Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas
- Autores
- Burucúa, José Emilio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Podgorny dedica más de un tercio del libro a exponer problemas de la historia europea y norteamericana y lo hace, no sólo de un modo exhaustivo, actualizadísimo, en cuanto al conocimiento de la bibliografía (la autora ha leído todo lo escrito acerca de la ciencia occidental y la organización de los museos entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial), sino que lo hace con aproximaciones frescas, recorridos originales que iluminan el saber histórico acerca de la ciencia decimonónica, de sus ideas, de sus prácticas, de sus proyecciones institucionales en las universidades y en las formas múltiples de las exhibiciones públicas del saber colectivo de la humanidad. Por ejemplo, hasta donde alcanza mi frecuentación de estos problemas, entiendo que los escritos de Adolf Meyer, director del museo de Dresden, sobre las instituciones hermanas de la suya que él mismo visitó en el filo del siglo XX , aparecen aquí por primera vez analizados en profundidad y relacionados con la historia de la museografía y de la antropología en Inglaterra, Francia y los Estados Unidos. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Historia
Antropología
Historia de la ciencia
Historiografía
Museografía
History
Anthropology
History of science
Historiography
Museography
História
Antropologia
História da ciência
Historiografia
Museografia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1782
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1edb183760127be051c0860feb3971e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1782 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginasBurucúa, José EmilioHistoriaAntropologíaHistoria de la cienciaHistoriografíaMuseografíaHistoryAnthropologyHistory of scienceHistoriographyMuseographyHistóriaAntropologiaHistória da ciênciaHistoriografiaMuseografiaFil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Podgorny dedica más de un tercio del libro a exponer problemas de la historia europea y norteamericana y lo hace, no sólo de un modo exhaustivo, actualizadísimo, en cuanto al conocimiento de la bibliografía (la autora ha leído todo lo escrito acerca de la ciencia occidental y la organización de los museos entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial), sino que lo hace con aproximaciones frescas, recorridos originales que iluminan el saber histórico acerca de la ciencia decimonónica, de sus ideas, de sus prácticas, de sus proyecciones institucionales en las universidades y en las formas múltiples de las exhibiciones públicas del saber colectivo de la humanidad. Por ejemplo, hasta donde alcanza mi frecuentación de estos problemas, entiendo que los escritos de Adolf Meyer, director del museo de Dresden, sobre las instituciones hermanas de la suya que él mismo visitó en el filo del siglo XX , aparecen aquí por primera vez analizados en profundidad y relacionados con la historia de la museografía y de la antropología en Inglaterra, Francia y los Estados Unidos.Universidad Nacional de Quilmes2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1782Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:30Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1782instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:30.457RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
title |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
spellingShingle |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas Burucúa, José Emilio Historia Antropología Historia de la ciencia Historiografía Museografía History Anthropology History of science Historiography Museography História Antropologia História da ciência Historiografia Museografia |
title_short |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
title_full |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
title_fullStr |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
title_full_unstemmed |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
title_sort |
Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burucúa, José Emilio |
author |
Burucúa, José Emilio |
author_facet |
Burucúa, José Emilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Antropología Historia de la ciencia Historiografía Museografía History Anthropology History of science Historiography Museography História Antropologia História da ciência Historiografia Museografia |
topic |
Historia Antropología Historia de la ciencia Historiografía Museografía History Anthropology History of science Historiography Museography História Antropologia História da ciência Historiografia Museografia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Podgorny dedica más de un tercio del libro a exponer problemas de la historia europea y norteamericana y lo hace, no sólo de un modo exhaustivo, actualizadísimo, en cuanto al conocimiento de la bibliografía (la autora ha leído todo lo escrito acerca de la ciencia occidental y la organización de los museos entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial), sino que lo hace con aproximaciones frescas, recorridos originales que iluminan el saber histórico acerca de la ciencia decimonónica, de sus ideas, de sus prácticas, de sus proyecciones institucionales en las universidades y en las formas múltiples de las exhibiciones públicas del saber colectivo de la humanidad. Por ejemplo, hasta donde alcanza mi frecuentación de estos problemas, entiendo que los escritos de Adolf Meyer, director del museo de Dresden, sobre las instituciones hermanas de la suya que él mismo visitó en el filo del siglo XX , aparecen aquí por primera vez analizados en profundidad y relacionados con la historia de la museografía y de la antropología en Inglaterra, Francia y los Estados Unidos. |
description |
Fil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1782 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618639825698816 |
score |
13.070432 |