La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018
- Autores
- Villena Bastías, Marina Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pezzuchi, Gastón
Olaeta, Hernán
Oyhandy, Ángela
Otamendi, Alejandra - Descripción
- Fil: Villena Bastías, Marina Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente Trabajo Final Integrador analiza los informes estadísticos criminales junto con las principales políticas criminales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018. El fin último de este análisis radica en comparar los informes estadísticos con las políticas resultantes y proveer hipótesis e indicios sobre su impacto en la labor policial cotidiana. Tanto al leer este trabajo como al momento de analizarlo, resulta imprescindible comprender previamente y aunque mas no sea en forma mínima, los cambios constantes que sufrió el sistema de Estadística Criminal Nacional, los vacíos de información ocurridos durante los años 2008 a 2014, las dificultades y problemas con los que se encuentran tanto el personal que realiza la carga de la información como aquél que realiza el informe y análisis, considerando por ejemplo que en las jurisdicciones más grandes existe usualmente un sistema de estadística policial propio y robusto pero en otros casos solo se trabaja con el sistema nacional (entendiendo por esto al uso del aplicativo nacional provisto, sin emplear sistemas provinciales propios). También es importante conocer las modificaciones de los últimos años a los instrumentos de relevamiento de datos, los cambios permanentes en relación con los formularios de carga, la incorporación de nuevas herramientas, lo que se pretende conseguir desde la última evaluación general que se realizó al sistema nacional mediante el centro de excelencia de UNODC-INEGI1 y determinar si, al final de la cadena, los propósitos coinciden en todas las áreas que se ven afectadas. Es decir, si se cumple la misión y funcionalidad primaria de la construcción de conocimiento a través de los sistemas estadísticos criminales. - Materia
-
Análisis estadístico
Criminología
Políticas públicas
Seguridad
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Statistical analysis
Criminology
Public policy
Security
Buenos Aires (Argentine : City)
Análise estatística
Criminologia
Segurança
Buenos Aires (Argentina : Cidade) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3705
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5cde23936f1fba43c6d6c1561d56e34d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3705 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018Villena Bastías, Marina BelénAnálisis estadísticoCriminologíaPolíticas públicasSeguridadBuenos Aires (Argentina : Ciudad)Statistical analysisCriminologyPublic policySecurityBuenos Aires (Argentine : City)Análise estatísticaCriminologiaSegurançaBuenos Aires (Argentina : Cidade)Fil: Villena Bastías, Marina Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente Trabajo Final Integrador analiza los informes estadísticos criminales junto con las principales políticas criminales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018. El fin último de este análisis radica en comparar los informes estadísticos con las políticas resultantes y proveer hipótesis e indicios sobre su impacto en la labor policial cotidiana. Tanto al leer este trabajo como al momento de analizarlo, resulta imprescindible comprender previamente y aunque mas no sea en forma mínima, los cambios constantes que sufrió el sistema de Estadística Criminal Nacional, los vacíos de información ocurridos durante los años 2008 a 2014, las dificultades y problemas con los que se encuentran tanto el personal que realiza la carga de la información como aquél que realiza el informe y análisis, considerando por ejemplo que en las jurisdicciones más grandes existe usualmente un sistema de estadística policial propio y robusto pero en otros casos solo se trabaja con el sistema nacional (entendiendo por esto al uso del aplicativo nacional provisto, sin emplear sistemas provinciales propios). También es importante conocer las modificaciones de los últimos años a los instrumentos de relevamiento de datos, los cambios permanentes en relación con los formularios de carga, la incorporación de nuevas herramientas, lo que se pretende conseguir desde la última evaluación general que se realizó al sistema nacional mediante el centro de excelencia de UNODC-INEGI1 y determinar si, al final de la cadena, los propósitos coinciden en todas las áreas que se ven afectadas. Es decir, si se cumple la misión y funcionalidad primaria de la construcción de conocimiento a través de los sistemas estadísticos criminales.Universidad Nacional de QuilmesPezzuchi, GastónOlaeta, HernánOyhandy, ÁngelaOtamendi, Alejandra2022-04-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3705instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:02.266RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
title |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
spellingShingle |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 Villena Bastías, Marina Belén Análisis estadístico Criminología Políticas públicas Seguridad Buenos Aires (Argentina : Ciudad) Statistical analysis Criminology Public policy Security Buenos Aires (Argentine : City) Análise estatística Criminologia Segurança Buenos Aires (Argentina : Cidade) |
title_short |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
title_full |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
title_fullStr |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
title_full_unstemmed |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
title_sort |
La contribución de la estadística criminal sobre las políticas de seguridad y el trabajo policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villena Bastías, Marina Belén |
author |
Villena Bastías, Marina Belén |
author_facet |
Villena Bastías, Marina Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pezzuchi, Gastón Olaeta, Hernán Oyhandy, Ángela Otamendi, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis estadístico Criminología Políticas públicas Seguridad Buenos Aires (Argentina : Ciudad) Statistical analysis Criminology Public policy Security Buenos Aires (Argentine : City) Análise estatística Criminologia Segurança Buenos Aires (Argentina : Cidade) |
topic |
Análisis estadístico Criminología Políticas públicas Seguridad Buenos Aires (Argentina : Ciudad) Statistical analysis Criminology Public policy Security Buenos Aires (Argentine : City) Análise estatística Criminologia Segurança Buenos Aires (Argentina : Cidade) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villena Bastías, Marina Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El presente Trabajo Final Integrador analiza los informes estadísticos criminales junto con las principales políticas criminales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2018. El fin último de este análisis radica en comparar los informes estadísticos con las políticas resultantes y proveer hipótesis e indicios sobre su impacto en la labor policial cotidiana. Tanto al leer este trabajo como al momento de analizarlo, resulta imprescindible comprender previamente y aunque mas no sea en forma mínima, los cambios constantes que sufrió el sistema de Estadística Criminal Nacional, los vacíos de información ocurridos durante los años 2008 a 2014, las dificultades y problemas con los que se encuentran tanto el personal que realiza la carga de la información como aquél que realiza el informe y análisis, considerando por ejemplo que en las jurisdicciones más grandes existe usualmente un sistema de estadística policial propio y robusto pero en otros casos solo se trabaja con el sistema nacional (entendiendo por esto al uso del aplicativo nacional provisto, sin emplear sistemas provinciales propios). También es importante conocer las modificaciones de los últimos años a los instrumentos de relevamiento de datos, los cambios permanentes en relación con los formularios de carga, la incorporación de nuevas herramientas, lo que se pretende conseguir desde la última evaluación general que se realizó al sistema nacional mediante el centro de excelencia de UNODC-INEGI1 y determinar si, al final de la cadena, los propósitos coinciden en todas las áreas que se ven afectadas. Es decir, si se cumple la misión y funcionalidad primaria de la construcción de conocimiento a través de los sistemas estadísticos criminales. |
description |
Fil: Villena Bastías, Marina Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3705 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340607748472832 |
score |
12.623145 |