Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial
- Autores
- Picallo, Ximena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo es analizar la persistencia de la colonialidad en los modos de leer de la crítica literaria. Más precisamente, pensar los modos en que este saber académico funcionó también como un instrumento al servicio del poder colonial. Para ello, me enfocaré en los análisis de Edward Said en torno a la persistencia de la colonialidad en las prácticas discursivas de la crítica literaria. Si bien los análisis sobre el discurso colonial y la diversidad de sus representaciones es un tema ya instalado en la agenda de los Estudios Literarios, aún son pocas las intervenciones sobre las particularidades y la genealogía de las operaciones críticas coloniales.
Fil: Picallo, Ximena. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Crítica literaria
Humanismo
Colonialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5129
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_ff161e38ab93d7c90db32f7afc1eba7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5129 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonialPicallo, XimenaCrítica literariaHumanismoColonialismoEl propósito del presente trabajo es analizar la persistencia de la colonialidad en los modos de leer de la crítica literaria. Más precisamente, pensar los modos en que este saber académico funcionó también como un instrumento al servicio del poder colonial. Para ello, me enfocaré en los análisis de Edward Said en torno a la persistencia de la colonialidad en las prácticas discursivas de la crítica literaria. Si bien los análisis sobre el discurso colonial y la diversidad de sus representaciones es un tema ya instalado en la agenda de los Estudios Literarios, aún son pocas las intervenciones sobre las particularidades y la genealogía de las operaciones críticas coloniales.Fil: Picallo, Ximena. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-08-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5129VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5129instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.786Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
title |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
spellingShingle |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial Picallo, Ximena Crítica literaria Humanismo Colonialismo |
title_short |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
title_full |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
title_fullStr |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
title_full_unstemmed |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
title_sort |
Lecturas en torno a Edward Said : aportes para pensar los modos de leer del humanismo colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picallo, Ximena |
author |
Picallo, Ximena |
author_facet |
Picallo, Ximena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crítica literaria Humanismo Colonialismo |
topic |
Crítica literaria Humanismo Colonialismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo es analizar la persistencia de la colonialidad en los modos de leer de la crítica literaria. Más precisamente, pensar los modos en que este saber académico funcionó también como un instrumento al servicio del poder colonial. Para ello, me enfocaré en los análisis de Edward Said en torno a la persistencia de la colonialidad en las prácticas discursivas de la crítica literaria. Si bien los análisis sobre el discurso colonial y la diversidad de sus representaciones es un tema ya instalado en la agenda de los Estudios Literarios, aún son pocas las intervenciones sobre las particularidades y la genealogía de las operaciones críticas coloniales. Fil: Picallo, Ximena. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina. |
description |
El propósito del presente trabajo es analizar la persistencia de la colonialidad en los modos de leer de la crítica literaria. Más precisamente, pensar los modos en que este saber académico funcionó también como un instrumento al servicio del poder colonial. Para ello, me enfocaré en los análisis de Edward Said en torno a la persistencia de la colonialidad en las prácticas discursivas de la crítica literaria. Si bien los análisis sobre el discurso colonial y la diversidad de sus representaciones es un tema ya instalado en la agenda de los Estudios Literarios, aún son pocas las intervenciones sobre las particularidades y la genealogía de las operaciones críticas coloniales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5129 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619073288142848 |
score |
12.559606 |