Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios

Autores
Liaudat, María Dolores
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balsa, Javier
Pérez, Sara Isabel
Albaladejo, Chistophe Jacques
Viguera, Aníbal
Descripción
Fil: Liaudat, María Dolores. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la dinámica de construcción de hegemonía de los agronegocios en el agro pampeano. Con tal fin, hemos realizado una operacionalización del concepto gramsciano de hegemonía en dos grandes planos de análisis (la disputa ideologica en la esfera pública nacional y la eficacia interpelativa sobre los sujetos subalternos) que ordenan la estructuración de la tesis. Asimismo, vinculamos estas dimensiones con las modificaciones en la estructura económica que afectan a las clases sociales y sus intereses. De esta manera, en la primera parte de la tesis nos centramos en el abordaje de la disputa discursiva de los agronegocios en la esfera pública nacional. Analizamos las características de los discursos de dos entidades que nuclean a las fracciones de clase dominantes en el agro pampeano (AAPRESID y AACREA), y de una serie de actores que han asumido un papel clave en el impulso de una nueva trama institucional en el agro (medios de comunicación, formaciones académicas en agronegocios, organizaciones técnicas y por cadena de valor) actuando como “intelectuales orgánicos”. A su vez, estudiamos las estrategias educativas para la instalación de estos discursos en las universidades y escuelas del país. Desde la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (ACD), examinamos fuentes de diversos géneros (periodístico, científico-técnico, político-ideológico), dando cuenta de la disputa por los significados y la dimensión dialógica de la construcción discursiva de los agronegocios. En la segunda parte de la tesis, nos enfocamos en la investigación de la eficacia interpelativa de los agronegocios en las representaciones e identificaciones de los actores del agro pampeano que se encuentran en posiciones estructurales subordinadas. Operacionalizamos el abordaje en el estudio de la extensión, la profundidad y los niveles de consenso que tiene el discurso de los agronegocios entre dichos actores. La estrategia metodológica para la recolección y construcción de datos, consistió en 42 entrevistas en profundidad desarrolladas en dos partidos bonaerenses con características agroecológicas muy distintas (Baradero y Ayacucho), y complementariamente, en una encuesta sobre la ideología de los productores rurales que realizamos con nuestro grupo de investigación en más de 30 partidos de la provincia de Buenos Aires. Mediante este análisis damos cuenta de la capacidad hegemónica del discurso de los agronegocios entre los actores agropecuarios, principalmente en los tópicos sobre el modelo tecnológico y de producción. Así también, visualizamos la presencia de una serie de tensiones entre los actores estudiados en relación a los sujetos paradigmáticos de este modelo, pero su dificultad de crear un discurso colectivo propio que los represente.
Materia
Empresas agrícolas
Discursos
Análisis del discurso
Desarrollo agrícola
Agricultural enterprises
Speeches
Speech analysis
Agricultural development
Análise do discurso
Desenvolvimento agrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/889

id RIDAA_2ce8bdebf14e4f374c331236353315cf
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/889
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuariosLiaudat, María DoloresEmpresas agrícolasDiscursosAnálisis del discursoDesarrollo agrícolaAgricultural enterprisesSpeechesSpeech analysisAgricultural developmentAnálise do discursoDesenvolvimento agrícolaFil: Liaudat, María Dolores. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la dinámica de construcción de hegemonía de los agronegocios en el agro pampeano. Con tal fin, hemos realizado una operacionalización del concepto gramsciano de hegemonía en dos grandes planos de análisis (la disputa ideologica en la esfera pública nacional y la eficacia interpelativa sobre los sujetos subalternos) que ordenan la estructuración de la tesis. Asimismo, vinculamos estas dimensiones con las modificaciones en la estructura económica que afectan a las clases sociales y sus intereses. De esta manera, en la primera parte de la tesis nos centramos en el abordaje de la disputa discursiva de los agronegocios en la esfera pública nacional. Analizamos las características de los discursos de dos entidades que nuclean a las fracciones de clase dominantes en el agro pampeano (AAPRESID y AACREA), y de una serie de actores que han asumido un papel clave en el impulso de una nueva trama institucional en el agro (medios de comunicación, formaciones académicas en agronegocios, organizaciones técnicas y por cadena de valor) actuando como “intelectuales orgánicos”. A su vez, estudiamos las estrategias educativas para la instalación de estos discursos en las universidades y escuelas del país. Desde la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (ACD), examinamos fuentes de diversos géneros (periodístico, científico-técnico, político-ideológico), dando cuenta de la disputa por los significados y la dimensión dialógica de la construcción discursiva de los agronegocios. En la segunda parte de la tesis, nos enfocamos en la investigación de la eficacia interpelativa de los agronegocios en las representaciones e identificaciones de los actores del agro pampeano que se encuentran en posiciones estructurales subordinadas. Operacionalizamos el abordaje en el estudio de la extensión, la profundidad y los niveles de consenso que tiene el discurso de los agronegocios entre