Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales.
- Autores
- Caraballo, Cristian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Néstor Daniel
Villamayor, Claudia
Alfonso, Alfredo
Murolo, Norberto Leonardo - Descripción
- Fil: Caraballo, Cristian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
“Comunicación popular. Herramientas para la participación social” es un micro- relato de 11 minutos que busca reflejar cómo la universidad se articula con el barrio, con sus actores y su contexto con las herramientas de la comunicación social. Realizado en el marco de “la convocatoria nacional a proyectos de divulgación de las ciencias sociales, producción audiovisual con contenido científico” propuesta por el Consejo de Decanos de Facultades Sociales y Humanas de la República Argentina, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias. Resultó proyecto ganador en esta convocatoria de proyectos de divulgación de las ciencias Sociales. Se eligió trabajar con el proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes "Cronistas Barriales". Un informativo audiovisual donde dos de sus integrantes, presentadores y cronistas, nos permiten conocer sus experiencias, sus inicios, la importancia del proyecto y como la universidad aborda las distintas problemáticas sociales. Fede y Sara, nuestros protagonistas, son integrantes, presentadores y cronistas de este informativo audiovisual. Ellos nos permiten conocer sus experiencias, sus inicios, la importancia del proyecto y como la universidad aborda las distintas problemáticas sociales. Junto a ellos los docentes que los acompañaron y que nos permiten apreciar la experiencia individual y colectiva que representa la producción audiovisual, no sólo como parte de la democratización de la comunicación, sino además, de una nueva mirada desde y por el barrio como matriz de las ciencias sociales. Se presenta la carpeta de trabajo de realización integral y el documental sobre el tema elegido. El proyecto de realización está acompañado por su tratamiento teórico, el proceso de realización y la experiencia personal. Además, se busca mostrar la integración de los aprendizajes de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual, con el mundo profesional. El acento está puesto desde el lugar de la producción como punto de anclaje para la realización integral. Es importante marcar el recorrido desde la inscripción a la convocatoria, la investigación, el guion, la realización y los procesos de post producción, un camino que coordiné íntegramente como productor general. Este documental es una producción audiovisual que deviene del proceso de transformación que atraviesan las políticas en comunicación audiovisual en nuestro país y cómo las herramientas metodológicas del campo disciplinar se representan significativamente para la participación social. La información televisiva es, cada vez, más tildada de ser un producto de consumo y al servicio de los intereses económicos de las empresas que producen la información. Es por eso, que la democratización de la información requiere, entre otras cosas, trasladar su producción a aquellos lugares donde la información es considerada un derecho humano y está al servicio de necesidades sociales. - Materia
-
Comunicación popular
Comunicación digital
Universidades
Comunidades locales
Popular communication
Digital communication
Universities
Local communities
Comunicação popular
Comunicação digital
Comunidades locais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/829
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_e6a90e1fa7d723f731d76cffc306d494 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/829 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales.Caraballo, CristianComunicación popularComunicación digitalUniversidadesComunidades localesPopular communicationDigital communicationUniversitiesLocal communitiesComunicação popularComunicação digitalComunidades locaisFil: Caraballo, Cristian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.“Comunicación popular. Herramientas para la participación social” es un micro- relato de 11 minutos que busca reflejar cómo la universidad se articula con el barrio, con sus actores y su contexto con las herramientas de la comunicación social. Realizado en el marco de “la convocatoria nacional a proyectos de divulgación de las ciencias sociales, producción audiovisual con contenido científico” propuesta por el Consejo de Decanos de Facultades Sociales y Humanas de la República Argentina, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias. Resultó proyecto ganador en esta convocatoria de proyectos de divulgación de las ciencias Sociales. Se eligió trabajar con el proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes "Cronistas Barriales". Un informativo audiovisual donde dos de sus integrantes, presentadores y cronistas, nos permiten conocer sus experiencias, sus inicios, la importancia del proyecto y como la universidad aborda las distintas problemáticas sociales. Fede y Sara, nuestros protagonistas, son integrantes, presentadores y cronistas de este informativo audiovisual. Ellos nos permiten conocer sus experiencias, sus inicios, la importancia del proyecto y como la universidad aborda las distintas problemáticas sociales. Junto a ellos los docentes que los acompañaron y que nos permiten apreciar la experiencia individual y colectiva que representa la producción audiovisual, no sólo como parte de la democratización de la comunicación, sino además, de una nueva mirada desde y por el barrio como matriz de las ciencias sociales. Se presenta la carpeta de trabajo de realización integral y el documental sobre el tema elegido. El proyecto de realización está acompañado por su tratamiento teórico, el proceso de realización y la experiencia personal. Además, se busca mostrar la integración de los aprendizajes de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual, con el mundo profesional. El acento está puesto desde