Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tre...

Autores
Moreno, Manuela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balsa, Juan Javier
Albaladejo, Christophe
Neiman, Melina
Blacha, Luis Ernesto
Descripción
Fil: Moreno, Manuela. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
En el marco de las transformaciones recientes en el sector agropecuario pampeano, los diversos estudios sociales han referido a los cambios en los planos productivo, organizacional y subjetivo. Sin embargo, las relaciones sociales y cómo caracterizarlas a partir de estas transformaciones, resulta un tema menos explorado. Para avanzar en este sentido, la tesis propone abordar a) cómo es la estructura de las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana; b) analizar cómo se vinculan los tipos de estructura de relaciones con los modos en que se produce, tanto en términos de lógicas de los actores, como con las formas de organizar el trabajo. En conjunto ello nos permitirá interpretar, tanto los cambios en las formas de trabajo como las transformaciones en los sujetos agrarios. Para desarrollar el análisis, se propone, en primer lugar, focalizar la descripción de las relaciones sociales en la esfera de la producción en sentido estricto (dejando de lado otras, como la comercialización, proveedores de insumos, etc.). En segundo lugar, operacionalizar las relaciones sociales en una serie de dimensiones que refieren a a) al origen y la temporalidad; la confianza y la supervisión en los sitios de trabajo; c) las formas de intercambio. En tercer lugar, analizarlas en tres partidos de la provincia de Buenos que presentan características agroecológicas diferentes (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita). El trabajo se estructura en tres partes, compuestas de dos capítulos cada una. La primera, aborda la construcción del objeto de estudio y presenta los casos a estudiar; la segunda, analiza la estructura de relaciones sociales en la producción agropecuaria; la tercera, desarrolla el vínculo entre las lógicas de manejo de la producción, y la organización social del trabajo, con las relaciones sociales, lo que permite pensar aspectos clave de la definición de los sujetos agrarios. En la primera parte de la tesis, el capítulo I aborda dos cuestiones: por un lado, cómo analizar a las relaciones sociales en la producción. Para ello proponemos una serie de sub-dimensiones, y a partir de cómo se presentan las categorías al interior de cada una de estas, construimos dos tipos opuestos de relaciones y contemplamos la posibilidad de articulaciones intermedias. Por el otro, se presentan una serie de debates y tendencias señaladas por otros autores, respecto a las transformaciones en los aspectos vinculares en el agro pampeano reciente. El capítulo II, por su parte aborda tres aspectos: en primer lugar, la construcción del objeto; en segundo lugar, las características centrales de los tres partidos sobre los que se realizó el trabajo de campo (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita); y, en tercer lugar, se presentan los casos de la muestra. Conformando la segunda parte de la tesis, el capítulo III inicia el análisis de las relaciones sociales en la esfera del trabajo. En este se abordan los dos tipos opuestos de relaciones y las formas intermedias en los vínculos con los contratistas, los trabajadores manuales y de dirección. En el capítulo IV, el análisis se centra en la esfera de la propiedad, describiendo los tipos de relaciones con los rentistas y los socios. A modo de cierre de esta parte, proponemos una mirada sobre los sentidos que asumen cada una de las dimensiones de las relaciones en cada tipo, y cuáles son las principales tensiones entre los sujetos vinculados en ellas. Seguidamente presentamos una estructura de relaciones sociales, según el modo en que cada uno de los actores articula sus vínculos. En la tercera parte de la tesis, el capítulo V aborda las lógicas de manejo en la producción, diferenciándolas de acuerdo al modo en que los actores conciben el patrimonio y las ganancias, y con qué conocimientos desarrollan la producción. En el capítulo VI, en primer lugar, se presenta la organización social del trabajo de las unidades de la muestra, y, en segundo lugar, se vincula cada una de las dimensiones con la estructura de relaciones sociales. De la articulación entre ellas, se presentan aspectos centrales para caracterizar a los sujetos sociales en el agro. Finalmente, a modo de cierre de la tercera parte, se plantea un vínculo entre relaciones sociales y el modo en que juegan en la producción de los diferentes actores agrarios. Mediante este análisis, y como reflexión final, planteamos aspectos centrales de la caracterización de las relaciones sociales en el agro, y repensamos aspectos clave de la definición de sus sujetos.
