Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle
- Autores
- Baraibar, Adrian Omar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gosende, Eduardo
Cerda, Juan Manuel
Tanos, Guillermo
Perisset, Patricia
Chardón, María Cristina - Descripción
- Fil: Baraibar, Adrian Omar. Universidad Salesiana; Argentina.
Los niños y adolescentes en situación de calle se enfrentan, continuamente, a situaciones de adversidad. En esta investigación se exploran, detectan y describen cuáles son las prácticas subjetivas que resultan resilientes, para niños y adolescentes que viven en situación de calle, en la zona Constitución, en chicos que actualmente están en Hogares del Proyecto Don Bosco, y en adultos que han vivido durante su niñez o adolescencia en situación de calle y que, actualmente, han podido elaborar un proyecto de vida. La investigación se inicia como descriptiva, buscando especificar las características y los perfiles de los chicos en situación de calle y de los sujetos con los que se vinculan, continúa como correlacional, evaluando la relación de las diferentes prácticas con el proceso de resiliencia de los chicos. Posteriormente, se realiza el análisis de teorías con relación al proceso de resiliencia, investigaciones realizadas sobre la temática de los chicos en situación de calle y antecedentes de investigaciones. El período considerado es 2005 – 2013. Este trabajo responde a cuáles son y cómo actúan los dispositivos, instituciones y vínculos significativos, que les permiten a los chicos que han vivido en situación de calle, la generación de recursos simbólicos, emocionales e intersubjetivos adecuados, para desarrollar capacidades y estrategias de resiliencia. Los dispositivos, instituciones y vínculos significativos que se relacionan con la Institución Salesiana Don Bosco, permiten a los chicos que han vivido en situación de calle hacer un proceso de resiliencia. Los chicos necesitan generar recursos simbólicos, emocionales e intersubjetivos para enfrentar una experiencia de adversidad, sobreponerse y ser fortalecido o ser transformado. El vínculo con un otro significativo es clave en un proceso resiliente en el chico. Un vínculo estable, que proporciona seguridad, que dinamiza al niño, que es continuo y estimulante, favorece el surgimiento de actitudes y procesos resilientes. De esta manera, puede producir nuevos significados y apropiarse de nuevos valores. La matriz primaria de muchos chicos que han vivido en calle se presenta como patológica y la constitución de nuevos vínculos sanos promueve la búsqueda de nuevos sentidos para sus vidas así como la posibilidad de proyección hacia nuevas alternativas. De esta manera, se identifican los elementos que permiten definir la resiliencia en un chico con experiencia de vida en situación de calle, a nivel de conductas, verbalizaciones, ideas y vínculos. La Institución Salesiana, mediante su Proyecto Hogares Don Bosco, se presenta como un modelo integral y consistente tanto desde las prácticas como desde lo simbólico. Los educadores que y la institución son modelo de identificación. El concepto de resiliencia considerado implica significaciones que se relacionan con los valores y normas sostenidas por esta Instituciones. - Materia
-
Niños
Pobreza
Marginados
Problemas sociales
Instituciones religiosas
Sociología
Efectos psicológicos
Children
Poverty
Marginal man
Social problems
Religious institutions
Sociology
Psychological effects
Crianças
Marginalizados
Problemas sociais
Instituições religiosas
Sociologia
Efeitos psicológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/90
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_37f38d634f020af264aeba2c05d08095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/90 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calleBaraibar, Adrian OmarNiñosPobrezaMarginadosProblemas socialesInstituciones religiosasSociologíaEfectos psicológicosChildrenPovertyMarginal manSocial problemsReligious institutionsSociologyPsychological effectsCriançasMarginalizadosProblemas sociaisInstituições religiosasSociologiaEfeitos psicológicosFil: Baraibar, Adrian Omar. Universidad Salesiana; Argentina.Los niños y adolescentes en situación de calle se enfrentan, continuamente, a situaciones de adversidad. En esta investigación se exploran, detectan y describen cuáles son las prácticas subjetivas que resultan resilientes, para niños y adolescentes que viven en situación de calle, en la zona Constitución, en chicos que actualmente están en Hogares del Proyecto Don Bosco, y en adultos que han vivido durante su niñez o adolescencia en situación de calle y que, actualmente, han podido elaborar un proyecto de vida. La investigación se inicia como descriptiva, buscando especificar las características y los perfiles de los chicos en situación de calle y de los sujetos con los que se vinculan, continúa como correlacional, evaluando la relación de las diferentes prácticas con el proceso de resiliencia de los chicos. Posteriormente, se realiza el análisis de teorías con relación al proceso de resiliencia, investigaciones realizadas sobre la temática de los chicos en situación de calle y antecedentes de investigaciones. El período considerado es 2005 – 2013. Este trabajo responde a cuáles son y cómo actúan los dispositivos, instituciones y vínculos significativos, que les permiten a los chicos que han vivido en situación de calle, la generación de recursos simbólicos, emocionales e intersubjetivos adecuados, para desarrollar capacidades y estrategias de resiliencia. Los dispositivos, instituciones y vínculos significativos que se relacionan con la Institución Salesiana Don Bosco, permiten a los chicos que han vivido en situación de calle hacer un proceso de resiliencia. Los chicos necesitan generar recursos simbólicos, emocionales e intersubjetivos para enfrentar una experiencia de adversidad, sobreponerse y ser fortalecido o ser transformado. El vínculo con un otro significativo es clave en un proceso resiliente en el chico. Un vínculo estable, que proporciona seguridad, que dinamiza al niño, que es continuo y estimulante, favorece el surgimiento de actitudes y procesos resilientes. De esta manera, puede producir nuevos significados y apropiarse de nuevos