Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007...

Autores
Varrettoni, Marcos Abel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quiroz, Silvia
Pérez, Elisa
Leguizamón, Griselda
Alu, Mariano
Descripción
Fil: Varrettoni, Marcos Abel. Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa; Argentina.
Este trabajo se propone conocer, desde un estudio descriptivo de enfoque mixto, la evaluación en el campo de la formación docente continua. Se analizan instrumentos de evaluación final pertenecientes a cursos presenciales destinados a docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria dictados en el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (C.I.I.E.) de la localidad de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, durante el período 2007 – 2017. Se asume que la formación continua es un derecho de cada docente y una obligación de los Estados, por ello se dirige el estudio únicamente a la oferta estatal, sin desconocer que la tarea es compartida con otras instituciones. Se parte de la perspectiva de que el conocimiento didáctico constituye uno de los principales objetos de la formación docente continua y, a su vez, que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, de allí la complejidad de planificar un programa de evaluación para procesos tan específicos como los que se llevan a cabo en la formación de los docentes en ejercicio. En particular este trabajo se focaliza en la evaluación para la certificación. Diversos son los marcos teóricos considerados, los cuales tienen que ver con aportes para definir qué concepción de formación continua de los docentes se encuadra en el período histórico seleccionado (Alliaud, 2018; Diker y Terigi, 2003; Diker y Serra, 2008; Terigi, 2010; Vezub, 2007, 2009, 2013, entre otros) y especificar el campo de estudio de la didáctica de la formación docente continua (Lombardi, 1994; Castedo, 2001; Lerner, 2001, entre otros). También se consideran trabajos enmarcados en teorías de la evaluación educativa (Bixio, 2006; Cabrera Rodríguez, 2011; Camilloni, 1998a, 1998b; Ravela, 2006; entre otros) y específicamente aquellos que se ocupan de la evaluación en la formación docente continua (Alen, 2000; Barbier, 2009; Lerner, Stella y Torres, 2009). El trabajo se orienta al análisis de las pruebas escritas empleadas como certificación final, focalizando en los tipos de consignas propuestas, las modalidades e instancias de trabajo, los saberes que se indagan, los actos de escritura que demandan y los registros que dan cuenta de las tareas de corrección, calificación y devolución realizadas por los formadores. Los resultados arrojaron un predominio de pruebas con consignas referidas a la enseñanza de alguna de las áreas curriculares (de acuerdo a la especificidad del curso), planteando entre uno de los requisitos la elaboración de algún tipo de planificación (plan anual, plan de clase, plan de reunión institucional). La resolución mayoritariamente se propone de manera mixta, tanto en lo que respecta a la combinación de instancias de trabajo (domiciliaria y presencial) como a los modos de agrupamiento permitidos (individual y grupal). En cuanto a las intervenciones de los formadores, predominan notaciones destinadas a comunicar la acreditación del curso.
Materia
Evaluación
Formación del personal docente
Educación continuada
Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (Ayacucho, Argentina)
Evaluation
Teacher training
Continuing education
Evolução
Formação de professores
Educação permanente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3104

id RIDAA_544e3d6250ebd1af740a44e656c22f2c
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3104
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)Varrettoni, Marcos AbelEvaluaciónFormación del personal docenteEducación continuadaCentro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (Ayacucho, Argentina)EvaluationTeacher trainingContinuing educationEvoluçãoFormação de professoresEducação permanenteFil: Varrettoni, Marcos Abel. Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa; Argentina.Este trabajo se propone conocer, desde un estudio descriptivo de enfoque mixto, la evaluación en el campo de la formación docente continua. Se analizan instrumentos de evaluación final pertenecientes a cursos presenciales destinados a docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria dictados en el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (C.I.I.E.) de la localidad de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, durante el período 2007 – 2017. Se asume que la formación continua es un derecho de cada docente y una obligación de los Estados, por ello se dirige el estudio únicamente a la oferta estatal, sin desconocer que la tarea es compartida con otras instituciones. Se parte de la perspectiva de que el conocimiento didáctico constituye uno de los principales objetos de la formación docente continua y, a su vez, que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, de allí la complejidad de planificar un programa de evaluación para procesos tan específicos como los que se llevan a cabo en la formación de los docentes en ejercicio. En particular este trabajo se focaliza en la evaluación para la certificación. Diversos son los marcos teóricos considerados, los cuales tienen que ver con aportes para definir qué concepción de formación continua de los docentes se encuadra en el período histórico seleccionado (Alliaud, 2018; Diker y Terigi, 2003; Diker y Serra, 2008; Terigi, 2010; Vezub, 2007, 2009, 2013, entre otros) y especificar el campo de estudio de la didáctica de la formación docente continua (Lombardi, 1994; Castedo, 2001; Lerner, 2001, entre otros). También se consideran trabajos enmarcados en teorías de la evaluación educativa (Bixio, 2006; Cabrera Rodríguez, 2011; Camilloni, 1998a, 1998b; Ravela, 2006; entre otros) y específicamente aquellos que se ocupan de la evaluación en la formación docente continua (Alen, 2000; Barbier, 2009; Lerner, Stella y Torres, 2009). El trabajo se orienta al análisis de las pruebas escritas empleadas como certificación final, focalizando en los tipos de consignas propuestas, las