Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión

Autores
Pastorini, Mercedes
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alemán, Mercedes
Goñi, Sandra
Baré, Patricia
Pasquevich, Karina Alejandra
Almejún, María Belén
Descripción
Fil: Pastorini, Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética, Biología Celular y Molecular; Argentina.
Fil: Pastorini, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las leucemias y los linfomas fueron la décima y onceava causa de muerte global relacionada con cáncer durante 2022. Mientras que las terapias actuales causan la remisión del 70-90% de los pacientes, quienes sufren recaídas no poseen alternativas terapéuticas. Sumado a esto, los tratamientos actuales implican toxicidades agudas y tardías de distintas índoles. Teniendo en cuenta este contexto, resulta necesaria la implementación de terapias eficaces, específicas y seguras para mejorar el pronóstico de los pacientes con leucemias y linfomas. En Argentina, durante el periodo 2000-2007, los niños y las niñas con diagnóstico con leucemias linfoblásticas presentaron una sobrevida estimada del 69% a 36 meses del diagnóstico. Los superantígenos (SAgs) son moléculas de naturaleza peptídica que interactúan de forma no convencional con linfocitos T o B. Específicamente, los superantígenos del MMTV poseen una linfotoxicidad específica hacia linfocitos T, induciendo su activación y posterior apoptosis en los clones linfocitarios reactivos. Dicha actividad biológica dio lugar a la propuesta de esta tesis, donde se caracterizan distintas estrategias para el abordaje terapéutico contra leucemias y linfomas, a través de la expresión de cuatro variantes de SAgs del MMTV en sistemas heterólogos. En este marco, se realizó la vehiculización de los SAgs BALB2, BALB14, LA y mtv-7 en VLPs derivadas de la proteína Z del virus Junín y en VLPs producidas en sistemas bacterianos. Además, se evaluó la actividad biológica de las VLPs producidas en sistemas eucariotas incubando las partículas con células mononucleares de sangre periférica de voluntarios sanos. Por último, se expresaron los cuatro SAgs como subunidad en sistemas bacterianos, con el propósito de contar con esta herramienta accesoria en los ensayos in vitro. Además, se realizó el diseño inicial de un protocolo para la caracterización del repertorio de linfocitos T en muestras humanas mediante PCR de tiempo final. Para diseñar conjuntos de primers específicos que permitan realizar el seguimiento de la acción de los SAgs, se determinaron las homologías entre variantes de Vβ murinas y humanas, y se propuso una posible especificidad entre las cuatro variantes de SAgs a través de herramientas bioinformáticas. Por último, se exploró la vehiculización del SAg BALB2 en la cara externa de VLPs generadas en sistemas bacterianos mediante dos estrategias distintas, mediante el uso del sistema AP205 y nanojaulas sintéticas utilizando el sistema SpyCatcher/SpyTag. En conjunto, el presente trabajo de tesis presenta los resultados globales respecto al diseño integral de una herramienta terapéutica desde la generación de las construcciones moleculares requeridas para la expresión de SAgs en sistemas heterólogos, hasta la optimización preliminar de un protocolo para evaluar su potencialidad como tratamiento contra leucemias y linfomas.
