Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino

Autores
De Martinelli, Guillermo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Martinelli, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
Fil: De Martinelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El agro pampeano argentino se encuentra experimentando desde hace aproximadamente dos décadas fuertes procesos de cambio. La presencia de nuevos sujetos agrarios, como los fondos de inversión agropecuarios, la difusión y consolidación de un nuevo modelo tecnológico, basado en la combinación de semillas genéticamente modificadas, herbicidas y la implementación de la siembra directa, junto al despliegue de nuevos modelos de organización y gestión de la producción, permiten pensar en un nuevo escenario socioproductivo para el espacio pampeano. En este trabajo, nos proponemos conocer cómo determinadas empresas agropecuarias asociadas a las nuevas formas de organización y producción, junto a diferentes instituciones vinculadas al sector agropecuario –facultades, asociaciones de productores, etc.–, construyen un tipo de trabajador, tanto en términos de las características de su empleabilidad como en relación al tipo de subjetividad que promueven entre los propios trabajadores. En este sentido, buscamos avanzar en el análisis de la articulación entre subjetividad y trabajo, en los procesos de trabajo agropecuarios, y centramos la atención en las lógicas que despliega la demanda de trabajo altamente profesionalizado a través del análisis de este tipo particular de empresa agrícola.
The Argentine pampas agriculture is experiencing for about two decades strong processes of change. The presence of new agrarian subjects, such as funds for agricultural investment, dissemination and consolidation of a new technological model, based on a combination of genetically modified seeds, herbicides and tillage implement, together with the deployment of new organizational models and production management, allowing think of a new socio-productive stage for the pampas space. In this paper, we propose to learn how certain agricultural enterprises associated with new forms of organization and production with different institutions linked to the agricultural sector –colleges, producer associations, etc.–, build a type of workers, both in terms of the characteristics of their employability, and in relation to the type of subjectivity that promote among workers. In this regard, we look forward to analyze the link between subjectivity and work processes of agricultural work, focusing on the logic that displays the demand for highly professional work through the analysis of this particular type of agricultural enterprise.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Mercado de trabajo
Subjetividad
Empresas agrícolas
Agricultura
Región pampeana
Argentina
Labour market
Subjectivity
Agricultural enterprises
Agriculture
Pampean region
Argentine
Mercado do trabalho
Subjetividade
Região pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1618

id RIDAA_6af9628a4a01593abd79654e3cbf8580
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1618
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentinoDe Martinelli, GuillermoMercado de trabajoSubjetividadEmpresas agrícolasAgriculturaRegión pampeanaArgentinaLabour marketSubjectivityAgricultural enterprisesAgriculturePampean regionArgentineMercado do trabalhoSubjetividadeRegião pampeanaFil: De Martinelli, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.Fil: De Martinelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El agro pampeano argentino se encuentra experimentando desde hace aproximadamente dos décadas fuertes procesos de cambio. La presencia de nuevos sujetos agrarios, como los fondos de inversión agropecuarios, la difusión y consolidación de un nuevo modelo tecnológico, basado en la combinación de semillas genéticamente modificadas, herbicidas y la implementación de la siembra directa, junto al despliegue de nuevos modelos de organización y gestión de la producción, permiten pensar en un nuevo escenario socioproductivo para el espacio pampeano. En este trabajo, nos proponemos conocer cómo determinadas empresas agropecuarias asociadas a las nuevas formas de organización y producción, junto a diferentes instituciones vinculadas al sector agropecuario –facultades, asociaciones de productores, etc.–, construyen un tipo de trabajador, tanto en términos de las características de su empleabilidad como en relación al tipo de subjetividad que promueven entre los propios trabajadores. En este sentido, buscamos avanzar en el análisis de la articulación entre subjetividad y trabajo, en los procesos de trabajo agropecuarios, y centramos la atención en las lógicas que despliega la demanda de trabajo altamente profesionalizado a través del análisis de este tipo particular de empresa agrícola.The Argentine pampas agriculture is experiencing for about two decades strong processes of change. The presence of new agrarian subjects, such as funds for agricultural investment, dissemination and consolidation of a new technological model, based on a combination of genetically modified seeds, herbicides and tillage implement, together with the deployment of new organizational models and production management, allowing think of a new socio-productive stage for the pampas space. In this paper, we propose to learn how certain agricultural enterprises associated with new forms of organization and production with different institutions linked to the agricultural sector –colleges, producer associations, etc.