modalidades e instancias de trabajo, los saberes que se indagan, los actos de escritura que demandan y los registros que dan cuenta de las tareas de corrección, calificación y devolución realizadas por los formadores. Los resultados arrojaron un predominio de pruebas con consignas referidas a la enseñanza de alguna de las áreas curriculares (de acuerdo a la especificidad del curso), planteando entre uno de los requisitos la elaboración de algún tipo de planificación (plan anual, plan de clase, plan de reunión institucional). La resolución mayoritariamente se propone de manera mixta, tanto en lo que respecta a la combinación de instancias de trabajo (domiciliaria y presencial) como a los modos de agrupamiento permitidos (individual y grupal). En cuanto a las intervenciones de los formadores, predominan notaciones destinadas a comunicar la acreditación del curso.Universidad Nacional de QuilmesQuiroz, SilviaPérez, ElisaLeguizamón, GriseldaAlu, Mariano2021-05-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3104spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:40Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3104instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:40.53RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
title Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
spellingShingle Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
Varrettoni, Marcos Abel
Evaluación
Formación del personal docente
Educación continuada
Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (Ayacucho, Argentina)
Evaluation
Teacher training
Continuing education
Evolução
Formação de professores
Educação permanente
title_short Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
title_full Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
title_fullStr Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
title_full_unstemmed Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
title_sort Evaluación final en la formación docente continua : instrumentos y devolución. Registros del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, C.I.I.E. Ayacucho (2007 – 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Varrettoni, Marcos Abel
author Varrettoni, Marcos Abel
author_facet Varrettoni, Marcos Abel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroz, Silvia
Pérez, Elisa
Leguizamón, Griselda
Alu, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación
Formación del personal docente
Educación continuada
Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (Ayacucho, Argentina)
Evaluation
Teacher training
Continuing education
Evolução
Formação de professores
Educação permanente
topic Evaluación
Formación del personal docente
Educación continuada
Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (Ayacucho, Argentina)
Evaluation
Teacher training
Continuing education
Evolução
Formação de professores
Educação permanente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Varrettoni, Marcos Abel. Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa; Argentina.
Este trabajo se propone conocer, desde un estudio descriptivo de enfoque mixto, la evaluación en el campo de la formación docente continua. Se analizan instrumentos de evaluación final pertenecientes a cursos presenciales destinados a docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria dictados en el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (C.I.I.E.) de la localidad de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, durante el período 2007 – 2017. Se asume que la formación continua es un derecho de cada docente y una obligación de los Estados, por ello se dirige el estudio únicamente a la oferta estatal, sin desconocer que la tarea es compartida con otras instituciones. Se parte de la perspectiva de que el conocimiento didáctico constituye uno de los principales objetos de la formación docente continua y, a su vez, que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, de allí la complejidad de planificar un programa de evaluación para procesos tan específicos como los que se llevan a cabo en la formación de los docentes en ejercicio. En particular este trabajo se focaliza en la evaluación para la certificación. Diversos son los marcos teóricos considerados, los cuales tienen que ver con aportes para definir qué concepción de formación continua de los docentes se encuadra en el período histórico seleccionado (Alliaud, 2018; Diker y Terigi, 2003; Diker y Serra, 2008; Terigi, 2010; Vezub, 2007, 2009, 2013, entre otros) y especificar el campo de estudio de la didáctica de la formación docente continua (Lombardi, 1994; Castedo, 2001; Lerner, 2001, entre otros). También se consideran trabajos enmarcados en teorías de la evaluación educativa (Bixio, 2006; Cabrera Rodríguez, 2011; Camilloni, 1998a, 1998b; Ravela, 2006; entre otros) y específicamente aquellos que se ocupan de la evaluación en la formación docente continua (Alen, 2000; Barbier, 2009; Lerner, Stella y Torres, 2009). El trabajo se orienta al análisis de las pruebas escritas empleadas como certificación final, focalizando en los tipos de consignas propuestas, las modalidades e instancias de trabajo, los saberes que se indagan, los actos de escritura que demandan y los registros que dan cuenta de las tareas de corrección, calificación y devolución realizadas por los formadores. Los resultados arrojaron un predominio de pruebas con consignas referidas a la enseñanza de alguna de las áreas curriculares (de acuerdo a la especificidad del curso), planteando entre uno de los requisitos la elaboración de algún tipo de planificación (plan anual, plan de clase, plan de reunión institucional). La resolución mayoritariamente se propone de manera mixta, tanto en lo que respecta a la combinación de instancias de trabajo (domiciliaria y presencial) como a los modos de agrupamiento permitidos (individual y grupal). En cuanto a las intervenciones de los formadores, predominan notaciones destinadas a comunicar la acreditación del curso.
description Fil: Varrettoni, Marcos Abel. Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3104
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618646417047552
score 13.070432