Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018

Autores
Lysiak, Emiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los censos agropecuarios son la principal fuente de información para conocer las principales variables socioeconómicas de un territorio agrario. Manteniendo los mismos criterios de relevamiento, la comparación entre censos permite identificar cambios en la estructura agraria y la evolución de los factores de producción, como el uso de la tierra. Este trabajo tiene como objetivo comparar y analizar los resultados estructurales de los últimos cuatro censos agropecuarios nacionales realizados por el INDEC en la provincia de Misiones, en los años 1988, 2002, 2008 y 2018. De la comparación surgen algunas conclusiones importantes. Aunque se observa una pequeña concentración de la tierra, esta tendencia es leve y está focalizada en algunos departamentos. Es evidente la disminución de la población rural, acompañada por un aumento en la antigüedad de la maquinaria agrícola. En cuanto a las actividades productivas de mayor relevancia, se destacan el crecimiento de la ganadería bovina, la alta participación de la yerba mate, y la significativa presencia de la forestación, aunque esta última ha experimentado una leve disminución en los últimos años. En síntesis, la estructura agropecuaria de la provincia mantiene las mismas bases que en 1988, con una escala de producción pequeña y diversificada. Sin embargo, en los últimos 30 años ha aumentado la preponderancia de la yerba mate, la forestación y la ganadería.
EEA Cerro Azul
Fil: Lysiak, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Materia
Censos Agrarios
Estructura Agrícola
Estadística Agrícola
Agricultural Censuses
Agricultural Structure
Agricultural Statistics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23094

id INTADig_9cde4982f6ea99c1060fa368ff146901
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23094
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018Lysiak, EmilianoCensos AgrariosEstructura AgrícolaEstadística AgrícolaAgricultural CensusesAgricultural StructureAgricultural StatisticsLos censos agropecuarios son la principal fuente de información para conocer las principales variables socioeconómicas de un territorio agrario. Manteniendo los mismos criterios de relevamiento, la comparación entre censos permite identificar cambios en la estructura agraria y la evolución de los factores de producción, como el uso de la tierra. Este trabajo tiene como objetivo comparar y analizar los resultados estructurales de los últimos cuatro censos agropecuarios nacionales realizados por el INDEC en la provincia de Misiones, en los años 1988, 2002, 2008 y 2018. De la comparación surgen algunas conclusiones importantes. Aunque se observa una pequeña concentración de la tierra, esta tendencia es leve y está focalizada en algunos departamentos. Es evidente la disminución de la población rural, acompañada por un aumento en la antigüedad de la maquinaria agrícola. En cuanto a las actividades productivas de mayor relevancia, se destacan el crecimiento de la ganadería bovina, la alta participación de la yerba mate, y la significativa presencia de la forestación, aunque esta última ha experimentado una leve disminución en los últimos años. En síntesis, la estructura agropecuaria de la provincia mantiene las mismas bases que en 1988, con una escala de producción pequeña y diversificada. Sin embargo, en los últimos 30 años ha aumentado la preponderancia de la yerba mate, la forestación y la ganadería.EEA Cerro AzulFil: Lysiak, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaEEA Cerro Azul, INTA2025-07-21T11:07:52Z2025-07-21T11:07:52Z2024-10-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23094spaMiscelánea / EEA Cerro Azul; 80/2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:25:23Zoai:localhost:20.500.12123/23094instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:25:23.543INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
title Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
spellingShingle Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
Lysiak, Emiliano
Censos Agrarios
Estructura Agrícola
Estadística Agrícola
Agricultural Censuses
Agricultural Structure
Agricultural Statistics
title_short Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
title_full Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
title_fullStr Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
title_full_unstemmed Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
title_sort Evolución y tendencias del sector agropecuario en Misiones: Un análisis comparativo de los censos agropecuarios de 1988, 2002, 2008 y 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Lysiak, Emiliano
author Lysiak, Emiliano
author_facet Lysiak, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Censos Agrarios
Estructura Agrícola
Estadística Agrícola
Agricultural Censuses
Agricultural Structure
Agricultural Statistics
topic Censos Agrarios
Estructura Agrícola
Estadística Agrícola
Agricultural Censuses
Agricultural Structure
Agricultural Statistics
dc.description.none.fl_txt_mv Los censos agropecuarios son la principal fuente de información para conocer las principales variables socioeconómicas de un territorio agrario. Manteniendo los mismos criterios de relevamiento, la comparación entre censos permite identificar cambios en la estructura agraria y la evolución de los factores de producción, como el uso de la tierra. Este trabajo tiene como objetivo comparar y analizar los resultados estructurales de los últimos cuatro censos agropecuarios nacionales realizados por el INDEC en la provincia de Misiones, en los años 1988, 2002, 2008 y 2018. De la comparación surgen algunas conclusiones importantes. Aunque se observa una pequeña concentración de la tierra, esta tendencia es leve y está focalizada en algunos departamentos. Es evidente la disminución de la población rural, acompañada por un aumento en la antigüedad de la maquinaria agrícola. En cuanto a las actividades productivas de mayor relevancia, se destacan el crecimiento de la ganadería bovina, la alta participación de la yerba mate, y la significativa presencia de la forestación, aunque esta última ha experimentado una leve disminución en los últimos años. En síntesis, la estructura agropecuaria de la provincia mantiene las mismas bases que en 1988, con una escala de producción pequeña y diversificada. Sin embargo, en los últimos 30 años ha aumentado la preponderancia de la yerba mate, la forestación y la ganadería.
EEA Cerro Azul
Fil: Lysiak, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
description Los censos agropecuarios son la principal fuente de información para conocer las principales variables socioeconómicas de un territorio agrario. Manteniendo los mismos criterios de relevamiento, la comparación entre censos permite identificar cambios en la estructura agraria y la evolución de los factores de producción, como el uso de la tierra. Este trabajo tiene como objetivo comparar y analizar los resultados estructurales de los últimos cuatro censos agropecuarios nacionales realizados por el INDEC en la provincia de Misiones, en los años 1988, 2002, 2008 y 2018. De la comparación surgen algunas conclusiones importantes. Aunque se observa una pequeña concentración de la tierra, esta tendencia es leve y está focalizada en algunos departamentos. Es evidente la disminución de la población rural, acompañada por un aumento en la antigüedad de la maquinaria agrícola. En cuanto a las actividades productivas de mayor relevancia, se destacan el crecimiento de la ganadería bovina, la alta participación de la yerba mate, y la significativa presencia de la forestación, aunque esta última ha experimentado una leve disminución en los últimos años. En síntesis, la estructura agropecuaria de la provincia mantiene las mismas bases que en 1988, con una escala de producción pequeña y diversificada. Sin embargo, en los últimos 30 años ha aumentado la preponderancia de la yerba mate, la forestación y la ganadería.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-15
2025-07-21T11:07:52Z
2025-07-21T11:07:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23094
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Miscelánea / EEA Cerro Azul; 80/2024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Cerro Azul, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Cerro Azul, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419505233362944
score 12.589754