el lugar de la producción como punto de anclaje para la realización integral. Es importante marcar el recorrido desde la inscripción a la convocatoria, la investigación, el guion, la realización y los procesos de post producción, un camino que coordiné íntegramente como productor general. Este documental es una producción audiovisual que deviene del proceso de transformación que atraviesan las políticas en comunicación audiovisual en nuestro país y cómo las herramientas metodológicas del campo disciplinar se representan significativamente para la participación social. La información televisiva es, cada vez, más tildada de ser un producto de consumo y al servicio de los intereses económicos de las empresas que producen la información. Es por eso, que la democratización de la información requiere, entre otras cosas, trasladar su producción a aquellos lugares donde la información es considerada un derecho humano y está al servicio de necesidades sociales.Universidad Nacional de QuilmesGonzález, Néstor DanielVillamayor, ClaudiaAlfonso, AlfredoMurolo, Norberto Leonardo2018-05-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/829instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:32.19RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
title |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
spellingShingle |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. Caraballo, Cristian Comunicación popular Comunicación digital Universidades Comunidades locales Popular communication Digital communication Universities Local communities Comunicação popular Comunicação digital Comunidades locais |
title_short |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
title_full |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
title_fullStr |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
title_full_unstemmed |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
title_sort |
Comunicación popular : herramientas para la participación social : el caso de Cronistas Barriales. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caraballo, Cristian |
author |
Caraballo, Cristian |
author_facet |
Caraballo, Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Néstor Daniel Villamayor, Claudia Alfonso, Alfredo Murolo, Norberto Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación popular Comunicación digital Universidades Comunidades locales Popular communication Digital communication Universities Local communities Comunicação popular Comunicação digital Comunidades locais |
topic |
Comunicación popular Comunicación digital Universidades Comunidades locales Popular communication Digital communication Universities Local communities Comunicação popular Comunicação digital Comunidades locais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caraballo, Cristian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. “Comunicación popular. Herramientas para la participación social” es un micro- relato de 11 minutos que busca reflejar cómo la universidad se articula con el barrio, con sus actores y su contexto con las herramientas de la comunicación social. Realizado en el marco de “la convocatoria nacional a proyectos de divulgación de las ciencias sociales, producción audiovisual con contenido científico” propuesta por el Consejo de Decanos de Facultades Sociales y Humanas de la República Argentina, junto a la Secretaría de Políticas Universitarias. Resultó proyecto ganador en esta convocatoria de proyectos de divulgación de las ciencias Sociales. Se eligió trabajar con el proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes "Cronistas Barriales". Un informativo audiovisual donde dos de sus integrantes, presentadores y cronistas, nos permiten conocer sus experiencias, sus inicios, la importancia del proyecto y como la universidad aborda las distintas problemáticas sociales. Fede y Sara, nuestros protagonistas, son integrantes, presentadores y cronistas de este informativo audiovisual. Ellos nos permiten conocer sus experiencias, sus inicios, la importancia del proyecto y como la universidad aborda las distintas problemáticas sociales. Junto a ellos los docentes que los acompañaron y que nos permiten apreciar la experiencia individual y colectiva que representa la producción audiovisual, no sólo como parte de la democratización de la comunicación, sino además, de una nueva mirada desde y por el barrio como matriz de las ciencias sociales. Se presenta la carpeta de trabajo de realización integral y el documental sobre el tema elegido. El proyecto de realización está acompañado por su tratamiento teórico, el proceso de realización y la experiencia personal. Además, se busca mostrar la integración de los aprendizajes de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual, con el mundo profesional. El acento está puesto desde el lugar de la producción como punto de anclaje para la realización integral. Es importante marcar el recorrido desde la inscripción a la convocatoria, la investigación, el guion, la realización y los procesos de post producción, un camino que coordiné íntegramente como productor general. Este documental es una producción audiovisual que deviene del proceso de transformación que atraviesan las políticas en comunicación audiovisual en nuestro país y cómo las herramientas metodológicas del campo disciplinar se representan significativamente para la participación social. La información televisiva es, cada vez, más tildada de ser un producto de consumo y al servicio de los intereses económicos de las empresas que producen la información. Es por eso, que la democratización de la información requiere, entre otras cosas, trasladar su producción a aquellos lugares donde la información es considerada un derecho humano y está al servicio de necesidades sociales. |
description |
Fil: Caraballo, Cristian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/829 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340593969135616 |
score |
12.623145 |