La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias

Autores
Lázaro, Marila; Davyt, Amílcar
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lázaro, Marila. Universidad de la República; Uruguay.
Fil: Davyt, Amílcar. Universidad de la República. Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias; Uruguay.
Este trabajo pretende colaborar en la generación de un diálogo entre dos áreas de reflexión académica que, aunque sumamente cercanas a nuestro juicio, han permanecido con cierto aislamiento entre sí a lo largo de sus respectivos desarrollos. Esas áreas son, por una parte, la del campo interdisciplinario ciencia-tecnología-sociedad (CTS), específicamente en lo referido a la enseñanza de las ciencias y, por otra, la vinculada con el denominado modelo latinoamericano de universidad, con énfasis en las ideas que se han debatido e impulsado recientemente en el contexto de la transformación en curso de la universidad pública uruguaya y una especial atención a la extensión y las prácticas integrales. A partir de este análisis y de nuestra experiencia reciente en cursos CTS en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay pretendemos retornar a la discusión teórica que nos permita avanzar cualitativamente en la categorización de las posibles perspectivas CTS a nivel de la enseñanza superior de las ciencias y su adecuada combinación para la formación del investigador, por un lado, y por otro en la caracterización del papel actual de la extensión universitaria en esa formación integral.. Por lo tanto, en las tres secciones que siguen analizaremos las perspectivas mencionadas anteriormente –enseñanza CTS, extensión universitaria y la práctica concreta en una facultad de ciencias– para luego realizar un ejercicio de síntesis conceptual con esos elementos.
In this work we construct a dialogue between two academic areas that, although very close, have been isolated from each other along their respective developments. One of them is the interdisciplinary field of Science, Technology and Society (STS), specifically regarding science education. The other is the Latin American model of universities, especially some recent ideas about the role of community outreach (extensión in Spanish) and the integral practice in the Uruguayan context of public university transformation. From this analysis and our recent experience of STS lectures in the Faculty of Science of the University of the Republic of Uruguay, we will revisit the theoretical discussion that allows us to advance qualitatively in the categorization of the STS universities’ education perspectives and to characterize the current role of the university outreach in this integral education context. In the following three sections we will analyze the perspectives mentioned previously –STS education, university outreach and our specific practices at the Faculty of Science– to carry out an exercise of conceptual synthesis with these elements.
Fuente
Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
Materia
Educación
Educación científica
Tecnología
Sociedad
Uruguay
Education
Science education
Technology
Society
Educação
Educação científica
Tecnologia
Sociedade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/403

id RIDAA_392242b58efdea2eb507c07ef781cb0c
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/403
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de cienciasSTS Education and Integral Practices of University RolesLázaro, MarilaDavyt, AmílcarEducaciónEducación científicaTecnologíaSociedadUruguayEducationScience educationTechnologySocietyEducaçãoEducação científicaTecnologiaSociedadeFil: Lázaro, Marila. Universidad de la República; Uruguay.Fil: Davyt, Amílcar. Universidad de la República. Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias; Uruguay.Este trabajo pretende colaborar en la generación de un diálogo entre dos áreas de reflexión académica que, aunque sumamente cercanas a nuestro juicio, han permanecido con cierto aislamiento entre sí a lo largo de sus respectivos desarrollos. Esas áreas son, por una parte, la del campo interdisciplinario ciencia-tecnología-sociedad (CTS), específicamente en lo referido a la enseñanza de las ciencias y, por otra, la vinculada con el denominado modelo latinoamericano de universidad, con énfasis en las ideas que se han debatido e impulsado recientemente en el contexto de la transformación en curso de la universidad pública uruguaya y una especial atención a la extensión y las prácticas integrales. A partir de este análisis y de nuestra experiencia reciente en cursos CTS en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay pretendemos retornar a la discusión teórica que nos permita avanzar cualitativamente en la categorización de las posibles perspectivas CTS a nivel de la enseñanza superior de las ciencias y su adecuada combinación para la formación del investigador, por un lado, y por otro en la caracterización del papel actual de la extensión universitaria en esa formación integral.. Por lo tanto, en las tres secciones que siguen analizaremos las perspectivas mencionadas anteriormente –enseñanza CTS, extensión universitaria y la práctica concreta en una facultad de ciencias– para luego realizar un ejercicio de síntesis conceptual con esos elementos.In this work we construct a dialogue between two academic areas that, although very close, have been isolated from each other along their respective developments. One of them is the interdisciplinary field of Science, Technology and Society (STS), specifically