Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia

Autores
Bendahan Gloria, Silvana A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galmarini, Mara
Casanova Ferro, Gonzalo
Fabbroni, Mariana
Troncoso, Claudia
Descripción
Fil: Bendahan Gloria, Silvana A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente investigación se centra en el análisis de la potencialidad turística de la comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires realizado a través de un relevamiento y una valoración de bienes naturales y culturales presentes o potenciales al momento de la elaboración de dicha tesis. Al observar los elementos existentes tanto en uso como aquellos posibles de ser incluidos en itinerarios, rutas o caminos, se puede analizar si es factible aumentar la cantidad de visitantes que lleguen a este sector de la Ciudad que tiene cercanía con los barrios de Belgrano y Palermo, actualmente ejes de la zona norte en la recepción de turistas tanto internacionales como nacionales e incluso residentes. Ante la falta de información actualizada, es que se propone no sólo realizar un relevamiento sino también evaluar los atractivos encontrados centrándose en el nuevo turista del siglo XXI que, atravesado por la actual pandemia del covid-19, ha cambiado el paradigma del turismo en este nuevo siglo, modificando sus preferencias, gustos y valores; dando lugar a la convivencia de distintas formas de turismo. En líneas generales, todos los territorios -tanto las áreas rurales como las ciudades - poseen en mayor o menor medida, un conjunto particular de recursos humanos, naturales y físicos; un patrimonio histórico y cultural; infraestructuras de soporte; un sistema productivo, conocimientos técnicos, capacidad empresarial, estructura social y política, y formas de organización y relación, entre otros.[...] A partir del conocimiento de estos recursos, en un momento histórico concreto, una comunidad puede encontrar ideas y proyectos que le permitan producir bienes y servicios y así articular nuevas estrategias e iniciativas locales (Madoery, 2008 y Vázquez Barquero, 2009 citados en Toselli, 2019). Se incluye a la comunidad receptora como parte fundamental de la potencialidad turística ya que ésta le otorga significado a los elementos encontrados, a modo de patrimonio a la vez que forma parte de la actividad económica, y de las posibles políticas que se efectúen si se busca incorporar al turismo como actividad económica integrada.
Materia
Promoción turística
Tourism promotion
Atracción turística
Comunidades locales
Desarrollo endógeno
Pandemia
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Tourism promotion
Tourism development
Tourist attraction
Local communities
Endogenous development
Pandemic
Buenos Aires (Argentine : City)
Desenvolvimento turístico
Atração turística
Comunidades locais
Desenvolvimento endógeno
Buenos Aires (Argentina : Cidade)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3928

id RIDAA_3e723fd2da61ce6a00c1d455227b6c78
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3928
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemiaBendahan Gloria, Silvana A.Promoción turísticaTourism promotionAtracción turísticaComunidades localesDesarrollo endógenoPandemiaBuenos Aires (Argentina : Ciudad)Tourism promotionTourism developmentTourist attractionLocal communitiesEndogenous developmentPandemicBuenos Aires (Argentine : City)Desenvolvimento turísticoAtração turísticaComunidades locaisDesenvolvimento endógenoBuenos Aires (Argentina : Cidade)Fil: Bendahan Gloria, Silvana A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La presente investigación se centra en el análisis de la potencialidad turística de la comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires realizado a través de un relevamiento y una valoración de bienes naturales y culturales presentes o potenciales al momento de la elaboración de dicha tesis. Al observar los elementos existentes tanto en uso como aquellos posibles de ser incluidos en itinerarios, rutas o caminos, se puede analizar si es factible aumentar la cantidad de visitantes que lleguen a este sector de la Ciudad que tiene cercanía con los barrios de Belgrano y Palermo, actualmente ejes de la zona norte en la recepción de turistas tanto internacionales como nacionales e incluso residentes. Ante la falta de información actualizada, es que se propone no sólo realizar un relevamiento sino también evaluar los atractivos encontrados centrándose en el nuevo turista del siglo XXI que, atravesado por la actual pandemia del covid-19, ha cambiado el paradigma del turismo en este nuevo siglo, modificando sus preferencias, gustos y valores; dando lugar a la convivencia de distintas formas de turismo. En líneas generales, todos los territorios -tanto las áreas rurales como las ciudades - poseen en mayor o menor medida, un conjunto particular de recursos humanos, naturales y físicos; un patrimonio histórico y cultural; infraestructuras de soporte; un sistema productivo, conocimientos técnicos, capacidad empresarial, estructura social y política, y formas de organización y relación, entre otros.[...] A partir del conocimiento de estos recursos, en un momento histórico concreto, una comunidad puede encontrar ideas y proyectos que le permitan producir bienes y servicios y así articular nuevas estrategias e iniciativas locales (Madoery, 2008 y Vázquez Barquero, 2009 citados en Toselli, 2019). Se incluye a la comunidad receptora como parte fundamental de la potencialidad turística ya que ésta le otorga significado a los elementos encontrados, a modo de patrimonio a la vez que forma parte de la actividad económica, y de las posibles políticas que se efectúen si se busca incorporar al turismo como actividad económica integrada.Universidad Nacional de QuilmesGalmarini, MaraCasanova Ferro, GonzaloFabbroni, MarianaTroncoso, Claudia2022-10-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-30T11:20:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3928instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-30 11:20:35.827RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
title Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
spellingShingle Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
Bendahan Gloria, Silvana A.
