Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración

Autores
Entin, Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Entin, Gabriel. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia.
La noción de revolución constituye “el punto de partida de toda la historia de la Argentina como nación” . La afirmación de Tulio Halperin Donghi de 1961 se convertiría, diez años después, en un objeto de estudio en sí mismo: la revolución de Mayo como punto de partida de una nación “que no era aún la nación” . Concebido inicialmente como tentativa de una historia del siglo XIX argentino, Revolución y guerra se limita al estudio de las primeras dos décadas de ese siglo, que explicarían en gran parte las siguientes y, aun, el siglo XX . Escrito en el exterior y pu­blicado en 1972 durante una dictadura autoproclamada “Revolución Argentina” , el libro de Halperin representa desde entonces la principal puerta para repensar la revolución de 1810 bajo la forma de la “invención de la política”.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Revolución de Mayo
Nación
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
May Revolution
Nation
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução de Maio
Nação
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1847

id RIDAA_2ccee21d69afd69c22421b2980028b77
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1847
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploraciónEntin, GabrielHalperin Donghi, Tulio, 1926-2014Siglo XIXCrítica literariaIdeologíasHistoriografíaArgentinaRevolución de MayoNaciónNineteenth centuryLiterary criticismIdeologiesHistoriographyArgentineMay RevolutionNationSéculo XIXCrítica literáriaIdeologiasHistoriografiaRevolução de MaioNaçãoFil: Entin, Gabriel. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia.La noción de revolución constituye “el punto de partida de toda la historia de la Argentina como nación” . La afirmación de Tulio Halperin Donghi de 1961 se convertiría, diez años después, en un objeto de estudio en sí mismo: la revolución de Mayo como punto de partida de una nación “que no era aún la nación” . Concebido inicialmente como tentativa de una historia del siglo XIX argentino, Revolución y guerra se limita al estudio de las primeras dos décadas de ese siglo, que explicarían en gran parte las siguientes y, aun, el siglo XX . Escrito en el exterior y pu­blicado en 1972 durante una dictadura autoproclamada “Revolución Argentina” , el libro de Halperin representa desde entonces la principal puerta para repensar la revolución de 1810 bajo la forma de la “invención de la política”.Universidad Nacional de Quilmes2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1847Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:43Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1847instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:43.68RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
title Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
spellingShingle Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
Entin, Gabriel
Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Revolución de Mayo
Nación
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
May Revolution
Nation
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução de Maio
Nação
title_short Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
title_full Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
title_fullStr Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
title_full_unstemmed Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
title_sort Tulio Halperin Donghi y la revolución como exploración
dc.creator.none.fl_str_mv Entin, Gabriel
author Entin, Gabriel
author_facet Entin, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Revolución de Mayo
Nación
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
May Revolution
Nation
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução de Maio
Nação
topic Halperin Donghi, Tulio, 1926-2014
Siglo XIX
Crítica literaria
Ideologías
Historiografía
Argentina
Revolución de Mayo
Nación
Nineteenth century
Literary criticism
Ideologies
Historiography
Argentine
May Revolution
Nation
Século XIX
Crítica literária
Ideologias
Historiografia
Revolução de Maio
Nação
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Entin, Gabriel. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia.
La noción de revolución constituye “el punto de partida de toda la historia de la Argentina como nación” . La afirmación de Tulio Halperin Donghi de 1961 se convertiría, diez años después, en un objeto de estudio en sí mismo: la revolución de Mayo como punto de partida de una nación “que no era aún la nación” . Concebido inicialmente como tentativa de una historia del siglo XIX argentino, Revolución y guerra se limita al estudio de las primeras dos décadas de ese siglo, que explicarían en gran parte las siguientes y, aun, el siglo XX . Escrito en el exterior y pu­blicado en 1972 durante una dictadura autoproclamada “Revolución Argentina” , el libro de Halperin representa desde entonces la principal puerta para repensar la revolución de 1810 bajo la forma de la “invención de la política”.
description Fil: Entin, Gabriel. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1847
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340598143516672
score 12.623145