La naturaleza humana en la política
- Autores
- Namier, Lewis
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Namier, Lewis. University of Manchester; Inglaterra.
El título de este artículo reproduce el de un famoso libro publicado hace casi cincuenta años: Human Nature in Politics, de Graham Wallas. Su primera frase rezaba: “El estudio de la política se encuentra hoy (1908) en una situación curiosamente insatisfactoria”. “Cada uno de los pensadores del pasado –proseguía–, desde Platón hasta Bentham y Mill, tenía su propia visión de la naturaleza humana, de la que hacía el fundamento de sus especulaciones sobre el gobierno”; pero Wallas se quejaba de que sus contemporáneos ya no colocaban como prefacio a sus tratados de ciencias políticas una definición de la naturaleza humana y, a decir verdad, consideraba difícil discernir si tenían siquiera alguna concepción de ella. La conclusión del propio Graham Wallas sobre la naturaleza humana en la política era que “la mayor parte de las opiniones políticas de la mayoría de los hombres no son el resultado de un razonamiento probado por la experiencia, sino de inferencias inconscientes o semiconscientes fijadas por el hábito”; y exhortaba a los estudiosos de la política a luchar contra la tendencia a “exagerar la intelectualidad de la humanidad”. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Política
Historia
Pensamiento
Politics
History
Thought
História
Pensamento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_4242f8a750f70d2a731a3b604ab3cad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2627 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La naturaleza humana en la políticaNamier, LewisPolíticaHistoriaPensamientoPoliticsHistoryThoughtHistóriaPensamentoFil: Namier, Lewis. University of Manchester; Inglaterra.El título de este artículo reproduce el de un famoso libro publicado hace casi cincuenta años: Human Nature in Politics, de Graham Wallas. Su primera frase rezaba: “El estudio de la política se encuentra hoy (1908) en una situación curiosamente insatisfactoria”. “Cada uno de los pensadores del pasado –proseguía–, desde Platón hasta Bentham y Mill, tenía su propia visión de la naturaleza humana, de la que hacía el fundamento de sus especulaciones sobre el gobierno”; pero Wallas se quejaba de que sus contemporáneos ya no colocaban como prefacio a sus tratados de ciencias políticas una definición de la naturaleza humana y, a decir verdad, consideraba difícil discernir si tenían siquiera alguna concepción de ella. La conclusión del propio Graham Wallas sobre la naturaleza humana en la política era que “la mayor parte de las opiniones políticas de la mayoría de los hombres no son el resultado de un razonamiento probado por la experiencia, sino de inferencias inconscientes o semiconscientes fijadas por el hábito”; y exhortaba a los estudiosos de la política a luchar contra la tendencia a “exagerar la intelectualidad de la humanidad”.Universidad Nacional de Quilmes2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2627Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2627instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:40.409RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La naturaleza humana en la política |
title |
La naturaleza humana en la política |
spellingShingle |
La naturaleza humana en la política Namier, Lewis Política Historia Pensamiento Politics History Thought História Pensamento |
title_short |
La naturaleza humana en la política |
title_full |
La naturaleza humana en la política |
title_fullStr |
La naturaleza humana en la política |
title_full_unstemmed |
La naturaleza humana en la política |
title_sort |
La naturaleza humana en la política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Namier, Lewis |
author |
Namier, Lewis |
author_facet |
Namier, Lewis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Historia Pensamiento Politics History Thought História Pensamento |
topic |
Política Historia Pensamiento Politics History Thought História Pensamento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Namier, Lewis. University of Manchester; Inglaterra. El título de este artículo reproduce el de un famoso libro publicado hace casi cincuenta años: Human Nature in Politics, de Graham Wallas. Su primera frase rezaba: “El estudio de la política se encuentra hoy (1908) en una situación curiosamente insatisfactoria”. “Cada uno de los pensadores del pasado –proseguía–, desde Platón hasta Bentham y Mill, tenía su propia visión de la naturaleza humana, de la que hacía el fundamento de sus especulaciones sobre el gobierno”; pero Wallas se quejaba de que sus contemporáneos ya no colocaban como prefacio a sus tratados de ciencias políticas una definición de la naturaleza humana y, a decir verdad, consideraba difícil discernir si tenían siquiera alguna concepción de ella. La conclusión del propio Graham Wallas sobre la naturaleza humana en la política era que “la mayor parte de las opiniones políticas de la mayoría de los hombres no son el resultado de un razonamiento probado por la experiencia, sino de inferencias inconscientes o semiconscientes fijadas por el hábito”; y exhortaba a los estudiosos de la política a luchar contra la tendencia a “exagerar la intelectualidad de la humanidad”. |
description |
Fil: Namier, Lewis. University of Manchester; Inglaterra. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2627 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142740654456832 |
score |
12.712165 |