Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019)
- Autores
- Torres, Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espoz Dalmasso, María Belén
Seveso Zanin, Emilio
Kaufman, Alejandro
Lorenc Valcarce, Federico - Descripción
- Fil: Torres, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Torres, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La tesis titulada “Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019)” aborda las políticas públicas de seguridad y su articulación con las estructuras de experiencia de sujetos residentes en distintos tipos de barrios de la urbe capitalina. Se trata de una investigación en la que indagamos en torno a la tensión entre las construcciones políticas y mediáticas de la seguridad y las percepciones que los sujetos efectivamente despliegan en sus prácticas cotidianas. Para ello, nos enfocamos en historizar y describir las transformaciones de la trama urbana a nivel estructural (habitacional, social, securitario, etc.), en articulación con las principales vivencias y creencias de los sujetos en torno a lo seguro-inseguro: qué valores estructuran esas creencias y de qué manera determinan la elección de y la fijación en distintos entornos residenciales (abiertos y cerrados). La edificación de barrios cerrados o privados es entendida aquí como parte de los dispositivos de seguridad contemporáneos que, bajo la forma de entornos protegidos o seguros, garantizan las velocidades diferenciales de movimiento y desplazamiento en la urbe. Este trabajo de investigación surge entonces, en un intento de responder por qué sigue siendo significativo reflexionar sobre la relación que existe entre los dispositivos de seguridad y la organización del espacio. Desde nuestra perspectiva, además, las decisiones urbanísticas en materia de seguridad están fuertemente vinculadas con formas de violencia contemporáneas que no sólo no son reconocidas como tales, sino que se ocultan bajo la fantasía –clasista- de la libertad y de la seguridad que brinda el encierro. - Materia
-
Seguridad
Políticas públicas
Percepción social
Planificación urbana
Córdoba (Argentina : Ciudad)
Security
Public policy
Social perception
Urban planning
Córdoba (Argentine : City)
Segurança
Percepção social
Planejamento urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3843
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1f89419aa579d3380c4366ce7c7186aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3843 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019)Torres, PaulaSeguridadPolíticas públicasPercepción socialPlanificación urbanaCórdoba (Argentina : Ciudad)SecurityPublic policySocial perceptionUrban planningCórdoba (Argentine : City)SegurançaPercepção socialPlanejamento urbanoFil: Torres, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Torres, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La tesis titulada “Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019)” aborda las políticas públicas de seguridad y su articulación con las estructuras de experiencia de sujetos residentes en distintos tipos de barrios de la urbe capitalina. Se trata de una investigación en la que indagamos en torno a la tensión entre las construcciones políticas y mediáticas de la seguridad y las percepciones que los sujetos efectivamente despliegan en sus prácticas cotidianas. Para ello, nos enfocamos en historizar y describir las transformaciones de la trama urbana a nivel estructural (habitacional, social, securitario, etc.), en articulación con las principales vivencias y creencias de los sujetos en torno a lo seguro-inseguro: qué valores estructuran esas creencias y de qué manera determinan la elección de y la fijación en distintos entornos residenciales (abiertos y cerrados). La edificación de barrios cerrados o privados es entendida aquí como parte de los dispositivos de seguridad contemporáneos que, bajo la forma de entornos protegidos o seguros, garantizan las velocidades diferenciales de movimiento y desplazamiento en la urbe. Este trabajo de investigación surge entonces, en un intento de responder por qué sigue siendo significativo reflexionar sobre la relación que existe entre los dispositivos de seguridad y la organización del espacio. Desde nuestra perspectiva, además, las decisiones urbanísticas en materia de seguridad están fuertemente vinculadas con formas de violencia contemporáneas que no sólo no son reconocidas como tales, sino que se ocultan bajo la fantasía –clasista- de la libertad y de la seguridad que brinda el encierro.Universidad Nacional de QuilmesEspoz Dalmasso, María BelénSeveso Zanin, EmilioKaufman, AlejandroLorenc Valcarce, Federico2022-04-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:44Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3843instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:45.026RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
title |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
spellingShingle |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) Torres, Paula Seguridad Políticas públicas Percepción social Planificación urbana Córdoba (Argentina : Ciudad) Security Public policy Social perception Urban planning Córdoba (Argentine : City) Segurança Percepção social Planejamento urbano |
title_short |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
title_full |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
title_fullStr |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
title_full_unstemmed |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
title_sort |
Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Paula |
author |
Torres, Paula |
author_facet |
Torres, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espoz Dalmasso, María Belén Seveso Zanin, Emilio Kaufman, Alejandro Lorenc Valcarce, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Políticas públicas Percepción social Planificación urbana Córdoba (Argentina : Ciudad) Security Public policy Social perception Urban planning Córdoba (Argentine : City) Segurança Percepção social Planejamento urbano |
topic |
Seguridad Políticas públicas Percepción social Planificación urbana Córdoba (Argentina : Ciudad) Security Public policy Social perception Urban planning Córdoba (Argentine : City) Segurança Percepção social Planejamento urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Torres, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La tesis titulada “Percepciones de seguridad en entornos residenciales de la ciudad de Córdoba (2003-2019)” aborda las políticas públicas de seguridad y su articulación con las estructuras de experiencia de sujetos residentes en distintos tipos de barrios de la urbe capitalina. Se trata de una investigación en la que indagamos en torno a la tensión entre las construcciones políticas y mediáticas de la seguridad y las percepciones que los sujetos efectivamente despliegan en sus prácticas cotidianas. Para ello, nos enfocamos en historizar y describir las transformaciones de la trama urbana a nivel estructural (habitacional, social, securitario, etc.), en articulación con las principales vivencias y creencias de los sujetos en torno a lo seguro-inseguro: qué valores estructuran esas creencias y de qué manera determinan la elección de y la fijación en distintos entornos residenciales (abiertos y cerrados). La edificación de barrios cerrados o privados es entendida aquí como parte de los dispositivos de seguridad contemporáneos que, bajo la forma de entornos protegidos o seguros, garantizan las velocidades diferenciales de movimiento y desplazamiento en la urbe. Este trabajo de investigación surge entonces, en un intento de responder por qué sigue siendo significativo reflexionar sobre la relación que existe entre los dispositivos de seguridad y la organización del espacio. Desde nuestra perspectiva, además, las decisiones urbanísticas en materia de seguridad están fuertemente vinculadas con formas de violencia contemporáneas que no sólo no son reconocidas como tales, sino que se ocultan bajo la fantasía –clasista- de la libertad y de la seguridad que brinda el encierro. |
description |
Fil: Torres, Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3843 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618649651904512 |
score |
13.070432 |