Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune
- Autores
- Gimeno, María Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perone, Marcelo Javier
Hyon, Sung Ho
Frechtel, Gustavo D.
Belaich, Mariano N. - Descripción
- Fil: Gimeno, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gimeno, María Laura. Sociedad Max Planck para la Promoción de la Ciencia. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina.
La existencia de una población de células madre pluripotente disponible en cualquier etapa de la vida, abre las puertas a una futura y cercana aplicación en la medicina regenerativa. Optimizamos el método de obtención de células Muse-AT, resultando un procedimiento sencillo, poco invasivo y de muy bajo costo. Además demostramos que pueden obtenerse fácilmente y de forma abundante, a partir de tejido adiposo subcutáneo lipoaspirado, sometiéndolas a situaciones de estrés severo mientras que otras metodologías se basan en la utilizan la separación celular específica (cell-sorting) o métodos de manipulación genética. También, confirmamos la pluripotencialidad de las células Muse-AT demostrando la capacidad de diferenciación hacia las tres capas germinales primitivas. Por otro parte, se comprobó que las células Muse-AT no desarrollan teratomas in vivo y conservan un cariotipo normal estable en cultivo. Por estos motivos, poseen una gran ventaja comparativa con otras células pluripotentes (ESC y iPS) para un posible empleo terapéutico. Demostramos que las células Muse-AT poseen una potente actividad inmunomoduladora como consecuencia de la reducción de la secreción de las citoquinas pro-inflamatorias IFN-γ y TNF-α, y el aumento de la citoquina antiinflamatoria IL-10, sobre macrófagos estimulados con LPS y linfocitos T CD4+estimulados de manera antígeno específica. Descubrimos que las células Muse-AT expresan espontáneamente TGF-β1, y confirmamos que la modulación se encuentra mediada principalmente por la acción de esta citoquina de manera dependiente de la vía de señalización TGF-βRII/pSMAD2, aunque no excluimos la acción de otras moléculas como por ejemplo, IL-37 cuya expresión en las células Muse-AT es importante. Los resultados preliminares in vivo, obtenidos hasta el momento, mediante la administración de células Muse-AT en modelos de diabetes autoinmune, indicarían que las células Muse-AT atenúan el desarrollo de la autoinmunidad y alientan la profundización en la investigación de estas en modelos de diabetes autoinmune. Concluimos que las células Muse-AT poseen una alta capacidad inmunomoduladora mediada por la liberación de factores solubles, principalmente TGF-β1, sobre las células del sistema inmune. Por lo tanto, las células Muse-AT podrían representar una novedosa herramienta reparadora e inmunomoduladora para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. - Materia
-
Células madre
Terapéutica
Diabetes
Enfermedades inmunológicas
Stem cells
Therapeutics
Immune deseases
Células-tronco
Terapêutica
Doenças imunológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2021
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_69ada48aa495343450ad2269305ba9b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2021 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmuneGimeno, María LauraCélulas madreTerapéuticaDiabetesEnfermedades inmunológicasStem cellsTherapeuticsImmune deseasesCélulas-troncoTerapêuticaDoenças imunológicasFil: Gimeno, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gimeno, María Laura. Sociedad Max Planck para la Promoción de la Ciencia. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina.La existencia de una población de células madre pluripotente disponible en cualquier etapa de la vida, abre las puertas a una futura y cercana aplicación en la medicina regenerativa. Optimizamos el método de obtención de células Muse-AT, resultando un procedimiento sencillo, poco invasivo y de muy bajo costo. Además demostramos que pueden obtenerse fácilmente y de forma abundante, a partir de tejido adiposo subcutáneo lipoaspirado, sometiéndolas a situaciones de estrés severo mientras que otras metodologías se basan en la utilizan la separación celular específica (cell-sorting) o métodos de manipulación genética. También, confirmamos la pluripotencialidad de las células Muse-AT demostrando la capacidad de diferenciación hacia las tres capas germinales primitivas. Por otro parte, se comprobó que las células Muse-AT no desarrollan teratomas in vivo y conservan un cariotipo normal estable en cultivo. Por estos motivos, poseen una gran ventaja comparativa con otras células pluripotentes (ESC y iPS) para un posible empleo terapéutico. Demostramos que las células Muse-AT poseen una potente actividad inmunomoduladora como consecuencia de la reducción de la secreción de las citoquinas pro-inflamatorias IFN-γ y TNF-α, y el aumento de la citoquina antiinflamatoria IL-10, sobre macrófagos estimulados con LPS y linfocitos T CD4+estimulados de manera antígeno específica. Descubrimos que las células Muse-AT expresan espontáneamente TGF-β1, y confirmamos que la modulación se encuentra mediada principalmente por la acción de esta citoquina de manera dependiente de la vía de señalización TGF-βRII/pSMAD2, aunque no excluimos la acción de otras moléculas como por ejemplo, IL-37 