La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina

Autores
Olaeta, Hernán
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Olaeta, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Olaeta, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Olaeta, Hernán. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina.
Fil: Olaeta, Hernán. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Argentina.
El trabajo analiza el proceso de construcción de estadísticas criminales en la República Argentina y desarrolla un recorrido histórico que parte de fines del siglo XIX y culmina en la década del 30 del siglo XX con la creación de la primer oficina nacional en la materia. En este repaso se observa la influencia de los discursos criminológicos en la primera producción científica sobre criminalidad y acerca de la creación de una oficina de alcance nacional que tuvo por misión llevar a cabo las estadísticas criminales, judiciales y penitenciarias. Se da cuenta de los antecedentes en la producción y lectura de los primeros datos y estudios sobre delincuencia; así como también se abordan las discusiones y disputas producidas alrededor de la creación del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria. Por último, se examina la relación entre esa primera producción científica sobre criminalidad en Argentina y el marco teórico-metodológico ─basado en ideas positivistas─ en el que se define.
Introducción – Contexto social y político -- La divulgación de ideas positivistas -- La criminología clínica y la investigación criminológica -- Las ideas positivistas en el sistema penal argentino -- Los “expertos” -- Oficinas estadísticas en materia criminal. Primeros datos -- La lectura de las estadísticas criminales: miradas sobre los mismos números. Moyano Gacitúa, Lancelotti y Dellepiane -- Disputas académicas -- El periplo legislativo -- Creación del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria -- Primeras estadísticas criminales oficiales de alcance nacional -- El legado de los discursos criminológicos en la confección de estadísticas oficiales nacionales – Algunas conclusiones-- Anexo -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía sobre estadística, memorias y diarios de sesión -- Referencias de autor
Materia
Criminología
Análisis estadístico
Delincuencia
Análisis del discurso
Oficinas gubernamentales
Historia
Argentina
Criminology
Statistical analysis
Delinquency
Speech analysis
Government agencies
History
Criminologia
Análise estatística
Delinquência
Análise do discurso
Serviços governamentais
História
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/891

id RIDAA_4ebbfce0c0d847d75afd96cf742108ce
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/891
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la ArgentinaOlaeta, HernánCriminologíaAnálisis estadísticoDelincuenciaAnálisis del discursoOficinas gubernamentalesHistoriaArgentinaCriminologyStatistical analysisDelinquencySpeech analysisGovernment agenciesHistoryCriminologiaAnálise estatísticaDelinquênciaAnálise do discursoServiços governamentaisHistóriaFil: Olaeta, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Olaeta, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Olaeta, Hernán. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina.Fil: Olaeta, Hernán. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Argentina.El trabajo analiza el proceso de construcción de estadísticas criminales en la República Argentina y desarrolla un recorrido histórico que parte de fines del siglo XIX y culmina en la década del 30 del siglo XX con la creación de la primer oficina nacional en la materia. En este repaso se observa la influencia de los discursos criminológicos en la primera producción científica sobre criminalidad y acerca de la creación de una oficina de alcance nacional que tuvo por misión llevar a cabo las estadísticas criminales, judiciales y penitenciarias. Se da cuenta de los antecedentes en la producción y lectura de los primeros datos y estudios sobre delincuencia; así como también se abordan las discusiones y disputas producidas alrededor de la creación del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria. Por último, se examina la relación entre esa primera producción científica sobre criminalidad en Argentina y el marco teórico-metodológico ─basado en ideas positivistas─ en el que se define.Introducción – Contexto social y político -- La divulgación de ideas positivistas -- La criminología clínica y la investigación criminológica -- Las ideas positivistas en el sistema penal argentino -- Los “expertos” -- Oficinas estadísticas en materia criminal. Primeros datos -- La lectura de las estadísticas criminales: miradas sobre los mismos números. Moyano Gacitúa, Lancelotti y Dellepiane -- Disputas académicas -- El periplo legislativo -- Creación del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria -- Primeras estadísticas criminales oficiales de alcance nacional -- El legado de los discursos criminológicos en la confección de estadísticas oficiales nacionales – Algunas conclusiones-- Anexo -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía sobre estadística, memorias y diarios de sesión -- Referencias de autorSecretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes2018-07-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-518-8http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/891PGD-eBooks; 7spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:14:44Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/891instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:14:45.293RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
title La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
spellingShingle La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
Olaeta, Hernán
Criminología
Análisis estadístico
Delincuencia
Análisis del discurso
Oficinas gubernamentales
Historia
Argentina
Criminology
Statistical analysis
Delinquency
Speech analysis
Government agencies
History
Criminologia
Análise estatística
Delinquência
Análise do discurso
Serviços governamentais
História
title_short La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
title_full La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
title_fullStr La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
title_full_unstemmed La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
title_sort La construcción científica de la delincuencia : el surgimiento de las estadísticas criminales en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Olaeta, Hernán
author Olaeta, Hernán
author_facet Olaeta, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Criminología
Análisis estadístico
Delincuencia
Análisis del discurso
Oficinas gubernamentales
Historia
Argentina
Criminology
Statistical analysis
Delinquency
Speech analysis
Government agencies
History
Criminologia
Análise estatística
Delinquência
Análise do discurso
Serviços governamentais
História
topic Criminología
Análisis estadístico
Delincuencia
Análisis del discurso
Oficinas gubernamentales
Historia
Argentina
Criminology
Statistical analysis
Delinquency
Speech analysis
Government agencies
History
Criminologia
Análise estatística
Delinquência
Análise do discurso
Serviços governamentais
História
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olaeta, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Olaeta, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Olaeta, Hernán. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina.
Fil: Olaeta, Hernán. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Argentina.
El trabajo analiza el proceso de construcción de estadísticas criminales en la República Argentina y desarrolla un recorrido histórico que parte de fines del siglo XIX y culmina en la década del 30 del siglo XX con la creación de la primer oficina nacional en la materia. En este repaso se observa la influencia de los discursos criminológicos en la primera producción científica sobre criminalidad y acerca de la creación de una oficina de alcance nacional que tuvo por misión llevar a cabo las estadísticas criminales, judiciales y penitenciarias. Se da cuenta de los antecedentes en la producción y lectura de los primeros datos y estudios sobre delincuencia; así como también se abordan las discusiones y disputas producidas alrededor de la creación del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria. Por último, se examina la relación entre esa primera producción científica sobre criminalidad en Argentina y el marco teórico-metodológico ─basado en ideas positivistas─ en el que se define.
Introducción – Contexto social y político -- La divulgación de ideas positivistas -- La criminología clínica y la investigación criminológica -- Las ideas positivistas en el sistema penal argentino -- Los “expertos” -- Oficinas estadísticas en materia criminal. Primeros datos -- La lectura de las estadísticas criminales: miradas sobre los mismos números. Moyano Gacitúa, Lancelotti y Dellepiane -- Disputas académicas -- El periplo legislativo -- Creación del Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria -- Primeras estadísticas criminales oficiales de alcance nacional -- El legado de los discursos criminológicos en la confección de estadísticas oficiales nacionales – Algunas conclusiones-- Anexo -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía sobre estadística, memorias y diarios de sesión -- Referencias de autor
description Fil: Olaeta, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-558-518-8
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/891
PGD-eBooks; 7
identifier_str_mv 978-987-558-518-8
PGD-eBooks; 7
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784769856110592
score 12.982451