Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo
- Autores
- Sanguineti, Juan José
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sanguineti, Juan José. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Resumen: En este artículo seguiré el método lingüístico propuesto por Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas, aplicándolo a la consideración del dolor como sensación física. El método consiste en atender al significado de las palabras en su uso corriente, al margen de sus interpretaciones científicas o filosóficas. “Deja que las palabras te enseñen, con su uso, su significado”. Este método es útil para esclarecer el sentido del lenguaje cognitivo y afectivo, permitiendo así poner las bases fenomenológicas para posteriores aclaraciones filosóficas, cosa que excede el intento wittgensteniano. El dolor físico es sólo un ejemplo, muy frecuentado por los filósofos de la mente. Su análisis puede situarse en el contexto de una gnoseología que pretende investigar el sentido de la “sensación” como conocimiento. - Fuente
- Tábano. 2009, 5
- Materia
-
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951
PENSAMIENTO FILOSOFICO
DOLOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_535e3867dd1ab2cc45a8ac0af868115e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17309 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivoSanguineti, Juan JoséWittgenstein, Ludwig, 1889-1951PENSAMIENTO FILOSOFICODOLORFil: Sanguineti, Juan José. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; ItaliaResumen: En este artículo seguiré el método lingüístico propuesto por Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas, aplicándolo a la consideración del dolor como sensación física. El método consiste en atender al significado de las palabras en su uso corriente, al margen de sus interpretaciones científicas o filosóficas. “Deja que las palabras te enseñen, con su uso, su significado”. Este método es útil para esclarecer el sentido del lenguaje cognitivo y afectivo, permitiendo así poner las bases fenomenológicas para posteriores aclaraciones filosóficas, cosa que excede el intento wittgensteniano. El dolor físico es sólo un ejemplo, muy frecuentado por los filósofos de la mente. Su análisis puede situarse en el contexto de una gnoseología que pretende investigar el sentido de la “sensación” como conocimiento.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173092591-572XSanguineti, J. J. Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17309Tábano. 2009, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17309instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.143Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
title |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
spellingShingle |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo Sanguineti, Juan José Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951 PENSAMIENTO FILOSOFICO DOLOR |
title_short |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
title_full |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
title_fullStr |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
title_full_unstemmed |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
title_sort |
Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanguineti, Juan José |
author |
Sanguineti, Juan José |
author_facet |
Sanguineti, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951 PENSAMIENTO FILOSOFICO DOLOR |
topic |
Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951 PENSAMIENTO FILOSOFICO DOLOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sanguineti, Juan José. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia Resumen: En este artículo seguiré el método lingüístico propuesto por Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas, aplicándolo a la consideración del dolor como sensación física. El método consiste en atender al significado de las palabras en su uso corriente, al margen de sus interpretaciones científicas o filosóficas. “Deja que las palabras te enseñen, con su uso, su significado”. Este método es útil para esclarecer el sentido del lenguaje cognitivo y afectivo, permitiendo así poner las bases fenomenológicas para posteriores aclaraciones filosóficas, cosa que excede el intento wittgensteniano. El dolor físico es sólo un ejemplo, muy frecuentado por los filósofos de la mente. Su análisis puede situarse en el contexto de una gnoseología que pretende investigar el sentido de la “sensación” como conocimiento. |
description |
Fil: Sanguineti, Juan José. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17309 2591-572X Sanguineti, J. J. Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17309 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17309 |
identifier_str_mv |
2591-572X Sanguineti, J. J. Sentir dolor : Wittgenstein y el conocimiento no-objetivo [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tábano. 2009, 5 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370947661824 |
score |
13.13397 |