Materia
Superantígenos
Reacciones antígeno-anticuerpo
Expresión heteróloga
Neoplasmas
Partículas similares a virus
Terapéutica
Superantigens
Antigen antibody reactions
Heterologous expression
Neoplasms
Virus-like particles
Therapeutics
Reações antígeno anticorpo
Expressão heteróloga
Partículas pseudovirais
Terapêutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5751

id RIDAA_4b13167663ab1c1db9bbc17f66e79c5b
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5751
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresiónPastorini, MercedesSuperantígenosReacciones antígeno-anticuerpoExpresión heterólogaNeoplasmasPartículas similares a virusTerapéuticaSuperantigensAntigen antibody reactionsHeterologous expressionNeoplasmsVirus-like particlesTherapeuticsReações antígeno anticorpoExpressão heterólogaPartículas pseudoviraisTerapêuticaFil: Pastorini, Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética, Biología Celular y Molecular; Argentina.Fil: Pastorini, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Las leucemias y los linfomas fueron la décima y onceava causa de muerte global relacionada con cáncer durante 2022. Mientras que las terapias actuales causan la remisión del 70-90% de los pacientes, quienes sufren recaídas no poseen alternativas terapéuticas. Sumado a esto, los tratamientos actuales implican toxicidades agudas y tardías de distintas índoles. Teniendo en cuenta este contexto, resulta necesaria la implementación de terapias eficaces, específicas y seguras para mejorar el pronóstico de los pacientes con leucemias y linfomas. En Argentina, durante el periodo 2000-2007, los niños y las niñas con diagnóstico con leucemias linfoblásticas presentaron una sobrevida estimada del 69% a 36 meses del diagnóstico. Los superantígenos (SAgs) son moléculas de naturaleza peptídica que interactúan de forma no convencional con linfocitos T o B. Específicamente, los superantígenos del MMTV poseen una linfotoxicidad específica hacia linfocitos T, induciendo su activación y posterior apoptosis en los clones linfocitarios reactivos. Dicha actividad biológica dio lugar a la propuesta de esta tesis, donde se caracterizan distintas estrategias para el abordaje terapéutico contra leucemias y linfomas, a través de la expresión de cuatro variantes de SAgs del MMTV en sistemas heterólogos. En este marco, se realizó la vehiculización de los SAgs BALB2, BALB14, LA y mtv-7 en VLPs derivadas de la proteína Z del virus Junín y en VLPs producidas en sistemas bacterianos. Además, se evaluó la actividad biológica de las VLPs producidas en sistemas eucariotas incubando las partículas con células mononucleares de sangre periférica de voluntarios sanos. Por último, se expresaron los cuatro SAgs como subunidad en sistemas bacterianos, con el propósito de contar con esta herramienta accesoria en los ensayos in vitro. Además, se realizó el diseño inicial de un protocolo para la caracterización del repertorio de linfocitos T en muestras humanas mediante PCR de tiempo final. Para diseñar conjuntos de primers específicos que permitan realizar el seguimiento de la acción de los SAgs, se determinaron las homologías entre variantes de Vβ murinas y humanas, y se propuso una posible especificidad entre las cuatro variantes de SAgs a través de herramientas bioinformáticas. Por último, se exploró la vehiculización del SAg BALB2 en la cara externa de VLPs generadas en sistemas bacterianos mediante dos estrategias distintas, mediante el uso del sistema AP205 y nanojaulas sintéticas utilizando el sistema SpyCatcher/SpyTag. En conjunto, el presente trabajo de tesis presenta los resultados globales respecto al diseño integral de una herramienta terapéutica desde la generación de las construcciones moleculares requeridas para la expresión de SAgs en sistemas heterólogos, hasta la optimización preliminar de un protocolo para evaluar su potencialidad como tratamiento contra leucemias y linfomas.Universidad Nacional de QuilmesAlemán, MercedesGoñi, SandraBaré, PatriciaPasquevich, Karina AlejandraAlmejún, María Belén2025-07-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5751spainfo:eu-repo/grantAgreement/CONICET/Beca doctoral//AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/grantAgreement/Fundación Florencio Fiorini///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/grantAgreement/Fulbright Argentina///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-11-06T09:37:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5751instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:37:19.263RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
title Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
spellingShingle Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
Pastorini, Mercedes
Superantígenos
Reacciones antígeno-anticuerpo
Expresión heteróloga
Neoplasmas
Partículas similares a virus
Terapéutica
Superantigens
Antigen antibody reactions
Heterologous expression
Neoplasms
Virus-like particles
Therapeutics
Reações antígeno anticorpo
Expressão heteróloga
Partículas pseudovirais
Terapêutica
title_short Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
title_full Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
title_fullStr Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
title_full_unstemmed Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
title_sort Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
dc.creator.none.fl_str_mv Pastorini, Mercedes
author Pastorini, Mercedes
author_facet Pastorini, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alemán, Mercedes
Goñi, Sandra
Baré, Patricia
Pasquevich, Karina Alejandra
Almejún, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Superantígenos
Reacciones antígeno-anticuerpo
Expresión heteróloga
Neoplasmas
Partículas similares a virus
Terapéutica
Superantigens
Antigen antibody reactions
Heterologous expression
Neoplasms
Virus-like particles
Therapeutics
Reações antígeno anticorpo
Expressão heteróloga
Partículas pseudovirais
Terapêutica
topic Superantígenos
Reacciones antígeno-anticuerpo
Expresión heteróloga
Neoplasmas
Partículas similares a virus
Terapéutica
Superantigens
Antigen antibody reactions
Heterologous expression
Neoplasms
Virus-like particles
Therapeutics
Reações antígeno anticorpo
Expressão heteróloga
Partículas pseudovirais
Terapêutica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pastorini, Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética, Biología Celular y Molecular; Argentina.
