La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos.
- Autores
- Rojo Bily, Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Imperatore, Adriana
Gallardo, Matías
Andueza, Julieta
Otero, Adriana - Descripción
- Fil: Rojo Bily, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
En tiempos cambiantes, vertiginosos y con pronósticos las más de las veces inciertos, lo que sí parece ser claro es que la actividad turística continúa su expansión y diversos y múltiples factores son los que determinan el éxito de un destino. En ese sentido, en la actualidad (y especialmente en tiempos de pandemia, cuando se trabaja esta tesis) empieza a ser generalmente aceptado el hecho de que las Experiencias Turísticas Memorables o Significativas –concepto por demás complejo, que combina multiplicidad de factores, pero siempre vivenciales y singulares- son sencillamente indispensables para que un destino se desarrolle y se diferencie del resto, tornándose no sólo más elegido sino también más competitivo (y si bien esta idea está hoy muy asociada a la rentabilidad, desde aquí procuramos vincularla también –y más incluso si cabe- a la creatividad social, pasando así de una mirada más cuantitativa a una más cualitativa). Apelar a los sentidos y las emociones es una manera de volver a la esencia del ser humano, pero diseñando experiencias con recursos innovadores que consideran tendencias actuales como la co-creación y el neuromarketing, entre otras. La manera de llevar adelante este trabajo será entonces indagar primero sobre definiciones e interrelaciones entre esos conceptos, para desde allí generar información, herramientas y propuestas que fundamenten la idea de que el diseño de experiencias memorables sensoriales y emocionales es un factor decisivo orientado a propiciar destinos turísticos competitivos. - Materia
-
Destinos turísticos
Desarrollo turístico
Competitividad
Sentidos (Percepción)
Emoción
Neuromarketing
Touristic destinations
Tourism development
Competitiveness
Senses (Perception)
Emotion
Desenvolvimento turístico
Competitividade
Sentidos (Percepção)
Emoção - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_7152b99e302548676c8abec62d4ccdea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3430 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos.Rojo Bily, LauraDestinos turísticosDesarrollo turísticoCompetitividadSentidos (Percepción)EmociónNeuromarketingTouristic destinationsTourism developmentCompetitivenessSenses (Perception)EmotionDesenvolvimento turísticoCompetitividadeSentidos (Percepção)EmoçãoFil: Rojo Bily, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.En tiempos cambiantes, vertiginosos y con pronósticos las más de las veces inciertos, lo que sí parece ser claro es que la actividad turística continúa su expansión y diversos y múltiples factores son los que determinan el éxito de un destino. En ese sentido, en la actualidad (y especialmente en tiempos de pandemia, cuando se trabaja esta tesis) empieza a ser generalmente aceptado el hecho de que las Experiencias Turísticas Memorables o Significativas –concepto por demás complejo, que combina multiplicidad de factores, pero siempre vivenciales y singulares- son sencillamente indispensables para que un destino se desarrolle y se diferencie del resto, tornándose no sólo más elegido sino también más competitivo (y si bien esta idea está hoy muy asociada a la rentabilidad, desde aquí procuramos vincularla también –y más incluso si cabe- a la creatividad social, pasando así de una mirada más cuantitativa a una más cualitativa). Apelar a los sentidos y las emociones es una manera de volver a la esencia del ser humano, pero diseñando experiencias con recursos innovadores que consideran tendencias actuales como la co-creación y el neuromarketing, entre otras. La manera de llevar adelante este trabajo será entonces indagar primero sobre definiciones e interrelaciones entre esos conceptos, para desde allí generar información, herramientas y propuestas que fundamenten la idea de que el diseño de experiencias memorables sensoriales y emocionales es un factor decisivo orientado a propiciar destinos turísticos competitivos.Universidad Nacional de QuilmesImperatore, AdrianaGallardo, MatíasAndueza, JulietaOtero, Adriana2021-09-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3430instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:58.866RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
title |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
spellingShingle |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. Rojo Bily, Laura Destinos turísticos Desarrollo turístico Competitividad Sentidos (Percepción) Emoción Neuromarketing Touristic destinations Tourism development Competitiveness Senses (Perception) Emotion Desenvolvimento turístico Competitividade Sentidos (Percepção) Emoção |
title_short |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
title_full |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
title_fullStr |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
title_full_unstemmed |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
title_sort |
La innovación de lo clásico : el diseño de experiencias turísticas memorables sensoriales y emocionales como factor de competitividad de destinos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo Bily, Laura |
author |
Rojo Bily, Laura |
author_facet |
Rojo Bily, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Imperatore, Adriana Gallardo, Matías Andueza, Julieta Otero, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Destinos turísticos Desarrollo turístico Competitividad Sentidos (Percepción) Emoción Neuromarketing Touristic destinations Tourism development Competitiveness Senses (Perception) Emotion Desenvolvimento turístico Competitividade Sentidos (Percepção) Emoção |
topic |
Destinos turísticos Desarrollo turístico Competitividad Sentidos (Percepción) Emoción Neuromarketing Touristic destinations Tourism development Competitiveness Senses (Perception) Emotion Desenvolvimento turístico Competitividade Sentidos (Percepção) Emoção |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rojo Bily, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. En tiempos cambiantes, vertiginosos y con pronósticos las más de las veces inciertos, lo que sí parece ser claro es que la actividad turística continúa su expansión y diversos y múltiples factores son los que determinan el éxito de un destino. En ese sentido, en la actualidad (y especialmente en tiempos de pandemia, cuando se trabaja esta tesis) empieza a ser generalmente aceptado el hecho de que las Experiencias Turísticas Memorables o Significativas –concepto por demás complejo, que combina multiplicidad de factores, pero siempre vivenciales y singulares- son sencillamente indispensables para que un destino se desarrolle y se diferencie del resto, tornándose no sólo más elegido sino también más competitivo (y si bien esta idea está hoy muy asociada a la rentabilidad, desde aquí procuramos vincularla también –y más incluso si cabe- a la creatividad social, pasando así de una mirada más cuantitativa a una más cualitativa). Apelar a los sentidos y las emociones es una manera de volver a la esencia del ser humano, pero diseñando experiencias con recursos innovadores que consideran tendencias actuales como la co-creación y el neuromarketing, entre otras. La manera de llevar adelante este trabajo será entonces indagar primero sobre definiciones e interrelaciones entre esos conceptos, para desde allí generar información, herramientas y propuestas que fundamenten la idea de que el diseño de experiencias memorables sensoriales y emocionales es un factor decisivo orientado a propiciar destinos turísticos competitivos. |
description |
Fil: Rojo Bily, Laura. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3430 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340606567776256 |
score |
12.623145 |