Reseña El artesano, de Richard Sennett.

Autores
Botticelli, Sebastián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Botticelli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Los últimos libros de Richard Sennett componen un significativo aporte a los debates que, desde las ciencias sociales, buscan reflexionar sobre los cambios políticos, económicos y sociales que tienen lugar desde fines de la década de 1960. Continuando esa línea de reflexión, El artesano es –según anuncia el autor– la primera de las entregas de un proyecto más amplio que se completará con la futura publicación de otros dos libros (Guerreros y sacerdotes y El extranjero). Con estas tres obras, Sennett se propone componer una suerte de mirada sobre las transformaciones acontecidas dentro del campo de la cultura material poniendo a estas en relación con los diferentes desarrollos de las vidas particulares de los involucrados. En el caso de El artesano, la propuesta tiene por objetivo general explorar una serie de “falsas líneas divisorias” que han tenido una marcada presencia en la cultura occidental: la distinción entre mano y cabeza, práctica y teoría, técnica y expresión, artesano y artista, productor y usuario. Desde ese punto de partida, el autor procura establecer ciertas reflexiones respecto de cómo el modo de trabajar del artesano pudiera llegar a ser una manera de “anclarse en la realidad material”, lo que daría lugar a nuevas formas de “conducir la vida con habilidad”.
Fuente
Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
Materia
Trabajo
Artesanos
Tecnología
Labour
Craftsmen
Technology
Trabalho
Artesãos
Tecnologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1507

id RIDAA_8b599464c3d6b5ecf9ad66bf192aef33
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1507
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Reseña El artesano, de Richard Sennett.Botticelli, SebastiánTrabajoArtesanosTecnologíaLabourCraftsmenTechnologyTrabalhoArtesãosTecnologiaFil: Botticelli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Los últimos libros de Richard Sennett componen un significativo aporte a los debates que, desde las ciencias sociales, buscan reflexionar sobre los cambios políticos, económicos y sociales que tienen lugar desde fines de la década de 1960. Continuando esa línea de reflexión, El artesano es –según anuncia el autor– la primera de las entregas de un proyecto más amplio que se completará con la futura publicación de otros dos libros (Guerreros y sacerdotes y El extranjero). Con estas tres obras, Sennett se propone componer una suerte de mirada sobre las transformaciones acontecidas dentro del campo de la cultura material poniendo a estas en relación con los diferentes desarrollos de las vidas particulares de los involucrados. En el caso de El artesano, la propuesta tiene por objetivo general explorar una serie de “falsas líneas divisorias” que han tenido una marcada presencia en la cultura occidental: la distinción entre mano y cabeza, práctica y teoría, técnica y expresión, artesano y artista, productor y usuario. Desde ese punto de partida, el autor procura establecer ciertas reflexiones respecto de cómo el modo de trabajar del artesano pudiera llegar a ser una manera de “anclarse en la realidad material”, lo que daría lugar a nuevas formas de “conducir la vida con habilidad”.2010-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1507Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1507instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:39.844RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña El artesano, de Richard Sennett.
title Reseña El artesano, de Richard Sennett.
spellingShingle Reseña El artesano, de Richard Sennett.
Botticelli, Sebastián
Trabajo
Artesanos
Tecnología
Labour
Craftsmen
Technology
Trabalho
Artesãos
Tecnologia
title_short Reseña El artesano, de Richard Sennett.
title_full Reseña El artesano, de Richard Sennett.
title_fullStr Reseña El artesano, de Richard Sennett.
title_full_unstemmed Reseña El artesano, de Richard Sennett.
title_sort Reseña El artesano, de Richard Sennett.
dc.creator.none.fl_str_mv Botticelli, Sebastián
author Botticelli, Sebastián
author_facet Botticelli, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Artesanos
Tecnología
Labour
Craftsmen
Technology
Trabalho
Artesãos
Tecnologia
topic Trabajo
Artesanos
Tecnología
Labour
Craftsmen
Technology
Trabalho
Artesãos
Tecnologia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Botticelli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Los últimos libros de Richard Sennett componen un significativo aporte a los debates que, desde las ciencias sociales, buscan reflexionar sobre los cambios políticos, económicos y sociales que tienen lugar desde fines de la década de 1960. Continuando esa línea de reflexión, El artesano es –según anuncia el autor– la primera de las entregas de un proyecto más amplio que se completará con la futura publicación de otros dos libros (Guerreros y sacerdotes y El extranjero). Con estas tres obras, Sennett se propone componer una suerte de mirada sobre las transformaciones acontecidas dentro del campo de la cultura material poniendo a estas en relación con los diferentes desarrollos de las vidas particulares de los involucrados. En el caso de El artesano, la propuesta tiene por objetivo general explorar una serie de “falsas líneas divisorias” que han tenido una marcada presencia en la cultura occidental: la distinción entre mano y cabeza, práctica y teoría, técnica y expresión, artesano y artista, productor y usuario. Desde ese punto de partida, el autor procura establecer ciertas reflexiones respecto de cómo el modo de trabajar del artesano pudiera llegar a ser una manera de “anclarse en la realidad material”, lo que daría lugar a nuevas formas de “conducir la vida con habilidad”.
description Fil: Botticelli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1507
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340596334723072
score 12.623145