Materia
Producción agrícola
Relaciones sociales
Organización del trabajo
Trabajadores agrícolas
Administradores de granjas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Agricultural production
Social relations
Work organization
Agricultural workers
Farm managers
Produção agrícola
Relações sociais
Organização do trabalho
Trabalhadores agrícolas
Administradores de empresas agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1657

id RIDAA_20a1936b836c681ab4bc4dd98e67bea9
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1657
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)Moreno, ManuelaProducción agrícolaRelaciones socialesOrganización del trabajoTrabajadores agrícolasAdministradores de granjasBuenos Aires (Argentina : Provincia)Agricultural productionSocial relationsWork organizationAgricultural workersFarm managersProdução agrícolaRelações sociaisOrganização do trabalhoTrabalhadores agrícolasAdministradores de empresas agrícolasFil: Moreno, Manuela. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.En el marco de las transformaciones recientes en el sector agropecuario pampeano, los diversos estudios sociales han referido a los cambios en los planos productivo, organizacional y subjetivo. Sin embargo, las relaciones sociales y cómo caracterizarlas a partir de estas transformaciones, resulta un tema menos explorado. Para avanzar en este sentido, la tesis propone abordar a) cómo es la estructura de las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana; b) analizar cómo se vinculan los tipos de estructura de relaciones con los modos en que se produce, tanto en términos de lógicas de los actores, como con las formas de organizar el trabajo. En conjunto ello nos permitirá interpretar, tanto los cambios en las formas de trabajo como las transformaciones en los sujetos agrarios. Para desarrollar el análisis, se propone, en primer lugar, focalizar la descripción de las relaciones sociales en la esfera de la producción en sentido estricto (dejando de lado otras, como la comercialización, proveedores de insumos, etc.). En segundo lugar, operacionalizar las relaciones sociales en una serie de dimensiones que refieren a a) al origen y la temporalidad; la confianza y la supervisión en los sitios de trabajo; c) las formas de intercambio. En tercer lugar, analizarlas en tres partidos de la provincia de Buenos que presentan características agroecológicas diferentes (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita). El trabajo se estructura en tres partes, compuestas de dos capítulos cada una. La primera, aborda la construcción del objeto de estudio y presenta los casos a estudiar; la segunda, analiza la estructura de relaciones sociales en la producción agropecuaria; la tercera, desarrolla el vínculo entre las lógicas de manejo de la producción, y la organización social del trabajo, con las relaciones sociales, lo que permite pensar aspectos clave de la definición de los sujetos agrarios. En la primera parte de la tesis, el capítulo I aborda dos cuestiones: por un lado, cómo analizar a las relaciones sociales en la producción. Para ello proponemos una serie de sub-dimensiones, y a partir de cómo se presentan las categorías al interior de cada una de estas, construimos dos tipos opuestos de relaciones y contemplamos la posibilidad de articulaciones intermedias. Por el otro, se presentan una serie de debates y tendencias señaladas por otros autores, respecto a las transformaciones en los aspectos vinculares en el agro pampeano reciente. El capítulo II, por su parte aborda tres aspectos: en primer lugar, la construcción del objeto; en segundo lugar, las características centrales de los tres partidos sobre los que se realizó el trabajo de campo (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita); y, en tercer lugar, se presentan los casos de la muestra. Conformando la segunda parte de la tesis, el capítulo III inicia el análisis de las relaciones sociales en la esfera del trabajo. En este se abordan los dos tipos opuestos de relaciones y las formas intermedias en los vínculos con los contratistas, los trabajadores manuales y de dirección. En el capítulo IV, el análisis se centra en la esfera de la propiedad, describiendo los tipos de relaciones con los rentistas y los socios. A modo de cierre de esta parte, proponemos una mirada sobre los sentidos que asumen cada una de las dimensiones de las relaciones en cada tipo, y cuáles son las principales tensiones entre los sujetos vinculados en ellas. Seguidamente presentamos una estructura de relaciones sociales, según el modo en que cada uno de los actores articula sus vínculos. En la tercera parte de la tesis, el capítulo V aborda las lógicas de manejo en la producción, diferenciándolas de acuerdo al modo en que los actores conciben el patrimonio y las ganancias, y con qué conocimientos desarrollan la producción. En el capítulo VI, en primer lugar, se presenta la organización social del trabajo de las unidades de la muestra, y, en segundo lugar, se vincula cada una de las dimensiones con la estructura de relaciones sociales. De la articulación entre ellas, se presentan aspectos centrales para caracterizar a los sujetos sociales en el agro. Finalmente, a modo de cierre de la tercera parte, se plantea un vínculo entre relaciones sociales y el modo en que juegan en la producción de los diferentes actores agrarios. Mediante este análisis, y como reflexión final, planteamos aspectos centrales de la caracterización de las relaciones sociales en el agro, y repensamos aspectos clave de la definición de sus sujetos.Universidad Nacional de QuilmesBalsa, Juan JavierAlbaladejo, ChristopheNeiman, MelinaBlacha, Luis Ernesto2019-03-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1657spainfo:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1657instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:28.623RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
title Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
spellingShingle Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
Moreno, Manuela
Producción agrícola
Relaciones sociales
Organización del trabajo
Trabajadores agrícolas
Administradores de granjas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Agricultural production
Social relations
Work organization
Agricultural workers
Farm managers
Produção agrícola
Relações sociais
Organização do trabalho
Trabalhadores agrícolas