Promoción turística
Tourism promotion
Atracción turística
Comunidades locales
Desarrollo endógeno
Pandemia
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Tourism promotion
Tourism development
Tourist attraction
Local communities
Endogenous development
Pandemic
Buenos Aires (Argentine : City)
Desenvolvimento turístico
Atração turística
Comunidades locais
Desenvolvimento endógeno
Buenos Aires (Argentina : Cidade)
title_short Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
title_full Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
title_fullStr Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
title_full_unstemmed Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
title_sort Desarrollo turístico en la Comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. Presente y futuro en el contexto de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Bendahan Gloria, Silvana A.
author Bendahan Gloria, Silvana A.
author_facet Bendahan Gloria, Silvana A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galmarini, Mara
Casanova Ferro, Gonzalo
Fabbroni, Mariana
Troncoso, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción turística
Tourism promotion
Atracción turística
Comunidades locales
Desarrollo endógeno
Pandemia
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Tourism promotion
Tourism development
Tourist attraction
Local communities
Endogenous development
Pandemic
Buenos Aires (Argentine : City)
Desenvolvimento turístico
Atração turística
Comunidades locais
Desenvolvimento endógeno
Buenos Aires (Argentina : Cidade)
topic Promoción turística
Tourism promotion
Atracción turística
Comunidades locales
Desarrollo endógeno
Pandemia
Buenos Aires (Argentina : Ciudad)
Tourism promotion
Tourism development
Tourist attraction
Local communities
Endogenous development
Pandemic
Buenos Aires (Argentine : City)
Desenvolvimento turístico
Atração turística
Comunidades locais
Desenvolvimento endógeno
Buenos Aires (Argentina : Cidade)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bendahan Gloria, Silvana A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La presente investigación se centra en el análisis de la potencialidad turística de la comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires realizado a través de un relevamiento y una valoración de bienes naturales y culturales presentes o potenciales al momento de la elaboración de dicha tesis. Al observar los elementos existentes tanto en uso como aquellos posibles de ser incluidos en itinerarios, rutas o caminos, se puede analizar si es factible aumentar la cantidad de visitantes que lleguen a este sector de la Ciudad que tiene cercanía con los barrios de Belgrano y Palermo, actualmente ejes de la zona norte en la recepción de turistas tanto internacionales como nacionales e incluso residentes. Ante la falta de información actualizada, es que se propone no sólo realizar un relevamiento sino también evaluar los atractivos encontrados centrándose en el nuevo turista del siglo XXI que, atravesado por la actual pandemia del covid-19, ha cambiado el paradigma del turismo en este nuevo siglo, modificando sus preferencias, gustos y valores; dando lugar a la convivencia de distintas formas de turismo. En líneas generales, todos los territorios -tanto las áreas rurales como las ciudades - poseen en mayor o menor medida, un conjunto particular de recursos humanos, naturales y físicos; un patrimonio histórico y cultural; infraestructuras de soporte; un sistema productivo, conocimientos técnicos, capacidad empresarial, estructura social y política, y formas de organización y relación, entre otros.[...] A partir del conocimiento de estos recursos, en un momento histórico concreto, una comunidad puede encontrar ideas y proyectos que le permitan producir bienes y servicios y así articular nuevas estrategias e iniciativas locales (Madoery, 2008 y Vázquez Barquero, 2009 citados en Toselli, 2019). Se incluye a la comunidad receptora como parte fundamental de la potencialidad turística ya que ésta le otorga significado a los elementos encontrados, a modo de patrimonio a la vez que forma parte de la actividad económica, y de las posibles políticas que se efectúen si se busca incorporar al turismo como actividad económica integrada.
description Fil: Bendahan Gloria, Silvana A. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3928
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1847418667781849088
score 13.10058