Propuesta de especialización virtual en bioética

Autores
Sabio, María Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Susana
Capello, Mariana
Pérez, Elisa
Lorenzano, Pablo
Descripción
Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
La Bioética es una disciplina relacionada con los dilemas morales que se dan en el área de la salud y ha cobrado renovada importancia por la pandemia de SARS CoV 2, por lo que la necesidad de formación de les profesionales ha aumentado en Argentina y en Latinoamérica. Este proyecto de innovación tiene por objetivo presentar una propuesta formativa en Bioética actualizada y contextualizada en la realidad argentina y de la región y que, a su vez, responda a la vacancia existente en la formación de posgrado de universidades nacionales en esta área. La propuesta se encontrará inscripta en el Centro de Investigaciones Éticas, “Dr. Ricardo Maliandi”, perteneciente al departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Lanús. La ventaja de la modalidad virtual es que, el uso de medios tecnológicos permite impartir clases a múltiples estudiantes sin importar la distancia y con gran autonomía por parte de estes, lo que haría a esta propuesta atractiva no solo para Argentina, sino para América Latina en general. Esta modalidad permite que le estudiante tenga acceso a actividades imprescindibles en el ejercicio de la Bioética, como por ejemplo, conversar (o debatir), leer textos, aprender a buscar bibliografía complementaria y resolver problemas en equipo. Además, el aula virtual posibilita el desarrolla de actividades sincrónicas y asincrónicas, lo que facilita a le estudiante el manejo de los tiempos. En esta propuesta es posible acceder a la oferta académica e inscribirse a través de la utilización de computadoras, sin necesidad de acercarse a las instituciones educativas.
Materia
Bioética
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Lanús
Bio-ethics
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Ensino a distância
Pós-graduação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3602

id RIDAA_f644c38a4b07dccc42a3f4db4853d12e
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3602
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Propuesta de especialización virtual en bioéticaSabio, María FernandaBioéticaEducación a distanciaPosgradosUniversidad Nacional de LanúsBio-ethicsDistance study (Teaching)Postgraduate educationEnsino a distânciaPós-graduaçãoFil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.La Bioética es una disciplina relacionada con los dilemas morales que se dan en el área de la salud y ha cobrado renovada importancia por la pandemia de SARS CoV 2, por lo que la necesidad de formación de les profesionales ha aumentado en Argentina y en Latinoamérica. Este proyecto de innovación tiene por objetivo presentar una propuesta formativa en Bioética actualizada y contextualizada en la realidad argentina y de la región y que, a su vez, responda a la vacancia existente en la formación de posgrado de universidades nacionales en esta área. La propuesta se encontrará inscripta en el Centro de Investigaciones Éticas, “Dr. Ricardo Maliandi”, perteneciente al departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Lanús. La ventaja de la modalidad virtual es que, el uso de medios tecnológicos permite impartir clases a múltiples estudiantes sin importar la distancia y con gran autonomía por parte de estes, lo que haría a esta propuesta atractiva no solo para Argentina, sino para América Latina en general. Esta modalidad permite que le estudiante tenga acceso a actividades imprescindibles en el ejercicio de la Bioética, como por ejemplo, conversar (o debatir), leer textos, aprender a buscar bibliografía complementaria y resolver problemas en equipo. Además, el aula virtual posibilita el desarrolla de actividades sincrónicas y asincrónicas, lo que facilita a le estudiante el manejo de los tiempos. En esta propuesta es posible acceder a la oferta académica e inscribirse a través de la utilización de computadoras, sin necesidad de acercarse a las instituciones educativas.Universidad Nacional de QuilmesLópez, SusanaCapello, MarianaPérez, ElisaLorenzano, Pablo2022-03-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3602spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:43Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3602instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:43.987RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de especialización virtual en bioética
title Propuesta de especialización virtual en bioética
spellingShingle Propuesta de especialización virtual en bioética
Sabio, María Fernanda
Bioética
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Lanús
Bio-ethics
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Ensino a distância
Pós-graduação
title_short Propuesta de especialización virtual en bioética
title_full Propuesta de especialización virtual en bioética
title_fullStr Propuesta de especialización virtual en bioética
title_full_unstemmed Propuesta de especialización virtual en bioética
title_sort Propuesta de especialización virtual en bioética
dc.creator.none.fl_str_mv Sabio, María Fernanda
author Sabio, María Fernanda
author_facet Sabio, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Susana
Capello, Mariana
Pérez, Elisa
Lorenzano, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Lanús
Bio-ethics
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Ensino a distância
Pós-graduação
topic Bioética
Educación a distancia
Posgrados
Universidad Nacional de Lanús
Bio-ethics
Distance study (Teaching)
Postgraduate education
Ensino a distância
Pós-graduação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
La Bioética es una disciplina relacionada con los dilemas morales que se dan en el área de la salud y ha cobrado renovada importancia por la pandemia de SARS CoV 2, por lo que la necesidad de formación de les profesionales ha aumentado en Argentina y en Latinoamérica. Este proyecto de innovación tiene por objetivo presentar una propuesta formativa en Bioética actualizada y contextualizada en la realidad argentina y de la región y que, a su vez, responda a la vacancia existente en la formación de posgrado de universidades nacionales en esta área. La propuesta se encontrará inscripta en el Centro de Investigaciones Éticas, “Dr. Ricardo Maliandi”, perteneciente al departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Lanús. La ventaja de la modalidad virtual es que, el uso de medios tecnológicos permite impartir clases a múltiples estudiantes sin importar la distancia y con gran autonomía por parte de estes, lo que haría a esta propuesta atractiva no solo para Argentina, sino para América Latina en general. Esta modalidad permite que le estudiante tenga acceso a actividades imprescindibles en el ejercicio de la Bioética, como por ejemplo, conversar (o debatir), leer textos, aprender a buscar bibliografía complementaria y resolver problemas en equipo. Además, el aula virtual posibilita el desarrolla de actividades sincrónicas y asincrónicas, lo que facilita a le estudiante el manejo de los tiempos. En esta propuesta es posible acceder a la oferta académica e inscribirse a través de la utilización de computadoras, sin necesidad de acercarse a las instituciones educativas.
description Fil: Sabio, María Fernanda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3602
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618648962990080
score 13.069144