dichos actores. La estrategia metodológica para la recolección y construcción de datos, consistió en 42 entrevistas en profundidad desarrolladas en dos partidos bonaerenses con características agroecológicas muy distintas (Baradero y Ayacucho), y complementariamente, en una encuesta sobre la ideología de los productores rurales que realizamos con nuestro grupo de investigación en más de 30 partidos de la provincia de Buenos Aires. Mediante este análisis damos cuenta de la capacidad hegemónica del discurso de los agronegocios entre los actores agropecuarios, principalmente en los tópicos sobre el modelo tecnológico y de producción. Así también, visualizamos la presencia de una serie de tensiones entre los actores estudiados en relación a los sujetos paradigmáticos de este modelo, pero su dificultad de crear un discurso colectivo propio que los represente.Universidad Nacional de QuilmesBalsa, JavierPérez, Sara IsabelAlbaladejo, Chistophe JacquesViguera, Aníbal2018-09-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/889spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/889instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:35.13RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
title Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
spellingShingle Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
Liaudat, María Dolores
Empresas agrícolas
Discursos
Análisis del discurso
Desarrollo agrícola
Agricultural enterprises
Speeches
Speech analysis
Agricultural development
Análise do discurso
Desenvolvimento agrícola
title_short Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
title_full Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
title_fullStr Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
title_full_unstemmed Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
title_sort Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano : análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Liaudat, María Dolores
author Liaudat, María Dolores
author_facet Liaudat, María Dolores
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balsa, Javier
Pérez, Sara Isabel
Albaladejo, Chistophe Jacques
Viguera, Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas agrícolas
Discursos
Análisis del discurso
Desarrollo agrícola
Agricultural enterprises
Speeches
Speech analysis
Agricultural development
Análise do discurso
Desenvolvimento agrícola
topic Empresas agrícolas
Discursos
Análisis del discurso
Desarrollo agrícola
Agricultural enterprises
Speeches
Speech analysis
Agricultural development
Análise do discurso
Desenvolvimento agrícola
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liaudat, María Dolores. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la dinámica de construcción de hegemonía de los agronegocios en el agro pampeano. Con tal fin, hemos realizado una operacionalización del concepto gramsciano de hegemonía en dos grandes planos de análisis (la disputa ideologica en la esfera pública nacional y la eficacia interpelativa sobre los sujetos subalternos) que ordenan la estructuración de la tesis. Asimismo, vinculamos estas dimensiones con las modificaciones en la estructura económica que afectan a las clases sociales y sus intereses. De esta manera, en la primera parte de la tesis nos centramos en el abordaje de la disputa discursiva de los agronegocios en la esfera pública nacional. Analizamos las características de los discursos de dos entidades que nuclean a las fracciones de clase dominantes en el agro pampeano (AAPRESID y AACREA), y de una serie de actores que han asumido un papel clave en el impulso de una nueva trama institucional en el agro (medios de comunicación, formaciones académicas en agronegocios, organizaciones técnicas y por cadena de valor) actuando como “intelectuales orgánicos”. A su vez, estudiamos las estrategias educativas para la instalación de estos discursos en las universidades y escuelas del país. Desde la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (ACD), examinamos fuentes de diversos géneros (periodístico, científico-técnico, político-ideológico), dando cuenta de la disputa por los significados y la dimensión dialógica de la construcción discursiva de los agronegocios. En la segunda parte de la tesis, nos enfocamos en la investigación de la eficacia interpelativa de los agronegocios en las representaciones e identificaciones de los actores del agro pampeano que se encuentran en posiciones estructurales subordinadas. Operacionalizamos el abordaje en el estudio de la extensión, la profundidad y los niveles de consenso que tiene el discurso de los agronegocios entre dichos actores. La estrategia metodológica para la recolección y construcción de datos, consistió en 42 entrevistas en profundidad desarrolladas en dos partidos bonaerenses con características agroecológicas muy distintas (Baradero y Ayacucho), y complementariamente, en una encuesta sobre la ideología de los productores rurales que realizamos con nuestro grupo de investigación en más de 30 partidos de la provincia de Buenos Aires. Mediante este análisis damos cuenta de la capacidad hegemónica del discurso de los agronegocios entre los actores agropecuarios, principalmente en los tópicos sobre el modelo tecnológico y de producción. Así también, visualizamos la presencia de una serie de tensiones entre los actores estudiados en relación a los sujetos paradigmáticos de este modelo, pero su dificultad de crear un discurso colectivo propio que los represente.
description Fil: Liaudat, María Dolores. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/889
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340594086576128
score 12.623145