Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.

Autores
Garrido, Santiago; Santos, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El objetivo principal de esta investigación es relevar y analizar proyectos, experiencias y regulaciones, a nivel local y provincial, orientadas a la generación y desarrollo de procesos de transición sustentable. La multiplicidad de desafíos ambientales que enfrenta el mundo en la actualidad (inestabilidad climática, escasez de alimentos y agua, daños irreparables en ecosistemas, degradación de suelos, polución química persistente) requiere cambios radicales en los sistemas socio-técnicos. Avanzar en este tipo de transiciones, en países como la Argentina, requiere lidiar con el dilema de la expansión en la demanda mundial de recursos naturales, con el peso relevante que ese sector tiene en las economías de nuestros países, y sus consecuencias ambientales y sociales. En este contexto, esta investigación se propone analizar diferentes experiencias, regulaciones e iniciativas que, desarrolladas a nivel local y provincial, están orientadas a generar cambios destinados a promover procesos de desarrollo sustentable. Específicamente, interesa en esta investigación identificar y caracterizar proyectos y experiencias locales en energías renovables, producción agroecológica, conservación ambiental y mitigación/remediación de daños ambientales en Argentina, que viabilizan procesos de transición sustentable; realizar un relevamiento de capacidades a nivel institucional, regulatorio, tecno-productivo, científico-tecnológico, socioeconómico y socio-cultural para el desarrollo, implementación de proyectos y experiencias de transición sustentable; analizar procesos de co-construcción entre el diseño e implementación de sistemas regulatorios y procesos tecno-productivos en experiencias de transición sustentable; promover y fortalecer la generación de redes colaborativas y alianzas socio-técnicas para la producción, implementación y escalamiento de proyectos y experiencias de transición sustentable; y generar capacidades de planificación estratégica, diseño de instrumentos y modelos de gestión vinculadas a la investigación y desarrollo, producción, implementación y evaluación de proyectos y experiencias de transición sustentable. La investigación se basa en una metodología cualitativa de relevamiento y estudios de casos, orientada al análisis socio-técnico de proyectos, experiencias y regulaciones, a nivel local y provincial, orientados a la generación de dinámicas de transición sustentable. Esta metodología se basa en una estrategia cualitativa, cuyo objetivo es comprender en profundidad las prácticas de los actores y los significados y representaciones involucradas, que involucran no solamente los sentidos atribuidos por los actores, sino también la agencia artefactual en un proceso de coconstrucción de actores y tecnologías. La reconstrucción analítica de los procesos de transición sustentable en la Argentina permite aportar una mejor comprensión del proceso de co-construcción de tecnologías, normativas, ideologías, políticas públicas y dinámicas de desarrollo tecno-productivo, y ofrecer nuevas explicaciones acerca del funcionamiento/no funcionamiento de las políticas públicas implementadas para solucionar problemas sociales vinculados al acceso inclusivo, sustentable y múltiple de los recursos naturales locales. Esta investigación se enmarca en un abordaje constructivista de la tecnología, cuya capacidad descriptiva y explicativa deriva de la posibilidad de generar una reconstrucción analítica de las complejas relaciones entre usuarios y herramientas, actores y artefactos, instituciones y sistemas tecno-productivos, ideologías y conocimientos tecnológicos. Con esta investigación se espera constituir un insumo para la producción de nuevas y mejores estrategias de desarrollo inclusivo y sustentable, concebidas no como parches asistencialistas, sino como la construcción de un futuro viable de justicia, democracia e igualdad para todos.
