La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.

Autores
Chiaramonte, José Carlos
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chiaramonte, José Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Chiaramonte, José Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El desarrollo de los estudios históricos a partir del siglo XIX muestra algunos rasgos semejantes a los existentes en las ciencias de la naturaleza, entre ellos, los velados nexos de ciertas categorías de las ciencias naturales con el recurso interpretativo de la periodización histórica. El concepto científico-natural de una evolución dividida en segmentos, segmentos que poseerían una homogeneidad distintiva y, consiguientemente, el procedimiento de la clasificación de los fenómenos según esos segmentos como base de la labor científica, puede encontrarse también en la Historia, a partir de la emergencia de una forma particular de historicismo en la primera mitad del siglo XIX , en un conjunto de autores que se suele englobar en el llamado Romanticismo. En el campo de la Historia, ese historicismo continúa siendo el soporte, explícitamente o no, de las diversas formas de periodización y de las correspondientes interpretaciones globales del pasado.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Historia intelectual
Pensamiento
Intellectual history
Thought
História intelectual
Pensamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2132

id RIDAA_c8e240a2c1d3de5fb2567b75f390bc79
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2132
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.Chiaramonte, José CarlosHistoria intelectualPensamientoIntellectual historyThoughtHistória intelectualPensamentoFil: Chiaramonte, José Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Chiaramonte, José Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El desarrollo de los estudios históricos a partir del siglo XIX muestra algunos rasgos semejantes a los existentes en las ciencias de la naturaleza, entre ellos, los velados nexos de ciertas categorías de las ciencias naturales con el recurso interpretativo de la periodización histórica. El concepto científico-natural de una evolución dividida en segmentos, segmentos que poseerían una homogeneidad distintiva y, consiguientemente, el procedimiento de la clasificación de los fenómenos según esos segmentos como base de la labor científica, puede encontrarse también en la Historia, a partir de la emergencia de una forma particular de historicismo en la primera mitad del siglo XIX , en un conjunto de autores que se suele englobar en el llamado Romanticismo. En el campo de la Historia, ese historicismo continúa siendo el soporte, explícitamente o no, de las diversas formas de periodización y de las correspondientes interpretaciones globales del pasado.Universidad Nacional de Quilmes2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2132Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:18:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2132instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-11 10:18:52.919RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
title La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
spellingShingle La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
Chiaramonte, José Carlos
Historia intelectual
Pensamiento
Intellectual history
Thought
História intelectual
Pensamento
title_short La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
title_full La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
title_fullStr La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
title_full_unstemmed La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
title_sort La historia intelectual y el riesgo de las periodizaciones.
dc.creator.none.fl_str_mv Chiaramonte, José Carlos
author Chiaramonte, José Carlos
author_facet Chiaramonte, José Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia intelectual
Pensamiento
Intellectual history
Thought
História intelectual
Pensamento
topic Historia intelectual
Pensamiento
Intellectual history
Thought
História intelectual
Pensamento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chiaramonte, José Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Chiaramonte, José Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El desarrollo de los estudios históricos a partir del siglo XIX muestra algunos rasgos semejantes a los existentes en las ciencias de la naturaleza, entre ellos, los velados nexos de ciertas categorías de las ciencias naturales con el recurso interpretativo de la periodización histórica. El concepto científico-natural de una evolución dividida en segmentos, segmentos que poseerían una homogeneidad distintiva y, consiguientemente, el procedimiento de la clasificación de los fenómenos según esos segmentos como base de la labor científica, puede encontrarse también en la Historia, a partir de la emergencia de una forma particular de historicismo en la primera mitad del siglo XIX , en un conjunto de autores que se suele englobar en el llamado Romanticismo. En el campo de la Historia, ese historicismo continúa siendo el soporte, explícitamente o no, de las diversas formas de periodización y de las correspondientes interpretaciones globales del pasado.
description Fil: Chiaramonte, José Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2132
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842974901748629504
score 12.993085