regarding science education. The other is the Latin American model of universities, especially some recent ideas about the role of community outreach (extensión in Spanish) and the integral practice in the Uruguayan context of public university transformation. From this analysis and our recent experience of STS lectures in the Faculty of Science of the University of the Republic of Uruguay, we will revisit the theoretical discussion that allows us to advance qualitatively in the categorization of the STS universities’ education perspectives and to characterize the current role of the university outreach in this integral education context. In the following three sections we will analyze the perspectives mentioned previously –STS education, university outreach and our specific practices at the Faculty of Science– to carry out an exercise of conceptual synthesis with these elements.Universidad Nacional de Quilmes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/403Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/403instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:19.042RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
STS Education and Integral Practices of University Roles
title La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
spellingShingle La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
Lázaro, Marila
Educación
Educación científica
Tecnología
Sociedad
Uruguay
Education
Science education
Technology
Society
Educação
Educação científica
Tecnologia
Sociedade
title_short La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
title_full La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
title_fullStr La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
title_full_unstemmed La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
title_sort La enseñanza CTS y la integración de las funciones universitarias : reflexiones desde una facultad de ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Lázaro, Marila
Davyt, Amílcar
author Lázaro, Marila
author_facet Lázaro, Marila
Davyt, Amílcar
author_role author
author2 Davyt, Amílcar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación científica
Tecnología
Sociedad
Uruguay
Education
Science education
Technology
Society
Educação
Educação científica
Tecnologia
Sociedade
topic Educación
Educación científica
Tecnología
Sociedad
Uruguay
Education
Science education
Technology
Society
Educação
Educação científica
Tecnologia
Sociedade
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lázaro, Marila. Universidad de la República; Uruguay.
Fil: Davyt, Amílcar. Universidad de la República. Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias; Uruguay.
Este trabajo pretende colaborar en la generación de un diálogo entre dos áreas de reflexión académica que, aunque sumamente cercanas a nuestro juicio, han permanecido con cierto aislamiento entre sí a lo largo de sus respectivos desarrollos. Esas áreas son, por una parte, la del campo interdisciplinario ciencia-tecnología-sociedad (CTS), específicamente en lo referido a la enseñanza de las ciencias y, por otra, la vinculada con el denominado modelo latinoamericano de universidad, con énfasis en las ideas que se han debatido e impulsado recientemente en el contexto de la transformación en curso de la universidad pública uruguaya y una especial atención a la extensión y las prácticas integrales. A partir de este análisis y de nuestra experiencia reciente en cursos CTS en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay pretendemos retornar a la discusión teórica que nos permita avanzar cualitativamente en la categorización de las posibles perspectivas CTS a nivel de la enseñanza superior de las ciencias y su adecuada combinación para la formación del investigador, por un lado, y por otro en la caracterización del papel actual de la extensión universitaria en esa formación integral.. Por lo tanto, en las tres secciones que siguen analizaremos las perspectivas mencionadas anteriormente –enseñanza CTS, extensión universitaria y la práctica concreta en una facultad de ciencias– para luego realizar un ejercicio de síntesis conceptual con esos elementos.
In this work we construct a dialogue between two academic areas that, although very close, have been isolated from each other along their respective developments. One of them is the interdisciplinary field of Science, Technology and Society (STS), specifically regarding science education. The other is the Latin American model of universities, especially some recent ideas about the role of community outreach (extensión in Spanish) and the integral practice in the Uruguayan context of public university transformation. From this analysis and our recent experience of STS lectures in the Faculty of Science of the University of the Republic of Uruguay, we will revisit the theoretical discussion that allows us to advance qualitatively in the categorization of the STS universities’ education perspectives and to characterize the current role of the university outreach in this integral education context. In the following three sections we will analyze the perspectives mentioned previously –STS education, university outreach and our specific practices at the Faculty of Science– to carry out an exercise of conceptual synthesis with these elements.
description Fil: Lázaro, Marila. Universidad de la República; Uruguay.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/403
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618632552775680
score 13.070432