos países y que contribuyó a crear las condiciones para la emergencia de la historia cultural referida a América Latina como región, implica también un trabajo comparativo acerca de los distintos campos culturales y –más específicamente– historio gráficos de los países que he juzgado más relevantes para este estudio: México, Argentina, España, Brasil y Cuba. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Análisis comparativo
Comparatismo
Historia cultural
América Latina
Comparative analysis
Comparatism
Cultural history
Latin America
Análise comparativa
História cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2359
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_48cdc5bcf5781d7dbfa325925bc0b999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2359 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actoresMyers, JorgeAnálisis comparativoComparatismoHistoria culturalAmérica LatinaComparative analysisComparatismCultural historyLatin AmericaAnálise comparativaHistória culturalFil: Myers, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Myers, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La historia es siempre comparativa, pero, en la mayoría de los casos, su comparatismo es implícito. Cuando la comparación se torna explícita, en cambio, surge inmediatamente todo un cúmulo de problemas y dificultades que exigen también ser abordadas de un modo explícito. Todas estas preguntas y dudas acerca del método comparativo, y de las herramientas teóricas más idóneas para elaborar una historia cultural transnacional, tienen su origen en el trabajo de investigación que inicié hace poco menos de un año, y que aún permanece en un estado muy incipiente. Como mi enfoque está colocado sobre una formación cultural que atravesó distintos países y que contribuyó a crear las condiciones para la emergencia de la historia cultural referida a América Latina como región, implica también un trabajo comparativo acerca de los distintos campos culturales y –más específicamente– historio gráficos de los países que he juzgado más relevantes para este estudio: México, Argentina, España, Brasil y Cuba.Universidad Nacional de Quilmes2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2359Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2359instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:35.014RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
title |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
spellingShingle |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores Myers, Jorge Análisis comparativo Comparatismo Historia cultural América Latina Comparative analysis Comparatism Cultural history Latin America Análise comparativa História cultural |
title_short |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
title_full |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
title_fullStr |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
title_full_unstemmed |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
title_sort |
Términos de comparación : ideas, situaciones, actores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Myers, Jorge |
author |
Myers, Jorge |
author_facet |
Myers, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo Comparatismo Historia cultural América Latina Comparative analysis Comparatism Cultural history Latin America Análise comparativa História cultural |
topic |
Análisis comparativo Comparatismo Historia cultural América Latina Comparative analysis Comparatism Cultural history Latin America Análise comparativa História cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Myers, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Myers, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La historia es siempre comparativa, pero, en la mayoría de los casos, su comparatismo es implícito. Cuando la comparación se torna explícita, en cambio, surge inmediatamente todo un cúmulo de problemas y dificultades que exigen también ser abordadas de un modo explícito. Todas estas preguntas y dudas acerca del método comparativo, y de las herramientas teóricas más idóneas para elaborar una historia cultural transnacional, tienen su origen en el trabajo de investigación que inicié hace poco menos de un año, y que aún permanece en un estado muy incipiente. Como mi enfoque está colocado sobre una formación cultural que atravesó distintos países y que contribuyó a crear las condiciones para la emergencia de la historia cultural referida a América Latina como región, implica también un trabajo comparativo acerca de los distintos campos culturales y –más específicamente– historio gráficos de los países que he juzgado más relevantes para este estudio: México, Argentina, España, Brasil y Cuba. |
description |
Fil: Myers, Jorge. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2359 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618642457624576 |
score |
13.070432 |