Administradores de empresas agrícolas
title_short Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
title_full Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
title_fullStr Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
title_full_unstemmed Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
title_sort Las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana : los tipos de vínculos, las lógicas de manejo de la producción y la organización del trabajo en explotaciones de tres partidos de la provincia de Buenos Aires (2010-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Manuela
author Moreno, Manuela
author_facet Moreno, Manuela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balsa, Juan Javier
Albaladejo, Christophe
Neiman, Melina
Blacha, Luis Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Producción agrícola
Relaciones sociales
Organización del trabajo
Trabajadores agrícolas
Administradores de granjas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Agricultural production
Social relations
Work organization
Agricultural workers
Farm managers
Produção agrícola
Relações sociais
Organização do trabalho
Trabalhadores agrícolas
Administradores de empresas agrícolas
topic Producción agrícola
Relaciones sociales
Organización del trabajo
Trabajadores agrícolas
Administradores de granjas
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Agricultural production
Social relations
Work organization
Agricultural workers
Farm managers
Produção agrícola
Relações sociais
Organização do trabalho
Trabalhadores agrícolas
Administradores de empresas agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, Manuela. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
En el marco de las transformaciones recientes en el sector agropecuario pampeano, los diversos estudios sociales han referido a los cambios en los planos productivo, organizacional y subjetivo. Sin embargo, las relaciones sociales y cómo caracterizarlas a partir de estas transformaciones, resulta un tema menos explorado. Para avanzar en este sentido, la tesis propone abordar a) cómo es la estructura de las relaciones sociales en la producción agropecuaria pampeana; b) analizar cómo se vinculan los tipos de estructura de relaciones con los modos en que se produce, tanto en términos de lógicas de los actores, como con las formas de organizar el trabajo. En conjunto ello nos permitirá interpretar, tanto los cambios en las formas de trabajo como las transformaciones en los sujetos agrarios. Para desarrollar el análisis, se propone, en primer lugar, focalizar la descripción de las relaciones sociales en la esfera de la producción en sentido estricto (dejando de lado otras, como la comercialización, proveedores de insumos, etc.). En segundo lugar, operacionalizar las relaciones sociales en una serie de dimensiones que refieren a a) al origen y la temporalidad; la confianza y la supervisión en los sitios de trabajo; c) las formas de intercambio. En tercer lugar, analizarlas en tres partidos de la provincia de Buenos que presentan características agroecológicas diferentes (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita). El trabajo se estructura en tres partes, compuestas de dos capítulos cada una. La primera, aborda la construcción del objeto de estudio y presenta los casos a estudiar; la segunda, analiza la estructura de relaciones sociales en la producción agropecuaria; la tercera, desarrolla el vínculo entre las lógicas de manejo de la producción, y la organización social del trabajo, con las relaciones sociales, lo que permite pensar aspectos clave de la definición de los sujetos agrarios. En la primera parte de la tesis, el capítulo I aborda dos cuestiones: por un lado, cómo analizar a las relaciones sociales en la producción. Para ello proponemos una serie de sub-dimensiones, y a partir de cómo se presentan las categorías al interior de cada una de estas, construimos dos tipos opuestos de relaciones y contemplamos la posibilidad de articulaciones intermedias. Por el otro, se presentan una serie de debates y tendencias señaladas por otros autores, respecto a las transformaciones en los aspectos vinculares en el agro pampeano reciente. El capítulo II, por su parte aborda tres aspectos: en primer lugar, la construcción del objeto; en segundo lugar, las características centrales de los tres partidos sobre los que se realizó el trabajo de campo (Pehuajó, Junín y Mar Chiquita); y, en tercer lugar, se presentan los casos de la muestra. Conformando la segunda parte de la tesis, el capítulo III inicia el análisis de las relaciones sociales en la esfera del trabajo. En este se abordan los dos tipos opuestos de relaciones y las formas intermedias en los vínculos con los contratistas, los trabajadores manuales y de dirección. En el capítulo IV, el análisis se centra en la esfera de la propiedad, describiendo los tipos de relaciones con los rentistas y los socios. A modo de cierre de esta parte, proponemos una mirada sobre los sentidos que asumen cada una de las dimensiones de las relaciones en cada tipo, y cuáles son las principales tensiones entre los sujetos vinculados en ellas. Seguidamente presentamos una estructura de relaciones sociales, según el modo en que cada uno de los actores articula sus vínculos. En la tercera parte de la tesis, el capítulo V aborda las lógicas de manejo en la producción, diferenciándolas de acuerdo al modo en que los actores conciben el patrimonio y las ganancias, y con qué conocimientos desarrollan la producción. En el capítulo VI, en primer lugar, se presenta la organización social del trabajo de las unidades de la muestra, y, en segundo lugar, se vincula cada una de las dimensiones con la estructura de relaciones sociales. De la articulación entre ellas, se presentan aspectos centrales para caracterizar a los sujetos sociales en el agro. Finalmente, a modo de cierre de la tercera parte, se plantea un vínculo entre relaciones sociales y el modo en que juegan en la producción de los diferentes actores agrarios. Mediante este análisis, y como reflexión final, planteamos aspectos centrales de la caracterización de las relaciones sociales en el agro, y repensamos aspectos clave de la definición de sus sujetos.
description Fil: Moreno, Manuela. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1657
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618638541193216
score 13.070432