cuya expresión en las células Muse-AT es importante. Los resultados preliminares in vivo, obtenidos hasta el momento, mediante la administración de células Muse-AT en modelos de diabetes autoinmune, indicarían que las células Muse-AT atenúan el desarrollo de la autoinmunidad y alientan la profundización en la investigación de estas en modelos de diabetes autoinmune. Concluimos que las células Muse-AT poseen una alta capacidad inmunomoduladora mediada por la liberación de factores solubles, principalmente TGF-β1, sobre las células del sistema inmune. Por lo tanto, las células Muse-AT podrían representar una novedosa herramienta reparadora e inmunomoduladora para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.Universidad Nacional de QuilmesPerone, Marcelo JavierHyon, Sung HoFrechtel, Gustavo D.Belaich, Mariano N.2018-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2021spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-11-06T09:36:23Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2021instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:36:23.774RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| title |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| spellingShingle |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune Gimeno, María Laura Células madre Terapéutica Diabetes Enfermedades inmunológicas Stem cells Therapeutics Immune deseases Células-tronco Terapêutica Doenças imunológicas |
| title_short |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| title_full |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| title_fullStr |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| title_full_unstemmed |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| title_sort |
Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimeno, María Laura |
| author |
Gimeno, María Laura |
| author_facet |
Gimeno, María Laura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perone, Marcelo Javier Hyon, Sung Ho Frechtel, Gustavo D. Belaich, Mariano N. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Células madre Terapéutica Diabetes Enfermedades inmunológicas Stem cells Therapeutics Immune deseases Células-tronco Terapêutica Doenças imunológicas |
| topic |
Células madre Terapéutica Diabetes Enfermedades inmunológicas Stem cells Therapeutics Immune deseases Células-tronco Terapêutica Doenças imunológicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gimeno, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina. Fil: Gimeno, María Laura. Sociedad Max Planck para la Promoción de la Ciencia. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina. La existencia de una población de células madre pluripotente disponible en cualquier etapa de la vida, abre las puertas a una futura y cercana aplicación en la medicina regenerativa. Optimizamos el método de obtención de células Muse-AT, resultando un procedimiento sencillo, poco invasivo y de muy bajo costo. Además demostramos que pueden obtenerse fácilmente y de forma abundante, a partir de tejido adiposo subcutáneo lipoaspirado, sometiéndolas a situaciones de estrés severo mientras que otras metodologías se basan en la utilizan la separación celular específica (cell-sorting) o métodos de manipulación genética. También, confirmamos la pluripotencialidad de las células Muse-AT demostrando la capacidad de diferenciación hacia las tres capas germinales primitivas. Por otro parte, se comprobó que las células Muse-AT no desarrollan teratomas in vivo y conservan un cariotipo normal estable en cultivo. Por estos motivos, poseen una gran ventaja comparativa con otras células pluripotentes (ESC y iPS) para un posible empleo terapéutico. Demostramos que las células Muse-AT poseen una potente actividad inmunomoduladora como consecuencia de la reducción de la secreción de las citoquinas pro-inflamatorias IFN-γ y TNF-α, y el aumento de la citoquina antiinflamatoria IL-10, sobre macrófagos estimulados con LPS y linfocitos T CD4+estimulados de manera antígeno específica. Descubrimos que las células Muse-AT expresan espontáneamente TGF-β1, y confirmamos que la modulación se encuentra mediada principalmente por la acción de esta citoquina de manera dependiente de la vía de señalización TGF-βRII/pSMAD2, aunque no excluimos la acción de otras moléculas como por ejemplo, IL-37 cuya expresión en las células Muse-AT es importante. Los resultados preliminares in vivo, obtenidos hasta el momento, mediante la administración de células Muse-AT en modelos de diabetes autoinmune, indicarían que las células Muse-AT atenúan el desarrollo de la autoinmunidad y alientan la profundización en la investigación de estas en modelos de diabetes autoinmune. Concluimos que las células Muse-AT poseen una alta capacidad inmunomoduladora mediada por la liberación de factores solubles, principalmente TGF-β1, sobre las células del sistema inmune. Por lo tanto, las células Muse-AT podrían representar una novedosa herramienta reparadora e inmunomoduladora para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. |
| description |
Fil: Gimeno, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2021 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2021 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1848045516873531392 |
| score |
13.087074 |