Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas.
- Autores
- Plano, Cecilia
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Plano, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Crítica y resignación se divide en dos partes: en la primera, el autor realiza un a revisión crítica de las líneas de pensamiento usualmente asociadas a la genealogía de la obra de Weber, con el propósito de demostrar que la relación entre éstas y el esquema conceptual weberiano es más débil que lo que se supone. Cohn enfatiza -y enaltece- el repudio de Weber a toda búsqueda de sistemas totalizadores, tanto en el plano de las ideas como en el de la realidad empírica, oposición que se percibe en la tensión entre ambas esferas insolubles. Si existe un a filiación en Weber, a partir del trabajo de Colín podemos concluir que ésta es época), ya que si bien no permaneció indiferente a ninguna corriente de pensamiento, no es posible filiarlo a tendencia particular alguna; por otra parte, la universalidad del pensamiento weberiano estaría restringida por la absorción de las más variadas tendencias culturales de su época. Su universalidad, así como buena parte de su reflexión política, está bajo el signo de la nación. Lo histórico -en sincronía y diacronía poseía un carácter fundamental en la Alemania de Weber, la necesidad de darse un a historia, dada la ausencia de una unidad económica, política y social capaz de configurar una integración nacional efectiva. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Sociología
Pensamiento
Weber, Max, 1864-1920
Sociology
Thought
Sociologia
Pensamento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1489
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_0a3ff6378d5a8243721b51300bd8caea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1489 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas.Plano, CeciliaSociologíaPensamientoWeber, Max, 1864-1920SociologyThoughtSociologiaPensamentoFil: Plano, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Crítica y resignación se divide en dos partes: en la primera, el autor realiza un a revisión crítica de las líneas de pensamiento usualmente asociadas a la genealogía de la obra de Weber, con el propósito de demostrar que la relación entre éstas y el esquema conceptual weberiano es más débil que lo que se supone. Cohn enfatiza -y enaltece- el repudio de Weber a toda búsqueda de sistemas totalizadores, tanto en el plano de las ideas como en el de la realidad empírica, oposición que se percibe en la tensión entre ambas esferas insolubles. Si existe un a filiación en Weber, a partir del trabajo de Colín podemos concluir que ésta es época), ya que si bien no permaneció indiferente a ninguna corriente de pensamiento, no es posible filiarlo a tendencia particular alguna; por otra parte, la universalidad del pensamiento weberiano estaría restringida por la absorción de las más variadas tendencias culturales de su época. Su universalidad, así como buena parte de su reflexión política, está bajo el signo de la nación. Lo histórico -en sincronía y diacronía poseía un carácter fundamental en la Alemania de Weber, la necesidad de darse un a historia, dada la ausencia de una unidad económica, política y social capaz de configurar una integración nacional efectiva.1998-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1489Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1489instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:27.84RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
title |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
spellingShingle |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. Plano, Cecilia Sociología Pensamiento Weber, Max, 1864-1920 Sociology Thought Sociologia Pensamento |
title_short |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
title_full |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
title_fullStr |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
title_full_unstemmed |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
title_sort |
Gabriel Cohn, Crítica y resignación : fundamentos de la sociología de Max Weber, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. 1998. 267 páginas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plano, Cecilia |
author |
Plano, Cecilia |
author_facet |
Plano, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pensamiento Weber, Max, 1864-1920 Sociology Thought Sociologia Pensamento |
topic |
Sociología Pensamiento Weber, Max, 1864-1920 Sociology Thought Sociologia Pensamento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plano, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Crítica y resignación se divide en dos partes: en la primera, el autor realiza un a revisión crítica de las líneas de pensamiento usualmente asociadas a la genealogía de la obra de Weber, con el propósito de demostrar que la relación entre éstas y el esquema conceptual weberiano es más débil que lo que se supone. Cohn enfatiza -y enaltece- el repudio de Weber a toda búsqueda de sistemas totalizadores, tanto en el plano de las ideas como en el de la realidad empírica, oposición que se percibe en la tensión entre ambas esferas insolubles. Si existe un a filiación en Weber, a partir del trabajo de Colín podemos concluir que ésta es época), ya que si bien no permaneció indiferente a ninguna corriente de pensamiento, no es posible filiarlo a tendencia particular alguna; por otra parte, la universalidad del pensamiento weberiano estaría restringida por la absorción de las más variadas tendencias culturales de su época. Su universalidad, así como buena parte de su reflexión política, está bajo el signo de la nación. Lo histórico -en sincronía y diacronía poseía un carácter fundamental en la Alemania de Weber, la necesidad de darse un a historia, dada la ausencia de una unidad económica, política y social capaz de configurar una integración nacional efectiva. |
description |
Fil: Plano, Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1489 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618637923581952 |
score |
13.069144 |