Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo
- Autores
- Fernández, Victor; Dundas, María Virginia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fernández, Victor. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Dundas, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Luego de varios años de consolidación del enfoque territorial de desarrollo –sustentado en la relación sinérgica entre innovación, aglomeración y proximidad geográfica–, un creciente grupo de investigadores viene dando cuenta de la presencia de limitaciones en dicho enfoque. El presente trabajo busca destacar los aspectos más significativos de estos recientes aportes críticos con el objeto de mostrar que ha habido un giro en la concepción del enfoque territorial como factor clave para explicar de manera completa los procesos colectivos de aprendizaje e innovación de aglomeraciones productivas. Sostenemos la posibilidad de mostrar el alcance de este cambio a partir de la consideración de dos cuestiones significativas: primero, de qué manera los procesos de aprendizaje e innovación se despliegan a lo largo de diversas escalas espaciales (regional, nacional, internacional) al tiempo que impactan en la trayectoria endógena de las aglomeraciones territoriales, y segundo, quiénes son los actores involucrados en dichos procesos. Para ello, se hace necesario un análisis de las dimensiones internas y externas de la aglomeración. Es decir que se requiere de un enfoque multiescalar y multidimensional para el estudio de los procesos de innovación. Asimismo, destacamos que la consideración de este nuevo enfoque asume particular significación en el contexto latinoamericano, no solo para comprender con mayor precisión la manera en que se despliegan los procesos de innovación y sus vínculos con el territorio, sino también para la formulación de políticas y estrategias de desarrollo regional consistentes.
The territorial approach on development is grounded in connections between three concepts: innovation, agglomeration and geographical proximity. Having been the dominating approach for several years, various areas of critique pointing towards the limitations of the approach have recently been put forth. This paper aims to assess the main points discussed on such critical works by analyzing two issues: I. How the learning and innovation processes are deployed across different spatial scales while having an impact on the internal trajectory of a cluster, and II. Who the actors taking part in such processes are. The analysis points out the need of a multi-scalar and multidimensional approach for a more precise understanding of processes of innovation. Furthermore, we wish to emphasize that this new approach becomes of particular significance for Latin America, in particular, for consistent policy and strategy making aim to regional development. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Innovaciones
Aprendizaje
Territorio
Innovations
Learning
Territory
Inovações
Aprendizagem
Território - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1668d6265f1c074c77e9a52922df6152 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/508 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrolloInnovation, territory and agglomeration : discussing the links and limitations from a multi-scalar and multidimensional development perspectiveFernández, VictorDundas, María VirginiaInnovacionesAprendizajeTerritorioInnovationsLearningTerritoryInovaçõesAprendizagemTerritórioFil: Fernández, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fernández, Victor. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Dundas, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Luego de varios años de consolidación del enfoque territorial de desarrollo –sustentado en la relación sinérgica entre innovación, aglomeración y proximidad geográfica–, un creciente grupo de investigadores viene dando cuenta de la presencia de limitaciones en dicho enfoque. El presente trabajo busca destacar los aspectos más significativos de estos recientes aportes críticos con el objeto de mostrar que ha habido un giro en la concepción del enfoque territorial como factor clave para explicar de manera completa los procesos colectivos de aprendizaje e innovación de aglomeraciones productivas. Sostenemos la posibilidad de mostrar el alcance de este cambio a partir de la consideración de dos cuestiones significativas: primero, de qué manera los procesos de aprendizaje e innovación se despliegan a lo largo de diversas escalas espaciales (regional, nacional, internacional) al tiempo que impactan en la trayectoria endógena de las aglomeraciones territoriales, y segundo, quiénes son los actores involucrados en dichos procesos. Para ello, se hace necesario un análisis de las dimensiones internas y externas de la aglomeración. Es decir que se requiere de un enfoque multiescalar y multidimensional para el estudio de los procesos de innovación. Asimismo, destacamos que la consideración de este nuevo enfoque asume particular significación en el contexto latinoamericano, no solo para comprender con mayor precisión la manera en que se despliegan los procesos de innovación y sus vínculos con el territorio, sino también para la formulación de políticas y estrategias de desarrollo regional consistentes.The territorial approach on development is grounded in connections between