La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes

Autores
Ceresole, Mariana Antonela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Larrañaga, Nancy
Medina, Miriam
Marzioni, Clarisa
Perez, Elisa
Descripción
Fil: Ceresole, Mariana Antonela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
El presente trabajo sistematiza información respecto al modo en que se desarrolla actualmente la formación práctica supervisada (de aquí en adelante FPS) en las especializaciones a distancia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a partir de un abordaje que considera el encuadre normativo y teórico que la regula y define, los sentidos construidos en torno a este aspecto por la dirección de cada carrera examinada y el análisis de una serie de aulas correspondientes a las especializaciones dictadas a través del entorno virtual de la UNQ. La normativa se toma como punto de partida para establecer, en primer lugar, qué se espera institucionalmente de la FPS, cómo se la define y, además, qué modos se proponen para resolver o fomentar esta instancia de formación de las y los cursantes. Luego se realizan entrevistas con directores y directoras de las distintas especializaciones dictadas a distancia, con el objetivo de conocer el sentido que atribuyen a la FPS (de modo general, pero también en el marco del trayecto que dirigen), cuál es la situación actual de los espacios de FPS en las aulas virtuales y -de tenerlas- qué estrategias despliegan para promoverlos o fortalecerlos. Hacia el interior de las aulas virtuales, la observación se orienta a detectar modos de proponer, para un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), espacios de práctica concreta tendientes al desarrollo de competencias relativas a la formación en el dominio de un campo de contenidos, hacia el interior de un área profesional o campo disciplinar o interdisciplinar. Como resultado del trabajo de campo se obtiene información para la Secretaría de Posgrado de la UNQ sobre el estado de situación de la FPS y se incluye la detección de necesidades o líneas de acción sobre las que trabajar, recuperando la importancia de la práctica como espacio de reflexión y construcción de conocimientos en la medida que constituye un nexo entre la producción teórica y ámbitos concretos de desarrollo profesional de las y los especialistas.
Materia
Práctica profesional
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Pratica profissional
Ensino a distância
Pós-graduação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2658

id RIDAA_35fc28422c129842df9c8ad0acbfefd3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2658
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de QuilmesCeresole, Mariana AntonelaPráctica profesionalEducación a distanciaPosgradosUniversidad Nacional de QuilmesProfessional practiceDistance study (Teaching)Postgraduate educationPratica profissionalEnsino a distânciaPós-graduaçãoFil: Ceresole, Mariana Antonela. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaEl presente trabajo sistematiza información respecto al modo en que se desarrolla actualmente la formación práctica supervisada (de aquí en adelante FPS) en las especializaciones a distancia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a partir de un abordaje que considera el encuadre normativo y teórico que la regula y define, los sentidos construidos en torno a este aspecto por la dirección de cada carrera examinada y el análisis de una serie de aulas correspondientes a las especializaciones dictadas a través del entorno virtual de la UNQ. La normativa se toma como punto de partida para establecer, en primer lugar, qué se espera institucionalmente de la FPS, cómo se la define y, además, qué modos se proponen para resolver o fomentar esta instancia de formación de las y los cursantes. Luego se realizan entrevistas con directores y directoras de las distintas especializaciones dictadas a distancia, con el objetivo de conocer el sentido que atribuyen a la FPS (de modo general, pero también en el marco del trayecto que dirigen), cuál es la situación actual de los espacios de FPS en las aulas virtuales y -de tenerlas- qué estrategias despliegan para promoverlos o fortalecerlos. Hacia el interior de las aulas virtuales, la observación se orienta a detectar modos de proponer, para un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), espacios de práctica concreta tendientes al desarrollo de competencias relativas a la formación en el dominio de un campo de contenidos, hacia el interior de un área profesional o campo disciplinar o interdisciplinar. Como resultado del trabajo de campo se obtiene información para la Secretaría de Posgrado de la UNQ sobre el estado de situación de la FPS y se incluye la detección de necesidades o líneas de acción sobre las que trabajar, recuperando la importancia de la práctica como espacio de reflexión y construcción de conocimientos en la medida que constituye un nexo entre la producción teórica y ámbitos concretos de desarrollo profesional de las y los especialistas.Universidad Nacional de QuilmesDíaz Larrañaga, NancyMedina, MiriamMarzioni, ClarisaPerez, Elisa2021-02-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2658instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:40.515RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
title La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
spellingShingle La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
Ceresole, Mariana Antonela
Práctica profesional
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Pratica profissional
Ensino a distância
Pós-graduação
title_short La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
title_full La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
title_fullStr La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
title_full_unstemmed La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
title_sort La formación práctica supervisada en entornos virtuales : una aproximación a partir de la formación de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Ceresole, Mariana Antonela
author Ceresole, Mariana Antonela
author_facet Ceresole, Mariana Antonela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Larrañaga, Nancy
Medina, Miriam
Marzioni, Clarisa
Perez, Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica profesional
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Pratica profissional
Ensino a distância
Pós-graduação
topic Práctica profesional
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Pratica profissional
Ensino a distância
Pós-graduação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ceresole, Mariana Antonela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
El presente trabajo sistematiza información respecto al modo en que se desarrolla actualmente la formación práctica supervisada (de aquí en adelante FPS) en las especializaciones a distancia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a partir de un abordaje que considera el encuadre normativo y teórico que la regula y define, los sentidos construidos en torno a este aspecto por la dirección de cada carrera examinada y el análisis de una serie de aulas correspondientes a las especializaciones dictadas a través del entorno virtual de la UNQ. La normativa se toma como punto de partida para establecer, en primer lugar, qué se espera institucionalmente de la FPS, cómo se la define y, además, qué modos se proponen para resolver o fomentar esta instancia de formación de las y los cursantes. Luego se realizan entrevistas con directores y directoras de las distintas especializaciones dictadas a distancia, con el objetivo de conocer el sentido que atribuyen a la FPS (de modo general, pero también en el marco del trayecto que dirigen), cuál es la situación actual de los espacios de FPS en las aulas virtuales y -de tenerlas- qué estrategias despliegan para promoverlos o fortalecerlos. Hacia el interior de las aulas virtuales, la observación se orienta a detectar modos de proponer, para un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), espacios de práctica concreta tendientes al desarrollo de competencias relativas a la formación en el dominio de un campo de contenidos, hacia el interior de un área profesional o campo disciplinar o interdisciplinar. Como resultado del trabajo de campo se obtiene información para la Secretaría de Posgrado de la UNQ sobre el estado de situación de la FPS y se incluye la detección de necesidades o líneas de acción sobre las que trabajar, recuperando la importancia de la práctica como espacio de reflexión y construcción de conocimientos en la medida que constituye un nexo entre la producción teórica y ámbitos concretos de desarrollo profesional de las y los especialistas.
description Fil: Ceresole, Mariana Antonela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2658
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142740677525504
score 12.712165