La imagen de la ciencia en los documentales televisivos
- Autores
- Sica, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moledo, Leonardo
Thomas, Hernán
Bär, Nora
Alfonso, Alfredo
Golombek, Diego - Descripción
- Fil: Sica, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Nacional Ernesto Sabato; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia, es decir, del modo en que los saberes científicos llegan, por distintos medios y formatos, a un público más general y no necesariamente entendido (aunque sí interesado) en los mismos. Dentro de este campo de conocimiento, se procurará analizar particularmente la manera en que los documentales de divulgación de las ciencias naturales difunden los contenidos científicos. Por lo tanto, se hará hincapié en las características que reúne el medio audiovisual, para interpretar sus atributos y posibilidades de transmitir los conocimientos que la ciencia produce. Como se ampliará más adelante, interesa ver de qué modo se logra efectivizar esta divulgación, ya sea priorizando la rigurosidad y la precisión en el contenido o más bien privilegiando otros aspectos más propios de la composición cinematográfica o de la realización artística que busquen involucrar emotivamente a la audiencia. - Materia
-
Ciencia
Medios de comunicación de masas
Divulgación científica
Televisión
Sociedad
Representaciones sociales
Comunicación pública
Science
Mass media
Popularization of science
Television
Society
Social representation
Public communication
Ciência
Meios de comunicação de massas
Divulgação científica
Televisão
Sociedade
Representações sociais
Comunicação pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_0f385e1b3838a46f9ac7cc6cf0fb3b82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/164 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivosSica, Fernando GabrielCienciaMedios de comunicación de masasDivulgación científicaTelevisiónSociedadRepresentaciones socialesComunicación públicaScienceMass mediaPopularization of scienceTelevisionSocietySocial representationPublic communicationCiênciaMeios de comunicação de massasDivulgação científicaTelevisãoSociedadeRepresentações sociaisComunicação públicaFil: Sica, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Nacional Ernesto Sabato; Argentina.Este trabajo se inscribe en el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia, es decir, del modo en que los saberes científicos llegan, por distintos medios y formatos, a un público más general y no necesariamente entendido (aunque sí interesado) en los mismos. Dentro de este campo de conocimiento, se procurará analizar particularmente la manera en que los documentales de divulgación de las ciencias naturales difunden los contenidos científicos. Por lo tanto, se hará hincapié en las características que reúne el medio audiovisual, para interpretar sus atributos y posibilidades de transmitir los conocimientos que la ciencia produce. Como se ampliará más adelante, interesa ver de qué modo se logra efectivizar esta divulgación, ya sea priorizando la rigurosidad y la precisión en el contenido o más bien privilegiando otros aspectos más propios de la composición cinematográfica o de la realización artística que busquen involucrar emotivamente a la audiencia.Universidad Nacional de QuilmesMoledo, LeonardoThomas, HernánBär, NoraAlfonso, AlfredoGolombek, Diego2004-06-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/164spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:23Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/164instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:24.246RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
title |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
spellingShingle |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos Sica, Fernando Gabriel Ciencia Medios de comunicación de masas Divulgación científica Televisión Sociedad Representaciones sociales Comunicación pública Science Mass media Popularization of science Television Society Social representation Public communication Ciência Meios de comunicação de massas Divulgação científica Televisão Sociedade Representações sociais Comunicação pública |
title_short |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
title_full |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
title_fullStr |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
title_full_unstemmed |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
title_sort |
La imagen de la ciencia en los documentales televisivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sica, Fernando Gabriel |
author |
Sica, Fernando Gabriel |
author_facet |
Sica, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moledo, Leonardo Thomas, Hernán Bär, Nora Alfonso, Alfredo Golombek, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia Medios de comunicación de masas Divulgación científica Televisión Sociedad Representaciones sociales Comunicación pública Science Mass media Popularization of science Television Society Social representation Public communication Ciência Meios de comunicação de massas Divulgação científica Televisão Sociedade Representações sociais Comunicação pública |
topic |
Ciencia Medios de comunicación de masas Divulgación científica Televisión Sociedad Representaciones sociales Comunicación pública Science Mass media Popularization of science Television Society Social representation Public communication Ciência Meios de comunicação de massas Divulgação científica Televisão Sociedade Representações sociais Comunicação pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sica, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Nacional Ernesto Sabato; Argentina. Este trabajo se inscribe en el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia, es decir, del modo en que los saberes científicos llegan, por distintos medios y formatos, a un público más general y no necesariamente entendido (aunque sí interesado) en los mismos. Dentro de este campo de conocimiento, se procurará analizar particularmente la manera en que los documentales de divulgación de las ciencias naturales difunden los contenidos científicos. Por lo tanto, se hará hincapié en las características que reúne el medio audiovisual, para interpretar sus atributos y posibilidades de transmitir los conocimientos que la ciencia produce. Como se ampliará más adelante, interesa ver de qué modo se logra efectivizar esta divulgación, ya sea priorizando la rigurosidad y la precisión en el contenido o más bien privilegiando otros aspectos más propios de la composición cinematográfica o de la realización artística que busquen involucrar emotivamente a la audiencia. |
description |
Fil: Sica, Fernando Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Nacional Ernesto Sabato; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/164 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340590288633856 |
score |
12.623145 |