Wittgenstein y la noción de criterio
- Autores
- Vergara, Julia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rabossi, Eduardo
- Descripción
- Quiero defender la idea de que los criterios cumplen un papel preponderante en cualquiera de las áreas mencionadas y observar asimismo que existen oraciones o expresiones acerca de las cuales la noción no se aplica o se revela un sinsentido en caso de aplicarla. Quisiera sugerir también, a diferencia del silencio actual al respecto, que se trata de una noción central para comprender a Wittgenstein dado que con ella se iluminan las nociones indiscutiblemente centrales de juego de lenguaje y gramática, además de iluminarse la dimensión y el sentido que condensa su idea de Übersicht/ichkeit. La primera parte del trabajo se ocupa de los criterios en el contexto de cinco problemas específicos. Ello se debe a dos cosas. En primer lugar, se puede disponer mejor o con mayor claridad el lugar y las relaciones que guarda el concepto o la cuestión paradójica dentro del juego de lenguaje que les concierne y dentro del que no les concierne, todo lo cual permite a la vez la eventual resolución o disolución del problema inicial. En segundo lugar, Wittgenstein mismo parece aconsejar este proceder cuando en las Investigaciones dice que su tarea es puramente descriptiva y que "esta descripción recibe su luz, esto es, su finalidad de los problemas filosóficos". Incluso más adelante señala que lo que se quiere comprender, es decir, ver sinópticamente [Úbersichtlichtkeit] es de dónde proviene este perpetuo "enredarnos en nuestras propias reglas lingüísticas", un rastreo de la cuestión que el camino que propongo puede facilitar.
Fil: Vergara, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
- WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1436
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_69e915da6d63920e268beb29d3a26c21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1436 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Wittgenstein y la noción de criterioVergara, JuliaWITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Quiero defender la idea de que los criterios cumplen un papel preponderante en cualquiera de las áreas mencionadas y observar asimismo que existen oraciones o expresiones acerca de las cuales la noción no se aplica o se revela un sinsentido en caso de aplicarla. Quisiera sugerir también, a diferencia del silencio actual al respecto, que se trata de una noción central para comprender a Wittgenstein dado que con ella se iluminan las nociones indiscutiblemente centrales de juego de lenguaje y gramática, además de iluminarse la dimensión y el sentido que condensa su idea de Übersicht/ichkeit. La primera parte del trabajo se ocupa de los criterios en el contexto de cinco problemas específicos. Ello se debe a dos cosas. En primer lugar, se puede disponer mejor o con mayor claridad el lugar y las relaciones que guarda el concepto o la cuestión paradójica dentro del juego de lenguaje que les concierne y dentro del que no les concierne, todo lo cual permite a la vez la eventual resolución o disolución del problema inicial. En segundo lugar, Wittgenstein mismo parece aconsejar este proceder cuando en las Investigaciones dice que su tarea es puramente descriptiva y que "esta descripción recibe su luz, esto es, su finalidad de los problemas filosóficos". Incluso más adelante señala que lo que se quiere comprender, es decir, ver sinópticamente [Úbersichtlichtkeit] es de dónde proviene este perpetuo "enredarnos en nuestras propias reglas lingüísticas", un rastreo de la cuestión que el camino que propongo puede facilitar.Fil: Vergara, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRabossi, Eduardo2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1472http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1436esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-11-06T09:36:28Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1436instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:36:28.906Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| title |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| spellingShingle |
Wittgenstein y la noción de criterio Vergara, Julia WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951 |
| title_short |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| title_full |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| title_fullStr |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| title_full_unstemmed |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| title_sort |
Wittgenstein y la noción de criterio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergara, Julia |
| author |
Vergara, Julia |
| author_facet |
Vergara, Julia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rabossi, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951 |
| topic |
WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Quiero defender la idea de que los criterios cumplen un papel preponderante en cualquiera de las áreas mencionadas y observar asimismo que existen oraciones o expresiones acerca de las cuales la noción no se aplica o se revela un sinsentido en caso de aplicarla. Quisiera sugerir también, a diferencia del silencio actual al respecto, que se trata de una noción central para comprender a Wittgenstein dado que con ella se iluminan las nociones indiscutiblemente centrales de juego de lenguaje y gramática, además de iluminarse la dimensión y el sentido que condensa su idea de Übersicht/ichkeit. La primera parte del trabajo se ocupa de los criterios en el contexto de cinco problemas específicos. Ello se debe a dos cosas. En primer lugar, se puede disponer mejor o con mayor claridad el lugar y las relaciones que guarda el concepto o la cuestión paradójica dentro del juego de lenguaje que les concierne y dentro del que no les concierne, todo lo cual permite a la vez la eventual resolución o disolución del problema inicial. En segundo lugar, Wittgenstein mismo parece aconsejar este proceder cuando en las Investigaciones dice que su tarea es puramente descriptiva y que "esta descripción recibe su luz, esto es, su finalidad de los problemas filosóficos". Incluso más adelante señala que lo que se quiere comprender, es decir, ver sinópticamente [Úbersichtlichtkeit] es de dónde proviene este perpetuo "enredarnos en nuestras propias reglas lingüísticas", un rastreo de la cuestión que el camino que propongo puede facilitar. Fil: Vergara, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| description |
Quiero defender la idea de que los criterios cumplen un papel preponderante en cualquiera de las áreas mencionadas y observar asimismo que existen oraciones o expresiones acerca de las cuales la noción no se aplica o se revela un sinsentido en caso de aplicarla. Quisiera sugerir también, a diferencia del silencio actual al respecto, que se trata de una noción central para comprender a Wittgenstein dado que con ella se iluminan las nociones indiscutiblemente centrales de juego de lenguaje y gramática, además de iluminarse la dimensión y el sentido que condensa su idea de Übersicht/ichkeit. La primera parte del trabajo se ocupa de los criterios en el contexto de cinco problemas específicos. Ello se debe a dos cosas. En primer lugar, se puede disponer mejor o con mayor claridad el lugar y las relaciones que guarda el concepto o la cuestión paradójica dentro del juego de lenguaje que les concierne y dentro del que no les concierne, todo lo cual permite a la vez la eventual resolución o disolución del problema inicial. En segundo lugar, Wittgenstein mismo parece aconsejar este proceder cuando en las Investigaciones dice que su tarea es puramente descriptiva y que "esta descripción recibe su luz, esto es, su finalidad de los problemas filosóficos". Incluso más adelante señala que lo que se quiere comprender, es decir, ver sinópticamente [Úbersichtlichtkeit] es de dónde proviene este perpetuo "enredarnos en nuestras propias reglas lingüísticas", un rastreo de la cuestión que el camino que propongo puede facilitar. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1472 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1436 |
| identifier_str_mv |
1472 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1436 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1848046134559244288 |
| score |
12.576249 |