Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein...

Autores
Oliveras, Gabriel Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Penelas, Federico
Karczmarczyk, Pedro
Reinoso, Guadalupe
Mattarollo, Livio
Descripción
Fil: Oliveras, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
“Parecidos de familia” es la expresión elegida por Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas para “caracterizar” (IF §67a) la unidad semántica no analítica de muchos conceptos centrales al análisis filosófico. Dicha expresión fue objeto de una prolífica controversia, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, que se iría estancando a partir de allí y, sin demasiados resultados, terminaría abandonada. El presente Trabajo Final tiene por objetivo relevar las principales dificultades que la literatura especializada encontró en la expresión, a fin de evaluar sus posibilidades y limitaciones en la tarea de caracterizar la unidad semántica de “juego” y de “lenguaje”. Tras resumir la visión lingüística y semántica de las Investigaciones (con su crítica a la concepción agustiniana) y rastrear la idea de “parecidos de familia” en los principales textos de Wittgenstein, ofreceremos un breve panorama de los inconvenientes hallados en la noción, poniendo de manifiesto el desacuerdo implícito que la literatura secundaria evidencia respecto de su configuración lingüística. Luego intentaremos identificar y examinar la validez de las diferentes lecturas que, sobre dicha configuración, efectuaron los comentaristas, considerando sus consecuencias para la tarea de caracterización que Wittgenstein adjudica a la noción. Finalmente, describiremos la complejidad del escenario que despliega el examen anterior, explicaremos cómo ello impacta en la consecución de nuestro objetivo, señalaremos bajo qué condiciones dicho objetivo podría cumplirse y ejemplificaremos la eventual fertilidad de una rehabilitación de la discusión histórica sobre “parecidos de familia” con una lectura alternativa de la noción que parece compatible con las líneas generales de tal discusión.
Materia
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951
Conceptos
Filosofía del lenguaje
Lingüística
Semántica
Concepts
Philosophy of language
Linguistics
Semantics
Conceitos
Filosofia da linguagem
Linguística
Semântica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4795

id RIDAA_7a74b29fc901a539985cc7f33c374a50
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4795
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.Oliveras, Gabriel FernandoWittgenstein, Ludwig, 1889-1951ConceptosFilosofía del lenguajeLingüísticaSemánticaConceptsPhilosophy of languageLinguisticsSemanticsConceitosFilosofia da linguagemLinguísticaSemânticaFil: Oliveras, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.“Parecidos de familia” es la expresión elegida por Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas para “caracterizar” (IF §67a) la unidad semántica no analítica de muchos conceptos centrales al análisis filosófico. Dicha expresión fue objeto de una prolífica controversia, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, que se iría estancando a partir de allí y, sin demasiados resultados, terminaría abandonada. El presente Trabajo Final tiene por objetivo relevar las principales dificultades que la literatura especializada encontró en la expresión, a fin de evaluar sus posibilidades y limitaciones en la tarea de caracterizar la unidad semántica de “juego” y de “lenguaje”. Tras resumir la visión lingüística y semántica de las Investigaciones (con su crítica a la concepción agustiniana) y rastrear la idea de “parecidos de familia” en los principales textos de Wittgenstein, ofreceremos un breve panorama de los inconvenientes hallados en la noción, poniendo de manifiesto el desacuerdo implícito que la literatura secundaria evidencia respecto de su configuración lingüística. Luego intentaremos identificar y examinar la validez de las diferentes lecturas que, sobre dicha configuración, efectuaron los comentaristas, considerando sus consecuencias para la tarea de caracterización que Wittgenstein adjudica a la noción. Finalmente, describiremos la complejidad del escenario que despliega el examen anterior, explicaremos cómo ello impacta en la consecución de nuestro objetivo, señalaremos bajo qué condiciones dicho objetivo podría cumplirse y ejemplificaremos la eventual fertilidad de una rehabilitación de la discusión histórica sobre “parecidos de familia” con una lectura alternativa de la noción que parece compatible con las líneas generales de tal discusión.Universidad Nacional de QuilmesPenelas, FedericoKarczmarczyk, PedroReinoso, GuadalupeMattarollo, Livio2024-10-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:48Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4795instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:48.478RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
title Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
spellingShingle Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
Oliveras, Gabriel Fernando
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951
Conceptos
Filosofía del lenguaje
Lingüística
Semántica
Concepts
Philosophy of language
Linguistics
Semantics
Conceitos
Filosofia da linguagem
Linguística
Semântica
title_short Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
title_full Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
title_fullStr Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
title_full_unstemmed Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
title_sort Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.
dc.creator.none.fl_str_mv Oliveras, Gabriel Fernando
author Oliveras, Gabriel Fernando
author_facet Oliveras, Gabriel Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Penelas, Federico
Karczmarczyk, Pedro
Reinoso, Guadalupe
Mattarollo, Livio
dc.subject.none.fl_str_mv Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951
Conceptos
Filosofía del lenguaje
Lingüística
Semántica
Concepts
Philosophy of language
Linguistics
Semantics
Conceitos
Filosofia da linguagem
Linguística
Semântica
topic Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951
Conceptos
Filosofía del lenguaje
Lingüística
Semántica
Concepts
Philosophy of language
Linguistics
Semantics
Conceitos
Filosofia da linguagem
Linguística
Semântica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oliveras, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
“Parecidos de familia” es la expresión elegida por Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas para “caracterizar” (IF §67a) la unidad semántica no analítica de muchos conceptos centrales al análisis filosófico. Dicha expresión fue objeto de una prolífica controversia, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, que se iría estancando a partir de allí y, sin demasiados resultados, terminaría abandonada. El presente Trabajo Final tiene por objetivo relevar las principales dificultades que la literatura especializada encontró en la expresión, a fin de evaluar sus posibilidades y limitaciones en la tarea de caracterizar la unidad semántica de “juego” y de “lenguaje”. Tras resumir la visión lingüística y semántica de las Investigaciones (con su crítica a la concepción agustiniana) y rastrear la idea de “parecidos de familia” en los principales textos de Wittgenstein, ofreceremos un breve panorama de los inconvenientes hallados en la noción, poniendo de manifiesto el desacuerdo implícito que la literatura secundaria evidencia respecto de su configuración lingüística. Luego intentaremos identificar y examinar la validez de las diferentes lecturas que, sobre dicha configuración, efectuaron los comentaristas, considerando sus consecuencias para la tarea de caracterización que Wittgenstein adjudica a la noción. Finalmente, describiremos la complejidad del escenario que despliega el examen anterior, explicaremos cómo ello impacta en la consecución de nuestro objetivo, señalaremos bajo qué condiciones dicho objetivo podría cumplirse y ejemplificaremos la eventual fertilidad de una rehabilitación de la discusión histórica sobre “parecidos de familia” con una lectura alternativa de la noción que parece compatible con las líneas generales de tal discusión.
description Fil: Oliveras, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4795
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618652307947520
score 13.070432