Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías

Autores
Sarquis, Mauro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La "filosofía del martillo" de Nietzsche parece descansar sobre la sospecha de que el discurso tramado por la voluntad de verdad obedece a los dictados de un prejuicio óptico, es decir, de una relación excluyentemente visual con el mundo. Sloterdijk retoma esta sospecha y reformula el papel del prejuicio óptico en la tensión entre una "ontología ocular" y una "ontología auditiva". La influencia de la ontología configurada sobre una relación visual con el mundo trazaría un arco entre Platón y Hegel, donde Sloterdijk no precisa en absoluto el lugar de la filosofía de Schopenhauer. El objetivo principal del trabajo será entonces ubicar esta filosofía en la somera "periodización" de la ontología ocular. Con tal fin, la proyectaremos a través del prisma conceptual de Sloterdijk, revelando sus tonalidades ontológico-oculares y, si es que existen, sus matices ontológico-auditivos. En el transcurso cobrará relevancia la categoría de espacio como factor determinante en la consolidación de cada ontología y como noción clave en la que yace el sentido ontológico de la filosofía schopenhaueriana.
Fil: Sarquis, Mauro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM
Materia
Schopenhauer, Arthur
Espacio
Ontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3685

id RID-UNS_fb69d3bc73a1c9d6cf771de33701a04e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3685
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologíasSarquis, MauroSchopenhauer, ArthurEspacioOntologíaLa "filosofía del martillo" de Nietzsche parece descansar sobre la sospecha de que el discurso tramado por la voluntad de verdad obedece a los dictados de un prejuicio óptico, es decir, de una relación excluyentemente visual con el mundo. Sloterdijk retoma esta sospecha y reformula el papel del prejuicio óptico en la tensión entre una "ontología ocular" y una "ontología auditiva". La influencia de la ontología configurada sobre una relación visual con el mundo trazaría un arco entre Platón y Hegel, donde Sloterdijk no precisa en absoluto el lugar de la filosofía de Schopenhauer. El objetivo principal del trabajo será entonces ubicar esta filosofía en la somera "periodización" de la ontología ocular. Con tal fin, la proyectaremos a través del prisma conceptual de Sloterdijk, revelando sus tonalidades ontológico-oculares y, si es que existen, sus matices ontológico-auditivos. En el transcurso cobrará relevancia la categoría de espacio como factor determinante en la consolidación de cada ontología y como noción clave en la que yace el sentido ontológico de la filosofía schopenhaueriana.Fil: Sarquis, Mauro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3685IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROMreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:20:14Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3685instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:14.774Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
title Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
spellingShingle Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
Sarquis, Mauro
Schopenhauer, Arthur
Espacio
Ontología
title_short Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
title_full Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
title_fullStr Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
title_full_unstemmed Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
title_sort Schopenhauer: ver el mundo, oír el mundo. El espacio como bisagra entre dos antologías
dc.creator.none.fl_str_mv Sarquis, Mauro
author Sarquis, Mauro
author_facet Sarquis, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Schopenhauer, Arthur
Espacio
Ontología
topic Schopenhauer, Arthur
Espacio
Ontología
dc.description.none.fl_txt_mv La "filosofía del martillo" de Nietzsche parece descansar sobre la sospecha de que el discurso tramado por la voluntad de verdad obedece a los dictados de un prejuicio óptico, es decir, de una relación excluyentemente visual con el mundo. Sloterdijk retoma esta sospecha y reformula el papel del prejuicio óptico en la tensión entre una "ontología ocular" y una "ontología auditiva". La influencia de la ontología configurada sobre una relación visual con el mundo trazaría un arco entre Platón y Hegel, donde Sloterdijk no precisa en absoluto el lugar de la filosofía de Schopenhauer. El objetivo principal del trabajo será entonces ubicar esta filosofía en la somera "periodización" de la ontología ocular. Con tal fin, la proyectaremos a través del prisma conceptual de Sloterdijk, revelando sus tonalidades ontológico-oculares y, si es que existen, sus matices ontológico-auditivos. En el transcurso cobrará relevancia la categoría de espacio como factor determinante en la consolidación de cada ontología y como noción clave en la que yace el sentido ontológico de la filosofía schopenhaueriana.
Fil: Sarquis, Mauro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La "filosofía del martillo" de Nietzsche parece descansar sobre la sospecha de que el discurso tramado por la voluntad de verdad obedece a los dictados de un prejuicio óptico, es decir, de una relación excluyentemente visual con el mundo. Sloterdijk retoma esta sospecha y reformula el papel del prejuicio óptico en la tensión entre una "ontología ocular" y una "ontología auditiva". La influencia de la ontología configurada sobre una relación visual con el mundo trazaría un arco entre Platón y Hegel, donde Sloterdijk no precisa en absoluto el lugar de la filosofía de Schopenhauer. El objetivo principal del trabajo será entonces ubicar esta filosofía en la somera "periodización" de la ontología ocular. Con tal fin, la proyectaremos a través del prisma conceptual de Sloterdijk, revelando sus tonalidades ontológico-oculares y, si es que existen, sus matices ontológico-auditivos. En el transcurso cobrará relevancia la categoría de espacio como factor determinante en la consolidación de cada ontología y como noción clave en la que yace el sentido ontológico de la filosofía schopenhaueriana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3685
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975417944768512
score 12.993085