Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant
- Autores
- Guevara-Aristizabal, Juan Felipe; Arteaga-Villamil, Xóchitl
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guevara-Aristizabal, Juan Felipe. Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Filosofía de la Ciencia; México.
Fil: Arteaga-Villamil, Xóchitl. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias; México.
Los diversos cuestionamientos alrededor de qué son los organismos y cómo estudiarlos no sólo han provenido desde la biología, sino también desde el pensamiento filosófico. En este sentido, el análisis de la teleología y las razas humanas, así como de la epigénesis y la Bildungstrieb de Blumenbach en el s. XVIII, ofrece un panorama en el cual el estudio de los seres vivos cimbró la manera en que Kant se encontraba estructurando su empresa crítica, en particular la influencia que esto tuvo en la Crítica de la Facultad de Juzgar, además de las implicaciones y problemáticas que resultaron al intentar posicionar u ordenar lo vivo en el marco que la causalidad y el mecanicismo de la física newtoniana ofrecían. Así, nuestra propuesta reflexiona sobre un diálogo situado y concreto de la mutua influencia que se dio entre la filosofía y la ciencia y cómo esta comunicación abandera una forma legítima y no mecánicamente reducible de estudiar a los organismos.
Many issues concerning the study of organisms have not come only from biology, but also from philosophical reflections. The analysis of teleology, the human races, epigenesis and Blumenbach’s Bilgungstrieb during the 18th century, offers an interesting landscape. Kant’s critical enterprise was shaken, particularly in the Critique of the Power of Judgment, by locating and ordering the living within the frame offered by Newtonian mechanics and causality. Thus, our proposal reflects upon a situated and concrete dialogue about the mutual influence played between philosophy and science and how this communication champions a legitimate and non-mechanically reduced way of studying organisms. - Fuente
- Metatheoria
1853-2322 (impresa)
1853-2330 (en línea) - Materia
-
Teleología
Epigénesis
Kant, Immanuel, 1724-1804
Blumenbach, Johann Friedrich, 1752-1840
Historia de la ciencia
Teleology
Epigenesis
History of science
Teleologia
Epigénese
História da ciência - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2445
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_55d623c914efec89b143e06631bff647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2445 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de KantTeleology and epigenesis : an approach to organisms in Kant’s Critique of the power of judgmentGuevara-Aristizabal, Juan FelipeArteaga-Villamil, XóchitlTeleologíaEpigénesisKant, Immanuel, 1724-1804Blumenbach, Johann Friedrich, 1752-1840Historia de la cienciaTeleologyEpigenesisHistory of scienceTeleologiaEpigéneseHistória da ciênciaFil: Guevara-Aristizabal, Juan Felipe. Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Filosofía de la Ciencia; México.Fil: Arteaga-Villamil, Xóchitl. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias; México.Los diversos cuestionamientos alrededor de qué son los organismos y cómo estudiarlos no sólo han provenido desde la biología, sino también desde el pensamiento filosófico. En este sentido, el análisis de la teleología y las razas humanas, así como de la epigénesis y la Bildungstrieb de Blumenbach en el s. XVIII, ofrece un panorama en el cual el estudio de los seres vivos cimbró la manera en que Kant se encontraba estructurando su empresa crítica, en particular la influencia que esto tuvo en la Crítica de la Facultad de Juzgar, además de las implicaciones y problemáticas que resultaron al intentar posicionar u ordenar lo vivo en el marco que la causalidad y el mecanicismo de la física newtoniana ofrecían. Así, nuestra propuesta reflexiona sobre un diálogo situado y concreto de la mutua influencia que se dio entre la filosofía y la ciencia y cómo esta comunicación abandera una forma legítima y no mecánicamente reducible de estudiar a los organismos.Many issues concerning the study of organisms have not come only from biology, but also from philosophical reflections. The analysis of teleology, the human races, epigenesis and Blumenbach’s Bilgungstrieb during the 18th century, offers an interesting landscape. Kant’s critical enterprise was shaken, particularly in the Critique of the Power of Judgment, by locating and ordering the living within the frame offered by Newtonian mechanics and causality. Thus, our proposal reflects upon a situated and concrete dialogue about the mutual influence played between philosophy and science and how this communication champions a legitimate and non-mechanically reduced way of studying organisms.Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero2014-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2445Metatheoria1853-2322 (impresa)1853-2330 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:48Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2445instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:48.968RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant Teleology and epigenesis : an approach to organisms in Kant’s Critique of the power of judgment |
title |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant |
spellingShingle |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant Guevara-Aristizabal, Juan Felipe Teleología Epigénesis Kant, Immanuel, 1724-1804 Blumenbach, Johann Friedrich, 1752-1840 Historia de la ciencia Teleology Epigenesis History of science Teleologia Epigénese História da ciência |
title_short |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant |
title_full |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant |
title_fullStr |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant |
title_full_unstemmed |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant |
title_sort |
Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara-Aristizabal, Juan Felipe Arteaga-Villamil, Xóchitl |
author |
Guevara-Aristizabal, Juan Felipe |
author_facet |
Guevara-Aristizabal, Juan Felipe Arteaga-Villamil, Xóchitl |
author_role |
author |
author2 |
Arteaga-Villamil, Xóchitl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teleología Epigénesis Kant, Immanuel, 1724-1804 Blumenbach, Johann Friedrich, 1752-1840 Historia de la ciencia Teleology Epigenesis History of science Teleologia Epigénese História da ciência |
topic |
Teleología Epigénesis Kant, Immanuel, 1724-1804 Blumenbach, Johann Friedrich, 1752-1840 Historia de la ciencia Teleology Epigenesis History of science Teleologia Epigénese História da ciência |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guevara-Aristizabal, Juan Felipe. Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Filosofía de la Ciencia; México. Fil: Arteaga-Villamil, Xóchitl. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias; México. Los diversos cuestionamientos alrededor de qué son los organismos y cómo estudiarlos no sólo han provenido desde la biología, sino también desde el pensamiento filosófico. En este sentido, el análisis de la teleología y las razas humanas, así como de la epigénesis y la Bildungstrieb de Blumenbach en el s. XVIII, ofrece un panorama en el cual el estudio de los seres vivos cimbró la manera en que Kant se encontraba estructurando su empresa crítica, en particular la influencia que esto tuvo en la Crítica de la Facultad de Juzgar, además de las implicaciones y problemáticas que resultaron al intentar posicionar u ordenar lo vivo en el marco que la causalidad y el mecanicismo de la física newtoniana ofrecían. Así, nuestra propuesta reflexiona sobre un diálogo situado y concreto de la mutua influencia que se dio entre la filosofía y la ciencia y cómo esta comunicación abandera una forma legítima y no mecánicamente reducible de estudiar a los organismos. Many issues concerning the study of organisms have not come only from biology, but also from philosophical reflections. The analysis of teleology, the human races, epigenesis and Blumenbach’s Bilgungstrieb during the 18th century, offers an interesting landscape. Kant’s critical enterprise was shaken, particularly in the Critique of the Power of Judgment, by locating and ordering the living within the frame offered by Newtonian mechanics and causality. Thus, our proposal reflects upon a situated and concrete dialogue about the mutual influence played between philosophy and science and how this communication champions a legitimate and non-mechanically reduced way of studying organisms. |
description |
Fil: Guevara-Aristizabal, Juan Felipe. Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Filosofía de la Ciencia; México. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2445 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
Metatheoria 1853-2322 (impresa) 1853-2330 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340601119375360 |
score |
12.623145 |