valores. La matriz primaria de muchos chicos que han vivido en calle se presenta como patológica y la constitución de nuevos vínculos sanos promueve la búsqueda de nuevos sentidos para sus vidas así como la posibilidad de proyección hacia nuevas alternativas. De esta manera, se identifican los elementos que permiten definir la resiliencia en un chico con experiencia de vida en situación de calle, a nivel de conductas, verbalizaciones, ideas y vínculos. La Institución Salesiana, mediante su Proyecto Hogares Don Bosco, se presenta como un modelo integral y consistente tanto desde las prácticas como desde lo simbólico. Los educadores que y la institución son modelo de identificación. El concepto de resiliencia considerado implica significaciones que se relacionan con los valores y normas sostenidas por esta Instituciones.Universidad Nacional de QuilmesGosende, EduardoCerda, Juan ManuelTanos, GuillermoPerisset, PatriciaChardón, María Cristina2015-02-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/90spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/90instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:15.463RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
title |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
spellingShingle |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle Baraibar, Adrian Omar Niños Pobreza Marginados Problemas sociales Instituciones religiosas Sociología Efectos psicológicos Children Poverty Marginal man Social problems Religious institutions Sociology Psychological effects Crianças Marginalizados Problemas sociais Instituições religiosas Sociologia Efeitos psicológicos |
title_short |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
title_full |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
title_fullStr |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
title_full_unstemmed |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
title_sort |
Instituciones y vínculos promotores de resiliencia para chicos en situación de calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baraibar, Adrian Omar |
author |
Baraibar, Adrian Omar |
author_facet |
Baraibar, Adrian Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gosende, Eduardo Cerda, Juan Manuel Tanos, Guillermo Perisset, Patricia Chardón, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños Pobreza Marginados Problemas sociales Instituciones religiosas Sociología Efectos psicológicos Children Poverty Marginal man Social problems Religious institutions Sociology Psychological effects Crianças Marginalizados Problemas sociais Instituições religiosas Sociologia Efeitos psicológicos |
topic |
Niños Pobreza Marginados Problemas sociales Instituciones religiosas Sociología Efectos psicológicos Children Poverty Marginal man Social problems Religious institutions Sociology Psychological effects Crianças Marginalizados Problemas sociais Instituições religiosas Sociologia Efeitos psicológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baraibar, Adrian Omar. Universidad Salesiana; Argentina. Los niños y adolescentes en situación de calle se enfrentan, continuamente, a situaciones de adversidad. En esta investigación se exploran, detectan y describen cuáles son las prácticas subjetivas que resultan resilientes, para niños y adolescentes que viven en situación de calle, en la zona Constitución, en chicos que actualmente están en Hogares del Proyecto Don Bosco, y en adultos que han vivido durante su niñez o adolescencia en situación de calle y que, actualmente, han podido elaborar un proyecto de vida. La investigación se inicia como descriptiva, buscando especificar las características y los perfiles de los chicos en situación de calle y de los sujetos con los que se vinculan, continúa como correlacional, evaluando la relación de las diferentes prácticas con el proceso de resiliencia de los chicos. Posteriormente, se realiza el análisis de teorías con relación al proceso de resiliencia, investigaciones realizadas sobre la temática de los chicos en situación de calle y antecedentes de investigaciones. El período considerado es 2005 – 2013. Este trabajo responde a cuáles son y cómo actúan los dispositivos, instituciones y vínculos significativos, que les permiten a los chicos que han vivido en situación de calle, la generación de recursos simbólicos, emocionales e intersubjetivos adecuados, para desarrollar capacidades y estrategias de resiliencia. Los dispositivos, instituciones y vínculos significativos que se relacionan con la Institución Salesiana Don Bosco, permiten a los chicos que han vivido en situación de calle hacer un proceso de resiliencia. Los chicos necesitan generar recursos simbólicos, emocionales e intersubjetivos para enfrentar una experiencia de adversidad, sobreponerse y ser fortalecido o ser transformado. El vínculo con un otro significativo es clave en un proceso resiliente en el chico. Un vínculo estable, que proporciona seguridad, que dinamiza al niño, que es continuo y estimulante, favorece el surgimiento de actitudes y procesos resilientes. De esta manera, puede producir nuevos significados y apropiarse de nuevos valores. La matriz primaria de muchos chicos que han vivido en calle se presenta como patológica y la constitución de nuevos vínculos sanos promueve la búsqueda de nuevos sentidos para sus vidas así como la posibilidad de proyección hacia nuevas alternativas. De esta manera, se identifican los elementos que permiten definir la resiliencia en un chico con experiencia de vida en situación de calle, a nivel de conductas, verbalizaciones, ideas y vínculos. La Institución Salesiana, mediante su Proyecto Hogares Don Bosco, se presenta como un modelo integral y consistente tanto desde las prácticas como desde lo simbólico. Los educadores que y la institución son modelo de identificación. El concepto de resiliencia considerado implica significaciones que se relacionan con los valores y normas sostenidas por esta Instituciones. |
description |
Fil: Baraibar, Adrian Omar. Universidad Salesiana; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/90 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/90 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618630597181440 |
score |
13.070432 |