Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.

Autores
Diaz Larrañaga, Nancy; Alfonso, Alfredo; Imperatore, Adriana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Díaz Larrañaga, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El programa reúne nueve proyectos que indagan sobre diversas prácticas comunicacionales y educativas, mediando la mirada a través de estos dos grandes campos de saberes pero también desde la pregunta por las tecnologías digitales. Los proyectos recorren las narrativas, los usos, las configuraciones socioculturales y las experiencias conformadas en la intersección entre tecnologías digitales/comunicación/educación para llegar a analizar e interpretar transdisciplinarmente estas prácticas sociohistóricas. Los procesos sociales contemporáneos presentan una diversidad de transformaciones que se expresan en la constitución de nuevas identidades, en la reconfiguración de lo grupal y lo institucional, en el replanteo de lo público y lo privado y en la totalidad de las prácticas culturales. El estudio de dichas transformaciones se constituye en un aspecto privilegiado en el cruce entre comunicación/educación. Dicho cruce supera las miradas tradicionales que piensan a la comunicación vinculada exclusivamente con lo mediático y a la educación asociada principalmente con la escuela. Construye una mirada donde lo comunicacional y lo educativo se encuentran entrelazados en procesos y prácticas socioculturales heterogéneas y diversas. A la luz de este posicionamiento es posible construir nuevos problemas de investigación que se pregunten por la cultura como el espacio por la lucha por el sentido . Aquí, las tecnologías digitales ponen el acento en un aspecto particular de dicho cruce, en tanto que posibilitan modificar la experiencia empírica de los sujetos a partir de nuevas prácticas y representaciones digitalizadas en soportes informáticos. Esta transformación permite, entre otras cosas, la distribución a gran escala desafiando las coordenadas temporo-espaciales. Asimismo, las potencialidades y posibilidades de los nuevos medios y modos de comunicación permiten a los sujetos la apropiación y uso de nuevos recursos semióticos, que habilitan nuevas y diversas prácticas discursivas y heterógeneos textos de naturaleza multimodal. Las tecnologías digitales y la interactividad reconfiguran los discursos y las posibilidad de apropiarse de ellos en calidad de receptores, pero también productores y autores en los nuevos escenarios digitales. Lo anterior permite que se conformen nuevas subjetividades, nuevas relaciones identitarias, otras formas de lazo entre lo público y lo privado, nuevas sociabilidades y modos de vinculación. Entendemos a la comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social. Es por eso que hoy, más que nunca, necesitamos de modos de abordajes comunicacionales y de prácticas comunicativas que regeneren el tejido social que se vio fragmentado en estos últimos años. Si la comunicación es una cuestión de mediaciones, recuperando el aporte de Jesús Martín Barbero, entonces ocupa un lugar central en los procesos de socialización y en la construcción de significados comunes que puedan poner en diálogo lo que hoy aparece disperso. Estos procesos de socialización, de puesta en común con el otro, necesitan de fuertes consensos construidos social y culturalmente.
Materia
Tecnología digital
Comunicación
Educación
Cultura
Digital technology
Communication
Education
Culture
Tecnologia digital
Comunicação
Educação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3308

id RIDAA_575d70f3120313b94bdbe51e89beecdb
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3308