Fil: Pastorini, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las leucemias y los linfomas fueron la décima y onceava causa de muerte global relacionada con cáncer durante 2022. Mientras que las terapias actuales causan la remisión del 70-90% de los pacientes, quienes sufren recaídas no poseen alternativas terapéuticas. Sumado a esto, los tratamientos actuales implican toxicidades agudas y tardías de distintas índoles. Teniendo en cuenta este contexto, resulta necesaria la implementación de terapias eficaces, específicas y seguras para mejorar el pronóstico de los pacientes con leucemias y linfomas. En Argentina, durante el periodo 2000-2007, los niños y las niñas con diagnóstico con leucemias linfoblásticas presentaron una sobrevida estimada del 69% a 36 meses del diagnóstico. Los superantígenos (SAgs) son moléculas de naturaleza peptídica que interactúan de forma no convencional con linfocitos T o B. Específicamente, los superantígenos del MMTV poseen una linfotoxicidad específica hacia linfocitos T, induciendo su activación y posterior apoptosis en los clones linfocitarios reactivos. Dicha actividad biológica dio lugar a la propuesta de esta tesis, donde se caracterizan distintas estrategias para el abordaje terapéutico contra leucemias y linfomas, a través de la expresión de cuatro variantes de SAgs del MMTV en sistemas heterólogos. En este marco, se realizó la vehiculización de los SAgs BALB2, BALB14, LA y mtv-7 en VLPs derivadas de la proteína Z del virus Junín y en VLPs producidas en sistemas bacterianos. Además, se evaluó la actividad biológica de las VLPs producidas en sistemas eucariotas incubando las partículas con células mononucleares de sangre periférica de voluntarios sanos. Por último, se expresaron los cuatro SAgs como subunidad en sistemas bacterianos, con el propósito de contar con esta herramienta accesoria en los ensayos in vitro. Además, se realizó el diseño inicial de un protocolo para la caracterización del repertorio de linfocitos T en muestras humanas mediante PCR de tiempo final. Para diseñar conjuntos de primers específicos que permitan realizar el seguimiento de la acción de los SAgs, se determinaron las homologías entre variantes de Vβ murinas y humanas, y se propuso una posible especificidad entre las cuatro variantes de SAgs a través de herramientas bioinformáticas. Por último, se exploró la vehiculización del SAg BALB2 en la cara externa de VLPs generadas en sistemas bacterianos mediante dos estrategias distintas, mediante el uso del sistema AP205 y nanojaulas sintéticas utilizando el sistema SpyCatcher/SpyTag. En conjunto, el presente trabajo de tesis presenta los resultados globales respecto al diseño integral de una herramienta terapéutica desde la generación de las construcciones moleculares requeridas para la expresión de SAgs en sistemas heterólogos, hasta la optimización preliminar de un protocolo para evaluar su potencialidad como tratamiento contra leucemias y linfomas.
description Fil: Pastorini, Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética, Biología Celular y Molecular; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5751
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/CONICET/Beca doctoral//AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
info:eu-repo/grantAgreement/Fundación Florencio Fiorini///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
info:eu-repo/grantAgreement/Fulbright Argentina///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1848045531529478144
score 12.976206