Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002

Autores
Fernández, Diego Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fuente de información que históricamente se ha empleado para mesurar el desarrollo del proceso de concentración económica en el sector rural argentino (y, dentro de éste, en la región pampeana) es el compendio de los Censos Nacionales Agropecuarios -y relevamientos afines. En el presente, la información se encuentra truncada, habida cuenta de la deficiente implementación del Censo de 2008, con lo que disminuye la posibilidad de hacer una evaluación sobre lo ocurrido en este plano en la primera década del siglo XXI. Este trabajo se propone no reconstruir la imagen perdida, sino un intento de estimación de la tendencia que siguió. Para ello, se realizan dos tareas: en primer lugar, se analizan los factores que potenciaron la concentración económica en la década del ?90 (políticos y productivos), estudiando su evolución tras el derrumbe del marco macroeconómico que la caracterizó. En segundo lugar, se reúne la información que se encuentra dispersa, y que fuera producida en estos años por diversos centros de estudios agrarios mediante encuestas a productores pampeanos. Desarrollando ambos procederes se llega a una inevitable conclusión: la imagen que el CNA 2008 hubiese mostrado sería una de una concentración de la producción, el capital y el uso del suelo mayor que en 2002.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
AGRICULTURA
REGION PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35765

id CONICETDig_572e440249ab83f960443d74b7deb230
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002Fernández, Diego ArielCONCENTRACIÓN ECONÓMICAAGRICULTURAREGION PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La fuente de información que históricamente se ha empleado para mesurar el desarrollo del proceso de concentración económica en el sector rural argentino (y, dentro de éste, en la región pampeana) es el compendio de los Censos Nacionales Agropecuarios -y relevamientos afines. En el presente, la información se encuentra truncada, habida cuenta de la deficiente implementación del Censo de 2008, con lo que disminuye la posibilidad de hacer una evaluación sobre lo ocurrido en este plano en la primera década del siglo XXI. Este trabajo se propone no reconstruir la imagen perdida, sino un intento de estimación de la tendencia que siguió. Para ello, se realizan dos tareas: en primer lugar, se analizan los factores que potenciaron la concentración económica en la década del ?90 (políticos y productivos), estudiando su evolución tras el derrumbe del marco macroeconómico que la caracterizó. En segundo lugar, se reúne la información que se encuentra dispersa, y que fuera producida en estos años por diversos centros de estudios agrarios mediante encuestas a productores pampeanos. Desarrollando ambos procederes se llega a una inevitable conclusión: la imagen que el CNA 2008 hubiese mostrado sería una de una concentración de la producción, el capital y el uso del suelo mayor que en 2002.Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35765Fernández, Diego Ariel; Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIEA; 9; 7-2014; 77-1011668-2661CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/Doc9_3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:09.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
title Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
spellingShingle Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
Fernández, Diego Ariel
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
AGRICULTURA
REGION PAMPEANA
title_short Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
title_full Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
title_fullStr Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
title_full_unstemmed Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
title_sort Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Diego Ariel
author Fernández, Diego Ariel
author_facet Fernández, Diego Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
AGRICULTURA
REGION PAMPEANA
topic CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
AGRICULTURA
REGION PAMPEANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La fuente de información que históricamente se ha empleado para mesurar el desarrollo del proceso de concentración económica en el sector rural argentino (y, dentro de éste, en la región pampeana) es el compendio de los Censos Nacionales Agropecuarios -y relevamientos afines. En el presente, la información se encuentra truncada, habida cuenta de la deficiente implementación del Censo de 2008, con lo que disminuye la posibilidad de hacer una evaluación sobre lo ocurrido en este plano en la primera década del siglo XXI. Este trabajo se propone no reconstruir la imagen perdida, sino un intento de estimación de la tendencia que siguió. Para ello, se realizan dos tareas: en primer lugar, se analizan los factores que potenciaron la concentración económica en la década del ?90 (políticos y productivos), estudiando su evolución tras el derrumbe del marco macroeconómico que la caracterizó. En segundo lugar, se reúne la información que se encuentra dispersa, y que fuera producida en estos años por diversos centros de estudios agrarios mediante encuestas a productores pampeanos. Desarrollando ambos procederes se llega a una inevitable conclusión: la imagen que el CNA 2008 hubiese mostrado sería una de una concentración de la producción, el capital y el uso del suelo mayor que en 2002.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La fuente de información que históricamente se ha empleado para mesurar el desarrollo del proceso de concentración económica en el sector rural argentino (y, dentro de éste, en la región pampeana) es el compendio de los Censos Nacionales Agropecuarios -y relevamientos afines. En el presente, la información se encuentra truncada, habida cuenta de la deficiente implementación del Censo de 2008, con lo que disminuye la posibilidad de hacer una evaluación sobre lo ocurrido en este plano en la primera década del siglo XXI. Este trabajo se propone no reconstruir la imagen perdida, sino un intento de estimación de la tendencia que siguió. Para ello, se realizan dos tareas: en primer lugar, se analizan los factores que potenciaron la concentración económica en la década del ?90 (políticos y productivos), estudiando su evolución tras el derrumbe del marco macroeconómico que la caracterizó. En segundo lugar, se reúne la información que se encuentra dispersa, y que fuera producida en estos años por diversos centros de estudios agrarios mediante encuestas a productores pampeanos. Desarrollando ambos procederes se llega a una inevitable conclusión: la imagen que el CNA 2008 hubiese mostrado sería una de una concentración de la producción, el capital y el uso del suelo mayor que en 2002.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35765
Fernández, Diego Ariel; Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIEA; 9; 7-2014; 77-101
1668-2661
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35765
identifier_str_mv Fernández, Diego Ariel; Tendencias y evidencias sobre el avance del proceso de concentración económica en la región pampeana tras 2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIEA; 9; 7-2014; 77-101
1668-2661
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/Doc9_3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082597253283840
score 13.22299