–, build a type of workers, both in terms of the characteristics of their employability, and in relation to the type of subjectivity that promote among workers. In this regard, we look forward to analyze the link between subjectivity and work processes of agricultural work, focusing on the logic that displays the demand for highly professional work through the analysis of this particular type of agricultural enterprise.2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1618Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:59Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1618instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:00.168RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
title Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
spellingShingle Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
De Martinelli, Guillermo
Mercado de trabajo
Subjetividad
Empresas agrícolas
Agricultura
Región pampeana
Argentina
Labour market
Subjectivity
Agricultural enterprises
Agriculture
Pampean region
Argentine
Mercado do trabalho
Subjetividade
Região pampeana
title_short Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
title_full Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
title_fullStr Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
title_full_unstemmed Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
title_sort Trabajo agrario y estrategias de subjetivación : exploraciones sobre el avance del capitalismo cognitivo en el agro argentino
dc.creator.none.fl_str_mv De Martinelli, Guillermo
author De Martinelli, Guillermo
author_facet De Martinelli, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de trabajo
Subjetividad
Empresas agrícolas
Agricultura
Región pampeana
Argentina
Labour market
Subjectivity
Agricultural enterprises
Agriculture
Pampean region
Argentine
Mercado do trabalho
Subjetividade
Região pampeana
topic Mercado de trabajo
Subjetividad
Empresas agrícolas
Agricultura
Región pampeana
Argentina
Labour market
Subjectivity
Agricultural enterprises
Agriculture
Pampean region
Argentine
Mercado do trabalho
Subjetividade
Região pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Martinelli, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
Fil: De Martinelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El agro pampeano argentino se encuentra experimentando desde hace aproximadamente dos décadas fuertes procesos de cambio. La presencia de nuevos sujetos agrarios, como los fondos de inversión agropecuarios, la difusión y consolidación de un nuevo modelo tecnológico, basado en la combinación de semillas genéticamente modificadas, herbicidas y la implementación de la siembra directa, junto al despliegue de nuevos modelos de organización y gestión de la producción, permiten pensar en un nuevo escenario socioproductivo para el espacio pampeano. En este trabajo, nos proponemos conocer cómo determinadas empresas agropecuarias asociadas a las nuevas formas de organización y producción, junto a diferentes instituciones vinculadas al sector agropecuario –facultades, asociaciones de productores, etc.–, construyen un tipo de trabajador, tanto en términos de las características de su empleabilidad como en relación al tipo de subjetividad que promueven entre los propios trabajadores. En este sentido, buscamos avanzar en el análisis de la articulación entre subjetividad y trabajo, en los procesos de trabajo agropecuarios, y centramos la atención en las lógicas que despliega la demanda de trabajo altamente profesionalizado a través del análisis de este tipo particular de empresa agrícola.
The Argentine pampas agriculture is experiencing for about two decades strong processes of change. The presence of new agrarian subjects, such as funds for agricultural investment, dissemination and consolidation of a new technological model, based on a combination of genetically modified seeds, herbicides and tillage implement, together with the deployment of new organizational models and production management, allowing think of a new socio-productive stage for the pampas space. In this paper, we propose to learn how certain agricultural enterprises associated with new forms of organization and production with different institutions linked to the agricultural sector –colleges, producer associations, etc.–, build a type of workers, both in terms of the characteristics of their employability, and in relation to the type of subjectivity that promote among workers. In this regard, we look forward to analyze the link between subjectivity and work processes of agricultural work, focusing on the logic that displays the demand for highly professional work through the analysis of this particular type of agricultural enterprise.
description Fil: De Martinelli, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1618
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784772857135104
score 12.982451