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.Diaz Larrañaga, NancyAlfonso, AlfredoImperatore, AdrianaTecnología digitalComunicaciónEducaciónCulturaDigital technologyCommunicationEducationCultureTecnologia digitalComunicaçãoEducaçãoFil: Díaz Larrañaga, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El programa reúne nueve proyectos que indagan sobre diversas prácticas comunicacionales y educativas, mediando la mirada a través de estos dos grandes campos de saberes pero también desde la pregunta por las tecnologías digitales. Los proyectos recorren las narrativas, los usos, las configuraciones socioculturales y las experiencias conformadas en la intersección entre tecnologías digitales/comunicación/educación para llegar a analizar e interpretar transdisciplinarmente estas prácticas sociohistóricas. Los procesos sociales contemporáneos presentan una diversidad de transformaciones que se expresan en la constitución de nuevas identidades, en la reconfiguración de lo grupal y lo institucional, en el replanteo de lo público y lo privado y en la totalidad de las prácticas culturales. El estudio de dichas transformaciones se constituye en un aspecto privilegiado en el cruce entre comunicación/educación. Dicho cruce supera las miradas tradicionales que piensan a la comunicación vinculada exclusivamente con lo mediático y a la educación asociada principalmente con la escuela. Construye una mirada donde lo comunicacional y lo educativo se encuentran entrelazados en procesos y prácticas socioculturales heterogéneas y diversas. A la luz de este posicionamiento es posible construir nuevos problemas de investigación que se pregunten por la cultura como el espacio por la lucha por el sentido . Aquí, las tecnologías digitales ponen el acento en un aspecto particular de dicho cruce, en tanto que posibilitan modificar la experiencia empírica de los sujetos a partir de nuevas prácticas y representaciones digitalizadas en soportes informáticos. Esta transformación permite, entre otras cosas, la distribución a gran escala desafiando las coordenadas temporo-espaciales. Asimismo, las potencialidades y posibilidades de los nuevos medios y modos de comunicación permiten a los sujetos la apropiación y uso de nuevos recursos semióticos, que habilitan nuevas y diversas prácticas discursivas y heterógeneos textos de naturaleza multimodal. Las tecnologías digitales y la interactividad reconfiguran los discursos y las posibilidad de apropiarse de ellos en calidad de receptores, pero también productores y autores en los nuevos escenarios digitales. Lo anterior permite que se conformen nuevas subjetividades, nuevas relaciones identitarias, otras formas de lazo entre lo público y lo privado, nuevas sociabilidades y modos de vinculación. Entendemos a la comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social. Es por eso que hoy, más que nunca, necesitamos de modos de abordajes comunicacionales y de prácticas comunicativas que regeneren el tejido social que se vio fragmentado en estos últimos años. Si la comunicación es una cuestión de mediaciones, recuperando el aporte de Jesús Martín Barbero, entonces ocupa un lugar central en los procesos de socialización y en la construcción de significados comunes que puedan poner en diálogo lo que hoy aparece disperso. Estos procesos de socialización, de puesta en común con el otro, necesitan de fuertes consensos construidos social y culturalmente.Abarastury, ClaudiaAbbattista, María LucíaAon, LucianaArduini Amaya, ChantalAugé, María JuliaAyala, SoledadBadenes, DanielBaranchuk, Mariana SilviaBarreira Stopelli, AlejandraBarrionuevo, LeandroBaumann, PabloBelot, DaianaBeriain, LucasBernat, SofíaBiotti, Juan MartínBosco, FedericoBracamonte, AnalíaCáceres, LucianaCachorro, GabrielCao, Stella MarisCaraballo, CristianCardín, TomásCastiglione, María BelénCastillón, SofíaCastro, CarlosCravero, AbelDel Pizzo, IgnacioDellagiovanna, DiegoDemaestri, VeronaDichano, EugeniaDoffo, PedroEcheverria, María de la PazElbert, Ana LíaEsteban, PabloEstigarribia, PalomaFagiani, FacundoFazio, María EugeniaFleman, Sabrina .Flores, RominaFlorez, PaulaGarcía, JuanGarcía, Natalia EdithGergich, MarinaGomelsky, JairoGómez, LíaGonzalez, LucíaGonzález, Néstor LuisGonzález, Néstor DanielGonzález, Yésica MaiaGornitzky, Cora MiriamGrassi, LucianoIglesias, Martín GabrielIthurburu, VirginiaKoziura, DeniseKuschnir, PaulaLacabanne, RaulLacava, IvanaLattenero, LeticiaLattenero, JulietaLoiácono, FlorenciaLópez, Vanina SoledadMazzini Puga, LucianaLugo, María TeresaMaglieri, AdriánMangifesta, LauraManiago, VictoriaMaraga Mercado Luna, ValentínMartín, María VictoriaMarzioni, ClarisaMatiasich, Ileana AlejandraMelich, BelénMilazzo, MagalíMora Doldán, LeonardoMuñiz, MatíasMurolo, Norberto LeonardoNecuzzi, ConstanzaNicolosi, Alejandra