Metáforas de la globalización

Autores
Ianni, Octavio
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ianni, Octavio. Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Brasil.
El descubrimiento de que el mundo se tornó mundo, de que el globo no es tan sólo una figura astronómica, de que la tierra es el territorio en el cual todos se encuentran relacionados y dependientes, diferenciados y antagónicos, ese descubrimiento sorprende, encanta y atemoriza. Se trata de una ruptura drástica en los modos de ser, sentir, actuar, pensar y fabular. Un evento heurístico de amplias proporciones, que destruye no sólo convicciones, sino también visiones del mundo. Ocurre que el mundo no es más exclusivamente una colección de naciones, sociedades nacionales, estados-naciones, en sus relaciones de interdependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, el centro del mundo no es más principalmente el individuo, tomado singularmente y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. Aunque la nación y el individuo continúen siendo muy reales, incuestionables y presentes todo el tiempo, en todo lugar, poblando la reflexión y la imaginación, aun así ya no son “hegemónicos". Fueron subsumidos formal o realmente por la sociedad global, por las configuraciones y movimientos de la globalización. El mundo se mundializó, de tal manera que el globo dejó de ser una figura astronómica para adquirir más plenamente su significación histórica.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Sociedad
Internacionalismo
Globalización
Society
Internationalism
Globalization
Sociedade
Globalização
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1361

id RIDAA_fb4576552260e9b6031f0b4fd06f1606
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1361
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Metáforas de la globalizaciónIanni, OctavioSociedadInternacionalismoGlobalizaciónSocietyInternationalismGlobalizationSociedadeGlobalizaçãoFil: Ianni, Octavio. Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Brasil.El descubrimiento de que el mundo se tornó mundo, de que el globo no es tan sólo una figura astronómica, de que la tierra es el territorio en el cual todos se encuentran relacionados y dependientes, diferenciados y antagónicos, ese descubrimiento sorprende, encanta y atemoriza. Se trata de una ruptura drástica en los modos de ser, sentir, actuar, pensar y fabular. Un evento heurístico de amplias proporciones, que destruye no sólo convicciones, sino también visiones del mundo. Ocurre que el mundo no es más exclusivamente una colección de naciones, sociedades nacionales, estados-naciones, en sus relaciones de interdependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, el centro del mundo no es más principalmente el individuo, tomado singularmente y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. Aunque la nación y el individuo continúen siendo muy reales, incuestionables y presentes todo el tiempo, en todo lugar, poblando la reflexión y la imaginación, aun así ya no son “hegemónicos". Fueron subsumidos formal o realmente por la sociedad global, por las configuraciones y movimientos de la globalización. El mundo se mundializó, de tal manera que el globo dejó de ser una figura astronómica para adquirir más plenamente su significación histórica.Universidad Nacional de Quilmes1995-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1361Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1361instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:24.444RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas de la globalización
title Metáforas de la globalización
spellingShingle Metáforas de la globalización
Ianni, Octavio
Sociedad
Internacionalismo
Globalización
Society
Internationalism
Globalization
Sociedade
Globalização
title_short Metáforas de la globalización
title_full Metáforas de la globalización
title_fullStr Metáforas de la globalización
title_full_unstemmed Metáforas de la globalización
title_sort Metáforas de la globalización
dc.creator.none.fl_str_mv Ianni, Octavio
author Ianni, Octavio
author_facet Ianni, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociedad
Internacionalismo
Globalización
Society
Internationalism
Globalization
Sociedade
Globalização
topic Sociedad
Internacionalismo
Globalización
Society
Internationalism
Globalization
Sociedade
Globalização
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ianni, Octavio. Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Brasil.
El descubrimiento de que el mundo se tornó mundo, de que el globo no es tan sólo una figura astronómica, de que la tierra es el territorio en el cual todos se encuentran relacionados y dependientes, diferenciados y antagónicos, ese descubrimiento sorprende, encanta y atemoriza. Se trata de una ruptura drástica en los modos de ser, sentir, actuar, pensar y fabular. Un evento heurístico de amplias proporciones, que destruye no sólo convicciones, sino también visiones del mundo. Ocurre que el mundo no es más exclusivamente una colección de naciones, sociedades nacionales, estados-naciones, en sus relaciones de interdependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, el centro del mundo no es más principalmente el individuo, tomado singularmente y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. Aunque la nación y el individuo continúen siendo muy reales, incuestionables y presentes todo el tiempo, en todo lugar, poblando la reflexión y la imaginación, aun así ya no son “hegemónicos". Fueron subsumidos formal o realmente por la sociedad global, por las configuraciones y movimientos de la globalización. El mundo se mundializó, de tal manera que el globo dejó de ser una figura astronómica para adquirir más plenamente su significación histórica.
description Fil: Ianni, Octavio. Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Brasil.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1361
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142732984123392
score 12.712165