Materia
Desarrollo sustentable
Energía renovable
Agroecología
Conservación de la naturaleza
Argentina
Sustainable development
Renewable energy
Agroecology
Nature conservation
Argentine
Desenvolvimento sustentável
Energia renovável
Agroecologia
Conservação da natureza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2917

id RIDAA_8059184abc21e348db474707fec4a049
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2917
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.Garrido, SantiagoSantos, GuillermoDesarrollo sustentableEnergía renovableAgroecologíaConservación de la naturalezaArgentinaSustainable developmentRenewable energyAgroecologyNature conservationArgentineDesenvolvimento sustentávelEnergia renovávelAgroecologiaConservação da naturezaFil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El objetivo principal de esta investigación es relevar y analizar proyectos, experiencias y regulaciones, a nivel local y provincial, orientadas a la generación y desarrollo de procesos de transición sustentable. La multiplicidad de desafíos ambientales que enfrenta el mundo en la actualidad (inestabilidad climática, escasez de alimentos y agua, daños irreparables en ecosistemas, degradación de suelos, polución química persistente) requiere cambios radicales en los sistemas socio-técnicos. Avanzar en este tipo de transiciones, en países como la Argentina, requiere lidiar con el dilema de la expansión en la demanda mundial de recursos naturales, con el peso relevante que ese sector tiene en las economías de nuestros países, y sus consecuencias ambientales y sociales. En este contexto, esta investigación se propone analizar diferentes experiencias, regulaciones e iniciativas que, desarrolladas a nivel local y provincial, están orientadas a generar cambios destinados a promover procesos de desarrollo sustentable. Específicamente, interesa en esta investigación identificar y caracterizar proyectos y experiencias locales en energías renovables, producción agroecológica, conservación ambiental y mitigación/remediación de daños ambientales en Argentina, que viabilizan procesos de transición sustentable; realizar un relevamiento de capacidades a nivel institucional, regulatorio, tecno-productivo, científico-tecnológico, socioeconómico y socio-cultural para el desarrollo, implementación de proyectos y experiencias de transición sustentable; analizar procesos de co-construcción entre el diseño e implementación de sistemas regulatorios y procesos tecno-productivos en experiencias de transición sustentable; promover y fortalecer la generación de redes colaborativas y alianzas socio-técnicas para la producción, implementación y escalamiento de proyectos y experiencias de transición sustentable; y generar capacidades de planificación estratégica, diseño de instrumentos y modelos de gestión vinculadas a la investigación y desarrollo, producción, implementación y evaluación de proyectos y experiencias de transición sustentable. La investigación se basa en una metodología cualitativa de relevamiento y estudios de casos, orientada al análisis socio-técnico de proyectos, experiencias y regulaciones, a nivel local y provincial, orientados a la generación de dinámicas de transición sustentable. Esta metodología se basa en una estrategia cualitativa, cuyo objetivo es comprender en profundidad las prácticas de los actores y los significados y representaciones involucradas, que involucran no solamente los sentidos atribuidos por los actores, sino también la agencia artefactual en un proceso de coconstrucción de actores y tecnologías. La reconstrucción analítica de los procesos de transición sustentable en la Argentina permite aportar una mejor comprensión del proceso de co-construcción de tecnologías, normativas, ideologías, políticas públicas y dinámicas de desarrollo tecno-productivo, y ofrecer nuevas explicaciones acerca del funcionamiento/no funcionamiento de las políticas públicas implementadas para solucionar problemas sociales vinculados al acceso inclusivo, sustentable y múltiple de los recursos naturales locales. Esta investigación se enmarca en un abordaje constructivista de la tecnología, cuya capacidad descriptiva y explicativa deriva de la posibilidad de generar una reconstrucción analítica de las complejas relaciones entre usuarios y herramientas, actores y artefactos, instituciones y sistemas tecno-productivos, ideologías y conocimientos tecnológicos. Con esta investigación se espera constituir un insumo para la producción de nuevas y mejores estrategias de desarrollo inclusivo y sustentable, concebidas no como parches asistencialistas, sino como la construcción de un futuro viable de justicia, democracia e igualdad para todos.Bortz, GabrielaBrardinelli, Juan IgnacioCardozo, Dana .Denuncio, AnabellaGázquez, AyelénRuggeri, EmiliaSánchez Dei Cas, LucíaSánchez Ugalde, RocíoVenturini, Mariano2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2917spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1339/AR. Buenos Aires. Bernal/Transiciones sustentables en Argentina: análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambientalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2917instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:22.245RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
title Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
spellingShingle Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
Garrido, Santiago
Desarrollo sustentable
Energía renovable
Agroecología
Conservación de la naturaleza
Argentina
Sustainable development
Renewable energy
Agroecology
Nature conservation
Argentine
Desenvolvimento sustentável
Energia renovável
Agroecologia
Conservação da natureza
title_short Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
title_full Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
title_fullStr Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
title_full_unstemmed Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
title_sort Transiciones sustentables en Argentina : análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental.
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Santiago
Santos, Guillermo
author Garrido, Santiago
author_facet Garrido, Santiago
Santos, Guillermo
author_role author
author2 Santos, Guillermo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bortz, Gabriela
Brardinelli, Juan Ignacio
Cardozo, Dana .
