Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?

Autores
Mallo, Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mallo, Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini; Argentina.
Para analizar el desempeño de las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina de los últimos años es necesario considerar las trayectorias de las principales instituciones involucradas. Los diagnósticos basados en el modelo lineal y el uso de categorías como la de sistema nacional de innovación en el contexto de la reforma del Estado en la década de 1990 definieron los principales determinantes políticos y teóricos del proceso que condujo a la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) en 1996. El presente trabajo estudia dicho proceso, la legitimación del “lugar” de la ANPCYT dentro del complejo de instituciones de ciencia y tecnología, la creciente diversificación de sus instrumentos de financiamiento como parte de la construcción de políticas para el sector, y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007. A la luz de este proceso, también se analizan las fronteras difusas entre saber experto y política.
In order to assess the performance of science and technology policies in Argentina in recent years, it is necessary to take into account the trajectories of the major institutions involved. Diagnoses based on the so called “linear model” and categories like “National System of Innovation” –of widespread use during the 1990s in the context of the State reform– marked the main political and theoretical determinants of the process responsible of the creation of the National Agency of Science and Technology Promotion (ANCYT) in 1996. This article focuses on this process, the legitimation of the ANCYT “place” within the science and technology institutional complex, the increasing diversification of its financing resources as an essential part of the construction of policies and, finally, the creation of the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Política científica y tecnológica
Promoción de la I + D
Órganos de financiación de I + D
Argentina
Políticas públicas
Science and technology policy
R & D promotion
R & D promotion bodies
Argentine
Public policy
Organismos promotores de P & D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/365

id RIDAA_82c95ca29f212adf85cddab139f406e6
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/365
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?Science and technology policies in Argentina: the diversification of global problems, local solutions?Mallo, EduardoPolítica científica y tecnológicaPromoción de la I + DÓrganos de financiación de I + DArgentinaPolíticas públicasScience and technology policyR & D promotionR & D promotion bodiesArgentinePublic policyOrganismos promotores de P & DFil: Mallo, Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini; Argentina.Para analizar el desempeño de las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina de los últimos años es necesario considerar las trayectorias de las principales instituciones involucradas. Los diagnósticos basados en el modelo lineal y el uso de categorías como la de sistema nacional de innovación en el contexto de la reforma del Estado en la década de 1990 definieron los principales determinantes políticos y teóricos del proceso que condujo a la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) en 1996. El presente trabajo estudia dicho proceso, la legitimación del “lugar” de la ANPCYT dentro del complejo de instituciones de ciencia y tecnología, la creciente diversificación de sus instrumentos de financiamiento como parte de la construcción de políticas para el sector, y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007. A la luz de este proceso, también se analizan las fronteras difusas entre saber experto y política.In order to assess the performance of science and technology policies in Argentina in recent years, it is necessary to take into account the trajectories of the major institutions involved. Diagnoses based on the so called “linear model” and categories like “National System of Innovation” –of widespread use during the 1990s in the context of the State reform– marked the main political and theoretical determinants of the process responsible of the creation of the National Agency of Science and Technology Promotion (ANCYT) in 1996. This article focuses on this process, the legitimation of the ANCYT “place” within the science and technology institutional complex, the increasing diversification of its financing resources as an essential part of the construction of policies and, finally, the creation of the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation.Universidad Nacional de Quilmes2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/365Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/365instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:18.952RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
Science and technology policies in Argentina: the diversification of global problems, local solutions?
title Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
spellingShingle Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
Mallo, Eduardo
Política científica y tecnológica
Promoción de la I + D
Órganos de financiación de I + D
Argentina
Políticas públicas
Science and technology policy
R & D promotion
R & D promotion bodies
Argentine
Public policy
Organismos promotores de P & D
title_short Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
title_full Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
title_fullStr Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
title_full_unstemmed Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
title_sort Políticas de ciencia y tecnología en la Argentina: la diversificación de problemas globales, ¿soluciones locales?
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Eduardo
author Mallo, Eduardo
author_facet Mallo, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política científica y tecnológica
Promoción de la I + D
Órganos de financiación de I + D
Argentina
Políticas públicas
Science and technology policy
R & D promotion
R & D promotion bodies
Argentine
Public policy
Organismos promotores de P & D
topic Política científica y tecnológica
Promoción de la I + D
Órganos de financiación de I + D
Argentina
Políticas públicas
Science and technology policy
R & D promotion
R & D promotion bodies
Argentine
Public policy
Organismos promotores de P & D
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mallo, Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini; Argentina.
Para analizar el desempeño de las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina de los últimos años es necesario considerar las trayectorias de las principales instituciones involucradas. Los diagnósticos basados en el modelo lineal y el uso de categorías como la de sistema nacional de innovación en el contexto de la reforma del Estado en la década de 1990 definieron los principales determinantes políticos y teóricos del proceso que condujo a la creación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) en 1996. El presente trabajo estudia dicho proceso, la legitimación del “lugar” de la ANPCYT dentro del complejo de instituciones de ciencia y tecnología, la creciente diversificación de sus instrumentos de financiamiento como parte de la construcción de políticas para el sector, y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007. A la luz de este proceso, también se analizan las fronteras difusas entre saber experto y política.
In order to assess the performance of science and technology policies in Argentina in recent years, it is necessary to take into account the trajectories of the major institutions involved. Diagnoses based on the so called “linear model” and categories like “National System of Innovation” –of widespread use during the 1990s in the context of the State reform– marked the main political and theoretical determinants of the process responsible of the creation of the National Agency of Science and Technology Promotion (ANCYT) in 1996. This article focuses on this process, the legitimation of the ANCYT “place” within the science and technology institutional complex, the increasing diversification of its financing resources as an essential part of the construction of policies and, finally, the creation of the Ministry of Science, Technology and Productive Innovation.
description Fil: Mallo, Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/365
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618632002273280
score 13.070432