Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Au...
- Autores
- Albornoz Saroff, Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Miranda, Carla
Balsa, Sonia
Retegui, Lorena
Lamacchia, María Claudia
Calcagno, Natalia - Descripción
- Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad de San Isidro Scalabrini Ortiz; Argentina.
Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.
Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público; Argentina.
Durante los años 2017 y 2019 se agudizaron procesos que transformaron la composición del mercado laboral, caracterizado por el aumento de sectores con menores remuneraciones y menores niveles de sindicalización. Al mismo tiempo, los feminismos fueron el ámbito de articulación de demandas tales como la paridad salarial, la distribución equitativa en las tareas de cuidado, la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género en los ámbitos del trabajo remunerado, entre otras. En un contexto de feminización de la precarización laboral emergen diversas formas asociativas en la industria musical que expresan un proceso de defensa colectiva del trabajo en torno a una alianza de género. Este es el caso de la asociación civil de sonidistas que constituye el objeto de estudio. El presente estudio investiga las condiciones laborales de técnicas en sonido de la industria musical desde la economía política de la comunicación y la cultura, con la complementariedad de la perspectiva de género. Observar el modo en el cual se inserta este grupo de trabajadoras permite explicar los elementos que predisponen desigualdades en el sector. A su vez, los factores que interceden en el mundo laboral de la rama sonido también se encuentran en otros sectores económicos y en tal sentido, la entidad analizada constituye un esquema prototípico de las formas precarizantes del trabajo contemporáneo. - Materia
-
Industria cultural
Música
Técnicas en sonido
Género
Condiciones de trabajo
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Cultural industry
Music
Sound technicians
Gender
Working conditions
Buenos Aires (Argentine : City)
Indústria cultural
Técnicas de som
Gênero
Condições de trabalho
Buenos Aires (Argentina : Cidade) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_7dfb0d56c32acab2cd32641fbe311c9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3115 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019)Albornoz Saroff, VictoriaIndustria culturalMúsicaTécnicas en sonidoGéneroCondiciones de trabajoBuenos Aires (Argentina : Ciudad)Cultural industryMusicSound techniciansGenderWorking conditionsBuenos Aires (Argentine : City)Indústria culturalTécnicas de somGêneroCondições de trabalhoBuenos Aires (Argentina : Cidade)Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad de San Isidro Scalabrini Ortiz; Argentina.Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina.Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público; Argentina.Durante los años 2017 y 2019 se agudizaron procesos que transformaron la composición del mercado laboral, caracterizado por el aumento de sectores con menores remuneraciones y menores niveles de sindicalización. Al mismo tiempo, los feminismos fueron el ámbito de articulación de demandas tales como la paridad salarial, la distribución equitativa en las tareas de cuidado, la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género en los ámbitos del trabajo remunerado, entre otras. En un contexto de feminización de la precarización laboral emergen diversas formas asociativas en la industria musical que expresan un proceso de defensa colectiva del trabajo en torno a una alianza de género. Este es el caso de la asociación civil de sonidistas que constituye el objeto de estudio. El presente estudio investiga las condiciones laborales de técnicas en sonido de la industria musical desde la economía política de la comunicación y la cultura, con la complementariedad de la perspectiva de género. Observar el modo en el cual se inserta este grupo de trabajadoras permite explicar los elementos que predisponen desigualdades en el sector. A su vez, los factores que interceden en el mundo laboral de la rama sonido también se encuentran en otros sectores económicos y en tal sentido, la entidad analizada constituye un esquema prototípico de las formas precarizantes del trabajo contemporáneo.Universidad Nacional de QuilmesRodríguez Miranda, CarlaBalsa, SoniaRetegui, LorenaLamacchia, María ClaudiaCalcagno, Natalia2021-04-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-11-06T09:36:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3115instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:36:46.77RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| title |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| spellingShingle |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) Albornoz Saroff, Victoria Industria cultural Música Técnicas en sonido Género Condiciones de trabajo Buenos Aires (Argentina : Ciudad) Cultural industry Music Sound technicians Gender Working conditions Buenos Aires (Argentine : City) Indústria cultural Técnicas de som Gênero Condições de trabalho Buenos Aires (Argentina : Cidade) |
| title_short |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| title_full |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| title_fullStr |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| title_full_unstemmed |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| title_sort |
Transformaciones en la industria de la música desde una perspectiva de género : una aproximación sobre el trabajo de las técnicas en sonido en estudios de grabación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017-2019) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz Saroff, Victoria |
| author |
Albornoz Saroff, Victoria |
| author_facet |
Albornoz Saroff, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Miranda, Carla Balsa, Sonia Retegui, Lorena Lamacchia, María Claudia Calcagno, Natalia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria cultural Música Técnicas en sonido Género Condiciones de trabajo Buenos Aires (Argentina : Ciudad) Cultural industry Music Sound technicians Gender Working conditions Buenos Aires (Argentine : City) Indústria cultural Técnicas de som Gênero Condições de trabalho Buenos Aires (Argentina : Cidade) |
| topic |
Industria cultural Música Técnicas en sonido Género Condiciones de trabajo Buenos Aires (Argentina : Ciudad) Cultural industry Music Sound technicians Gender Working conditions Buenos Aires (Argentine : City) Indústria cultural Técnicas de som Gênero Condições de trabalho Buenos Aires (Argentina : Cidade) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad de San Isidro Scalabrini Ortiz; Argentina. Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público; Argentina. Durante los años 2017 y 2019 se agudizaron procesos que transformaron la composición del mercado laboral, caracterizado por el aumento de sectores con menores remuneraciones y menores niveles de sindicalización. Al mismo tiempo, los feminismos fueron el ámbito de articulación de demandas tales como la paridad salarial, la distribución equitativa en las tareas de cuidado, la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género en los ámbitos del trabajo remunerado, entre otras. En un contexto de feminización de la precarización laboral emergen diversas formas asociativas en la industria musical que expresan un proceso de defensa colectiva del trabajo en torno a una alianza de género. Este es el caso de la asociación civil de sonidistas que constituye el objeto de estudio. El presente estudio investiga las condiciones laborales de técnicas en sonido de la industria musical desde la economía política de la comunicación y la cultura, con la complementariedad de la perspectiva de género. Observar el modo en el cual se inserta este grupo de trabajadoras permite explicar los elementos que predisponen desigualdades en el sector. A su vez, los factores que interceden en el mundo laboral de la rama sonido también se encuentran en otros sectores económicos y en tal sentido, la entidad analizada constituye un esquema prototípico de las formas precarizantes del trabajo contemporáneo. |
| description |
Fil: Albornoz Saroff, Victoria. Universidad de San Isidro Scalabrini Ortiz; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3115 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1848045523157647360 |
| score |
13.087074 |