PíaNúñez, Jorge LuisOlivares, BelénOliveri, DianaOsorio, MartaPastorella, MarceloPereyra, GabrielPérez, FacundoPérez, María XimenaPérez Riedel, MagalíPerregrini, EugenioPlanovsky, Pablo MarioRaffo, Bárbara MelinaRamírez, SoledadRamírez, DiegoRatier, IgnacioReal, FelipeRodríguez, Jorge GastónRodríguez, Darío FernandoRodríguez, Lucas ManuelRodríguez, Carina FernandaRojas, MaximilianoRomero, AnabellaRomero, David DanielRubalcaba, MónicaRusso, Ailín AgustinaSainato González, ElisabethSantos Souza, AlejandraSchenfeld, JulietaSegura, MacarenaSilva, Christian OscarSonsino, AnaSoria, CarolinaSpinelli, LeticiaStedile Luna, VerónicaSujatovich, LuisTabarrozzi, MarcosTeodosio, María AntonietaTkacick, Cecilia LauraTorti Frugone, Yanina de los MilagrosTuttobene, MauroValdez, María del CarmenVásquez, KarinaVelásquez, GustavoVila, CeciliaVillamayor, ClaudiaZanella, Gustavo2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3308spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1260/AR. Buenos Aires. Bernal/Tecnologías digitales y prácticas de comunicación-educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3308instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:53.264RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
title Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
spellingShingle Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
Diaz Larrañaga, Nancy
Tecnología digital
Comunicación
Educación
Cultura
Digital technology
Communication
Education
Culture
Tecnologia digital
Comunicação
Educação
title_short Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
title_full Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
title_fullStr Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
title_full_unstemmed Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
title_sort Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación.
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Larrañaga, Nancy
Alfonso, Alfredo
Imperatore, Adriana
author Diaz Larrañaga, Nancy
author_facet Diaz Larrañaga, Nancy
Alfonso, Alfredo
Imperatore, Adriana
author_role author
author2 Alfonso, Alfredo
Imperatore, Adriana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abarastury, Claudia
Abbattista, María Lucía
Aon, Luciana
Arduini Amaya, Chantal
Augé, María Julia
Ayala, Soledad
Badenes, Daniel
Baranchuk, Mariana Silvia
Barreira Stopelli, Alejandra
Barrionuevo, Leandro
Baumann, Pablo
Belot, Daiana
Beriain, Lucas
Bernat, Sofía
Biotti, Juan Martín
Bosco, Federico
Bracamonte, Analía
Cáceres, Luciana
Cachorro, Gabriel
Cao, Stella Maris
Caraballo, Cristian
Cardín, Tomás
Castiglione, María Belén
Castillón, Sofía
Castro, Carlos
Cravero, Abel
Del Pizzo, Ignacio
Dellagiovanna, Diego
Demaestri, Verona
Dichano, Eugenia
Doffo, Pedro
Echeverria, María de la Paz
Elbert, Ana Lía
Esteban, Pablo
Estigarribia, Paloma
Fagiani, Facundo
Fazio, María Eugenia
Fleman, Sabrina .
Flores, Romina
Florez, Paula
García, Juan
García, Natalia Edith
Gergich, Marina
Gomelsky, Jairo
Gómez, Lía
Gonzalez, Lucía
González, Néstor Luis
González, Néstor Daniel
González, Yésica Maia
Gornitzky, Cora Miriam
Grassi, Luciano
Iglesias, Martín Gabriel
Ithurburu, Virginia
Koziura, Denise
Kuschnir, Paula
Lacabanne, Raul
Lacava, Ivana
Lattenero, Leticia
Lattenero, Julieta
Loiácono, Florencia
López, Vanina Soledad
Mazzini Puga, Luciana
Lugo, María Teresa
Maglieri, Adrián
Mangifesta, Laura
Maniago, Victoria
Maraga Mercado Luna, Valentín
Martín, María Victoria
Marzioni, Clarisa
Matiasich, Ileana Alejandra
Melich, Belén
Milazzo, Magalí
Mora Doldán, Leonardo
Muñiz, Matías
Murolo, Norberto Leonardo
Necuzzi, Constanza
Nicolosi, Alejandra Pía
Núñez, Jorge Luis
Olivares, Belén
Oliveri, Diana
Osorio, Marta
Pastorella, Marcelo
Pereyra, Gabriel
Pérez, Facundo
Pérez, María Ximena
Pérez Riedel, Magalí
Perregrini, Eugenio
Planovsky, Pablo Mario
Raffo, Bárbara Melina
Ramírez, Soledad
Ramírez, Diego
Ratier, Ignacio
Real, Felipe
Rodríguez, Jorge Gastón
Rodríguez, Darío Fernando
Rodríguez, Lucas Manuel
Rodríguez, Carina Fernanda
Rojas, Maximiliano
Romero, Anabella
Romero, David Daniel
Rubalcaba, Mónica
Russo, Ailín Agustina
Sainato González, Elisabeth
Santos Souza, Alejandra
Schenfeld, Julieta
Segura, Macarena
