El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG).
- Autores
- Marí, Manuel
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marí, Manuel. Organización de Estados Americanos; Estados Unidos.
El Foro Internacional sobre la globalización aboga por una economía equitativa, democrática y ecológicamente sustentable. Se ha formado para dar respuesta a la actual tendencia mundial hacia un sistema económico globalizado, dominado por corporaciones transnacionales del comercio y la banca, que no responden a procesos democráticos o a gobiernos nacionales. Las actuales tendencias hacia la globalización no son ni históricamente inevitables ni deseables. De continuar, llevarán a una serie de consecuencias negativas: La disminución rápida de la capacidad de las comunidades locales e indígenas, de los estados y aun de las naciones para controlar su futuro a medida que el poder global se transfiere a instituciones transnacionales y globales. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Globalización
Investigadores
Economía
Desarrollo económico
Globalization
Scientific researchers
Economics
Economic development
Globalização
Pesquisadores científicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1109
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5b15d99153ed3d6cad7217a4a286bc30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1109 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG).Marí, ManuelGlobalizaciónInvestigadoresEconomíaDesarrollo económicoGlobalizationScientific researchersEconomicsEconomic developmentGlobalizaçãoPesquisadores científicosFil: Marí, Manuel. Organización de Estados Americanos; Estados Unidos.El Foro Internacional sobre la globalización aboga por una economía equitativa, democrática y ecológicamente sustentable. Se ha formado para dar respuesta a la actual tendencia mundial hacia un sistema económico globalizado, dominado por corporaciones transnacionales del comercio y la banca, que no responden a procesos democráticos o a gobiernos nacionales. Las actuales tendencias hacia la globalización no son ni históricamente inevitables ni deseables. De continuar, llevarán a una serie de consecuencias negativas: La disminución rápida de la capacidad de las comunidades locales e indígenas, de los estados y aun de las naciones para controlar su futuro a medida que el poder global se transfiere a instituciones transnacionales y globales.Universidad Nacional de Quilmes1996-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1109Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1109instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:21.912RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
title |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
spellingShingle |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). Marí, Manuel Globalización Investigadores Economía Desarrollo económico Globalization Scientific researchers Economics Economic development Globalização Pesquisadores científicos |
title_short |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
title_full |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
title_fullStr |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
title_full_unstemmed |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
title_sort |
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marí, Manuel |
author |
Marí, Manuel |
author_facet |
Marí, Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Investigadores Economía Desarrollo económico Globalization Scientific researchers Economics Economic development Globalização Pesquisadores científicos |
topic |
Globalización Investigadores Economía Desarrollo económico Globalization Scientific researchers Economics Economic development Globalização Pesquisadores científicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marí, Manuel. Organización de Estados Americanos; Estados Unidos. El Foro Internacional sobre la globalización aboga por una economía equitativa, democrática y ecológicamente sustentable. Se ha formado para dar respuesta a la actual tendencia mundial hacia un sistema económico globalizado, dominado por corporaciones transnacionales del comercio y la banca, que no responden a procesos democráticos o a gobiernos nacionales. Las actuales tendencias hacia la globalización no son ni históricamente inevitables ni deseables. De continuar, llevarán a una serie de consecuencias negativas: La disminución rápida de la capacidad de las comunidades locales e indígenas, de los estados y aun de las naciones para controlar su futuro a medida que el poder global se transfiere a instituciones transnacionales y globales. |
description |
Fil: Marí, Manuel. Organización de Estados Americanos; Estados Unidos. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1109 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142730643701760 |
score |
12.711113 |