three concepts: innovation, agglomeration and geographical proximity. Having been the dominating approach for several years, various areas of critique pointing towards the limitations of the approach have recently been put forth. This paper aims to assess the main points discussed on such critical works by analyzing two issues: I. How the learning and innovation processes are deployed across different spatial scales while having an impact on the internal trajectory of a cluster, and II. Who the actors taking part in such processes are. The analysis points out the need of a multi-scalar and multidimensional approach for a more precise understanding of processes of innovation. Furthermore, we wish to emphasize that this new approach becomes of particular significance for Latin America, in particular, for consistent policy and strategy making aim to regional development.Universidad Nacional de Quilmes2008-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/508Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:19Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/508instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:20.075RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo Innovation, territory and agglomeration : discussing the links and limitations from a multi-scalar and multidimensional development perspective |
title |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo |
spellingShingle |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo Fernández, Victor Innovaciones Aprendizaje Territorio Innovations Learning Territory Inovações Aprendizagem Território |
title_short |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo |
title_full |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo |
title_fullStr |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo |
title_full_unstemmed |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo |
title_sort |
Innovación, territorio y aglomeración : discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Victor Dundas, María Virginia |
author |
Fernández, Victor |
author_facet |
Fernández, Victor Dundas, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Dundas, María Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovaciones Aprendizaje Territorio Innovations Learning Territory Inovações Aprendizagem Território |
topic |
Innovaciones Aprendizaje Territorio Innovations Learning Territory Inovações Aprendizagem Território |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Fernández, Victor. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Fil: Dundas, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Luego de varios años de consolidación del enfoque territorial de desarrollo –sustentado en la relación sinérgica entre innovación, aglomeración y proximidad geográfica–, un creciente grupo de investigadores viene dando cuenta de la presencia de limitaciones en dicho enfoque. El presente trabajo busca destacar los aspectos más significativos de estos recientes aportes críticos con el objeto de mostrar que ha habido un giro en la concepción del enfoque territorial como factor clave para explicar de manera completa los procesos colectivos de aprendizaje e innovación de aglomeraciones productivas. Sostenemos la posibilidad de mostrar el alcance de este cambio a partir de la consideración de dos cuestiones significativas: primero, de qué manera los procesos de aprendizaje e innovación se despliegan a lo largo de diversas escalas espaciales (regional, nacional, internacional) al tiempo que impactan en la trayectoria endógena de las aglomeraciones territoriales, y segundo, quiénes son los actores involucrados en dichos procesos. Para ello, se hace necesario un análisis de las dimensiones internas y externas de la aglomeración. Es decir que se requiere de un enfoque multiescalar y multidimensional para el estudio de los procesos de innovación. Asimismo, destacamos que la consideración de este nuevo enfoque asume particular significación en el contexto latinoamericano, no solo para comprender con mayor precisión la manera en que se despliegan los procesos de innovación y sus vínculos con el territorio, sino también para la formulación de políticas y estrategias de desarrollo regional consistentes. The territorial approach on development is grounded in connections between three concepts: innovation, agglomeration and geographical proximity. Having been the dominating approach for several years, various areas of critique pointing towards the limitations of the approach have recently been put forth. This paper aims to assess the main points discussed on such critical works by analyzing two issues: I. How the learning and innovation processes are deployed across different spatial scales while having an impact on the internal trajectory of a cluster, and II. Who the actors taking part in such processes are. The analysis points out the need of a multi-scalar and multidimensional approach for a more precise understanding of processes of innovation. Furthermore, we wish to emphasize that this new approach becomes of particular significance for Latin America, in particular, for consistent policy and strategy making aim to regional development. |
description |
Fil: Fernández, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/508 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618633244835840 |
score |
13.070432 |