Silva, Christian Oscar
Sonsino, Ana
Soria, Carolina
Spinelli, Leticia
Stedile Luna, Verónica
Sujatovich, Luis
Tabarrozzi, Marcos
Teodosio, María Antonieta
Tkacick, Cecilia Laura
Torti Frugone, Yanina de los Milagros
Tuttobene, Mauro
Valdez, María del Carmen
Vásquez, Karina
Velásquez, Gustavo
Vila, Cecilia
Villamayor, Claudia
Zanella, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología digital
Comunicación
Educación
Cultura
Digital technology
Communication
Education
Culture
Tecnologia digital
Comunicação
Educação
topic Tecnología digital
Comunicación
Educación
Cultura
Digital technology
Communication
Education
Culture
Tecnologia digital
Comunicação
Educação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz Larrañaga, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El programa reúne nueve proyectos que indagan sobre diversas prácticas comunicacionales y educativas, mediando la mirada a través de estos dos grandes campos de saberes pero también desde la pregunta por las tecnologías digitales. Los proyectos recorren las narrativas, los usos, las configuraciones socioculturales y las experiencias conformadas en la intersección entre tecnologías digitales/comunicación/educación para llegar a analizar e interpretar transdisciplinarmente estas prácticas sociohistóricas. Los procesos sociales contemporáneos presentan una diversidad de transformaciones que se expresan en la constitución de nuevas identidades, en la reconfiguración de lo grupal y lo institucional, en el replanteo de lo público y lo privado y en la totalidad de las prácticas culturales. El estudio de dichas transformaciones se constituye en un aspecto privilegiado en el cruce entre comunicación/educación. Dicho cruce supera las miradas tradicionales que piensan a la comunicación vinculada exclusivamente con lo mediático y a la educación asociada principalmente con la escuela. Construye una mirada donde lo comunicacional y lo educativo se encuentran entrelazados en procesos y prácticas socioculturales heterogéneas y diversas. A la luz de este posicionamiento es posible construir nuevos problemas de investigación que se pregunten por la cultura como el espacio por la lucha por el sentido . Aquí, las tecnologías digitales ponen el acento en un aspecto particular de dicho cruce, en tanto que posibilitan modificar la experiencia empírica de los sujetos a partir de nuevas prácticas y representaciones digitalizadas en soportes informáticos. Esta transformación permite, entre otras cosas, la distribución a gran escala desafiando las coordenadas temporo-espaciales. Asimismo, las potencialidades y posibilidades de los nuevos medios y modos de comunicación permiten a los sujetos la apropiación y uso de nuevos recursos semióticos, que habilitan nuevas y diversas prácticas discursivas y heterógeneos textos de naturaleza multimodal. Las tecnologías digitales y la interactividad reconfiguran los discursos y las posibilidad de apropiarse de ellos en calidad de receptores, pero también productores y autores en los nuevos escenarios digitales. Lo anterior permite que se conformen nuevas subjetividades, nuevas relaciones identitarias, otras formas de lazo entre lo público y lo privado, nuevas sociabilidades y modos de vinculación. Entendemos a la comunicación como una dimensión co-constitutiva de lo social. Es por eso que hoy, más que nunca, necesitamos de modos de abordajes comunicacionales y de prácticas comunicativas que regeneren el tejido social que se vio fragmentado en estos últimos años. Si la comunicación es una cuestión de mediaciones, recuperando el aporte de Jesús Martín Barbero, entonces ocupa un lugar central en los procesos de socialización y en la construcción de significados comunes que puedan poner en diálogo lo que hoy aparece disperso. Estos procesos de socialización, de puesta en común con el otro, necesitan de fuertes consensos construidos social y culturalmente.
description Fil: Díaz Larrañaga, Nancy. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3308
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1260/AR. Buenos Aires. Bernal/Tecnologías digitales y prácticas de comunicación-educación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340603372765184
score 12.623145