Denuncio, Anabella
Gázquez, Ayelén
Ruggeri, Emilia
Sánchez Dei Cas, Lucía
Sánchez Ugalde, Rocío
Venturini, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sustentable
Energía renovable
Agroecología
Conservación de la naturaleza
Argentina
Sustainable development
Renewable energy
Agroecology
Nature conservation
Argentine
Desenvolvimento sustentável
Energia renovável
Agroecologia
Conservação da natureza
topic Desarrollo sustentable
Energía renovable
Agroecología
Conservación de la naturaleza
Argentina
Sustainable development
Renewable energy
Agroecology
Nature conservation
Argentine
Desenvolvimento sustentável
Energia renovável
Agroecologia
Conservação da natureza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El objetivo principal de esta investigación es relevar y analizar proyectos, experiencias y regulaciones, a nivel local y provincial, orientadas a la generación y desarrollo de procesos de transición sustentable. La multiplicidad de desafíos ambientales que enfrenta el mundo en la actualidad (inestabilidad climática, escasez de alimentos y agua, daños irreparables en ecosistemas, degradación de suelos, polución química persistente) requiere cambios radicales en los sistemas socio-técnicos. Avanzar en este tipo de transiciones, en países como la Argentina, requiere lidiar con el dilema de la expansión en la demanda mundial de recursos naturales, con el peso relevante que ese sector tiene en las economías de nuestros países, y sus consecuencias ambientales y sociales. En este contexto, esta investigación se propone analizar diferentes experiencias, regulaciones e iniciativas que, desarrolladas a nivel local y provincial, están orientadas a generar cambios destinados a promover procesos de desarrollo sustentable. Específicamente, interesa en esta investigación identificar y caracterizar proyectos y experiencias locales en energías renovables, producción agroecológica, conservación ambiental y mitigación/remediación de daños ambientales en Argentina, que viabilizan procesos de transición sustentable; realizar un relevamiento de capacidades a nivel institucional, regulatorio, tecno-productivo, científico-tecnológico, socioeconómico y socio-cultural para el desarrollo, implementación de proyectos y experiencias de transición sustentable; analizar procesos de co-construcción entre el diseño e implementación de sistemas regulatorios y procesos tecno-productivos en experiencias de transición sustentable; promover y fortalecer la generación de redes colaborativas y alianzas socio-técnicas para la producción, implementación y escalamiento de proyectos y experiencias de transición sustentable; y generar capacidades de planificación estratégica, diseño de instrumentos y modelos de gestión vinculadas a la investigación y desarrollo, producción, implementación y evaluación de proyectos y experiencias de transición sustentable. La investigación se basa en una metodología cualitativa de relevamiento y estudios de casos, orientada al análisis socio-técnico de proyectos, experiencias y regulaciones, a nivel local y provincial, orientados a la generación de dinámicas de transición sustentable. Esta metodología se basa en una estrategia cualitativa, cuyo objetivo es comprender en profundidad las prácticas de los actores y los significados y representaciones involucradas, que involucran no solamente los sentidos atribuidos por los actores, sino también la agencia artefactual en un proceso de coconstrucción de actores y tecnologías. La reconstrucción analítica de los procesos de transición sustentable en la Argentina permite aportar una mejor comprensión del proceso de co-construcción de tecnologías, normativas, ideologías, políticas públicas y dinámicas de desarrollo tecno-productivo, y ofrecer nuevas explicaciones acerca del funcionamiento/no funcionamiento de las políticas públicas implementadas para solucionar problemas sociales vinculados al acceso inclusivo, sustentable y múltiple de los recursos naturales locales. Esta investigación se enmarca en un abordaje constructivista de la tecnología, cuya capacidad descriptiva y explicativa deriva de la posibilidad de generar una reconstrucción analítica de las complejas relaciones entre usuarios y herramientas, actores y artefactos, instituciones y sistemas tecno-productivos, ideologías y conocimientos tecnológicos. Con esta investigación se espera constituir un insumo para la producción de nuevas y mejores estrategias de desarrollo inclusivo y sustentable, concebidas no como parches asistencialistas, sino como la construcción de un futuro viable de justicia, democracia e igualdad para todos.
description Fil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2917
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1339/AR. Buenos Aires. Bernal/Transiciones sustentables en Argentina: análisis de experiencias locales de energías renovables, producción agroecológica y conservación ambiental
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784780056657920
score 12.982451